INCAPACIDAD PERMANENTE
Pensión por incapacidad permanente en 2024: las enfermedades que te dan derecho a cobrarla
En 2024, estas son las enfermedades que te permitirán cobrar la pensión por incapacidad permanente: conoce el listado completo

PI STUDIO
Este año 2024 trae consigo un avance importante en el ámbito de las pensiones por incapacidad permanente en España. La Seguridad Social ha anunciado una medida crucial que beneficia a aquellos trabajadores con reducciones serias y presumiblemente definitivas en su capacidad laboral, incluso después de haber recibido tratamiento médico y ser dados de alta. Esta medida afectará positivamente a numerosos trabajadores y representa un paso adelante en la protección social.
Pensión de incapacidad: diferentes grados a tener en cuenta
La pensión por incapacidad permanente se clasifica en cuatro grados: parcial para la profesión habitual, total para la profesión habitual, absoluta para cualquier profesión u oficio, y gran invalidez, cuando se requiere asistencia para actos esenciales de la vida. Cada uno de estos grados proporciona diferentes niveles de apoyo y compensación, adecuados a las necesidades individuales de los trabajadores afectados.
Proceso de evaluación para cobrar la pensión por incapacidad permanente
Para determinar el derecho a una pensión por incapacidad permanente, se lleva a cabo un procedimiento exhaustivo que incluye el análisis de documentación médica y pruebas clínicas. Un equipo especializado evalúa los informes médicos del INSS, los antecedentes laborales del solicitante y emite un dictamen-propuesta. Posteriormente, los directores provinciales del INSS o ISM emiten la resolución final, determinando el grado de incapacidad, la cuantía de la prestación y el plazo para posibles revisiones.
Enfermedades que conducen a la incapacidad permanente
En 2024, ciertas enfermedades cardíacas como cardiopatías, miocardiopatías y el infarto agudo de miocardio, podrían dar lugar a una pensión por incapacidad permanente. Igualmente, casos de cáncer (mama, pulmón, recto), enfermedades reumatológicas (síndrome de fatiga crónica, fibromialgia, artritis reumatoide, espondilitis anquilosante), trastornos del oído (hipoacusia, enfermedad de Ménière) y enfermedades pulmonares (EPOC, apnea del sueño, asma profesional, enfermedades relacionadas con el amianto) están consideradas para la incapacidad permanente.
Lista de enfermedades para cobrar la incapacidad permanente y novedades legislativas
Aunque no existe una lista oficial de enfermedades por parte de la Seguridad Social para otorgar la incapacidad permanente, se reconoce un catálogo de 52 enfermedades recurrentes. Entre ellas, encontramos afecciones como ataxia, Alzheimer, diabetes, depresión, esquizofrenia, lupus, síndrome de Sjögren y trastorno bipolar. Además, recientemente se ha aprobado una iniciativa que equipara los coeficientes reductores de la jubilación para trabajadores del sector de la extracción de piedra, pizarra y granito, permitiendo el acceso a la incapacidad permanente para aquellos diagnosticados con silicosis.
Los tipos de incapacidad permanente y la pensión media en 2024
Las modalidades de incapacidad permanente varían desde la incapacidad parcial hasta la gran invalidez, cada una con diferentes porcentajes de la base reguladora como pensión. En 2024, la pensión media por incapacidad permanente experimentará un incremento, alcanzando aproximadamente los 1.159,44 euros al mes. Este aumento variará en función de diversos factores, como la edad del beneficiario, si tiene dependientes a cargo y el grado de incapacidad otorgado.
- Gonzalo Bernardos es muy pesimista con el futuro de la vivienda: 'Veremos a gente en...
- Regalo de Hacienda a los hipotecados: 2.000 euros si firmaste antes de esta fecha
- El Gobierno corrige la ley: si pides esto en el trabajo, no pueden despedirte
- Procesiones de Viernes Santo en Alicante: tiempo, horarios y recorridos
- Mazón acompaña al Cristo de la Buena Muerte en Alicante
- La nueva zona de ocio del puerto de Torrevieja aplaza su apertura por el retraso de las obras municipales
- Ya es oficial: te puedes jubilar a los 63 años si cumples este requisito
- Programación de la Semana Santa en Alicante: recorridos y horarios de las procesiones y agenda cofrade