Renovables
Una empresa española convertirá en electricidad la basura del tercer aeropuerto indio
Una compañía de Valencia transformará en energía los restos de comida de los aviones y de la terminal de Bangalore

Terminal del aeropuerto de Bangalore / Genia
J. L. Ferrer
La empresa energética valenciana Genia Bioenergy, especializada en la producción de gases renovables de España, se ha adjudicado el contrato de ingeniería para la construcción de una planta que producirá biometano y electricidad para bastecer el aeropuerto indio de Bangalore a partir de sus propios residuos orgánicos.
La planta procesará las 15.000 toneladas de biorresiduos que produce cada año este aeropuerto, el tercero del país y por el que antes de la pandemia pasaban más de 30 millones de pasajeros.
"La digestión anaerobia permite una solución sostenible al tratamiento de esos residuos y produce energía para el funcionamiento del propio aeropuerto a partir, principalmente, de los restos de catering de los vuelos, los biorresiduos de las cocinas y restaurantes, los lodos de la depuradora del aeropuerto o cualquier otro residuo orgánico que se genere en las instalaciones", señala Genia Bioenergy en un comunicado.
La instalación será capaz de producir 2,25 millones de Nm3/año de gas de origen renovable, lo que supondrá 14.625MWh de energía total, que se dedicará a generar electricidad mediante un motor generador de 500kW y a biometano (GNC) para uso de los vehículos del aeropuerto.

Central de biogás / Mongobay
Este concepto de gestión de residuos y autoconsumo energético en aeropuertos "supone un modelo innovador a nivel mundial que promueve la economía circular y la gestión sostenible en estas infraestructuras de transporte y que sería aplicable en los más de 100 aeropuertos con una actividad similar o mayor que el de Bangalore para mejorar su eficiencia y sostenibilidad", agrega la empresa.
La planta del aeropuerto de Bangalore estará basada en la tecnología 'Small Biogas' de la propia Genia Bioenergy, que se encargará del diseño, ingeniería, selección de tecnologías, suministro de los equipos principales y puesta en marcha.
Una de las características técnicas innovadoras será la aplicación de un proceso previo de separación del material orgánico de otros restos de envases que consigue hasta un 95% de pureza. Esto permitirá utilizar el digestato (material restante después de la biodigestión) como fertilizantes y enmiendas para agricultura.
Según Bernat Chulià, director de Estudios y proyectos de Genia Bioenergy, "el aeropuerto de Bangalore ha seleccionado nuestra tecnología por el modelo de planta integrada, que permite una gran optimización de costes y eficiencia, además de por el nombre que nos vamos ganando en el país, donde ya hemos cerrado la ingeniería para otras 11 grandes instalaciones de biogás a partir de la paja de los cultivos de arroz”.

Aeropuerto de Bangalore / Agencias
El aeropuerto de Bangalore, en el sur de India se inauguró en 2008 y se amplió en 2013. Ya es el tercer mayor aeropuerto del país y se destaca por su innovación y sostenibilidad. En 2020 fue designado el mejor aeropuerto de la Región Asia-Pacífico en 2020 por Airports Council Internacional.
Con esta planta de “Smoll Biogas”, que supone una inversión de 3 millones de euros, consigue la circularidad y el aprovechamiento de todos los residuos orgánicos que genera.
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- Oficial: Hacienda devuelve 1.200 euros de la declaración de la Renta a los contribuyentes que cumplan este requisito
- Bizum cambia las reglas: a partir de ahora estos envíos estarán prohibidos
- El Ayuntamiento de Torrevieja da el visto bueno ambiental a 16 torres de Villa Amalia con el informe en contra de Costas
- Estos son los colegios más demandados en Alicante para el curso 25/26
- Sanidad advierte contra el mosquito tigre tras confirmar que está transmitiendo enfermedades nunca vistas en España
- Fiestas de graduación en Santa Pola que para algunos terminan en pesadilla
- Mazón en Luceros: aparición sorpresa, gritos de dimisión y boicot de la izquierda