Biodiversidad
Los cultivos de aceite de palma disparan la mortalidad de las crías de macaco
En los últimos diez años han muerto el 57% de todos los ejemplares nacidos en las selvas de Malasia

Un ejemplar juvenil de la especie, amenazada por los cultivos de aceite de palma / zoochat
El aceite de palma está presente en infinidad de alimentos que adquirimos en el supermercado, y para obtener este producto se necesita deforestar amplias zonas de selva tropical. Las consecuencias ambientales son enormes. Por ejemplo, los cultivos de aceite de palma del sur de Malasia están matando a las crías de macacos. La exposición a productos químicos, las recurrentes visitas de los humanos y la desprotección frente a depredadores se han convertido en un cóctel mortal para los pequeños. En concreto, se está triplicando la tasa de mortalidad de las crías de los macacos cola de cerdo sureño (Macaca nemestrona) y se pone en riesgo la propia supervivencia de la especie.
Así lo advierte un reciente estudio publicado en Current Biology, que no solo alerta del daño directo que están causando estas modificaciones en el terreno, sino del peligro que corre a largo plazo la especie.
Es conocido que estos cultivos requieren de un gran espacio para garantizar su viabilidad, lo que ha generado que su explotación masiva haya acabado con parte del bosque tropical en el que viven estos animales.

Áreas deforestadas para la plantación de aceite de palma / ibtimes
La especie ha quedado relegada a las zonas colindantes a estas plantaciones, pero no por ello estos primates han dejado de adentrarse en ellas. En las plantaciones de Malasia ya es fácil ver a pequeños y grandes aprovechando la coyuntura que les ha tocado vivir para recoger alimentos más fácilmente cerca de los cultivos. Sin embargo, lo que para los adultos se ha convertido en un recurso de supervivencia, para las crías es una trampa mortal.
En los últimos 10 años en la zona han muerto el 57% de todas las crías nacidas, y lo han hecho antes de cumplir un año. Esta elevada tasa de mortalidad, recogida en el estudio en el que han participado varios centros de investigación internacionales, sugiere que los macacos están muriendo mucho más que otras especies.
Los investigadores estudiaron dos grupos de macacos entre 2014 y 2023 que vivían en una zona cubierta tanto por selva tropical como por cultivos de aceite de palma. Tras casi una década de seguimiento, vieron cómo 52 de las 92 crías nacidas durante el período de estudio murieron antes de cumplir un año. La mortalidad media fue del 66% en el grupo 1 y del 44% en el grupo 2. No obstante, algunos años la situación fue tan crítica que llegaron a morir todas las crías.
"Las crías de macaco tienen muchas probabilidades de ser presa de perros salvajes que deambulan en manadas por los cultivos o de ser capturados por humanos y vendidos ilegalmente como mascotas", explica Nadine Ruppert de la Universidad Sains Malaysia, la coordinadora del estudio de campo.

La especie está viéndose muy afectada por estos cultivos / zoochat
El posible papel de los pesticidas
Sin embargo, recuerda que hay otros riesgos que se suelen obviar al no ser tan visible su repercusión directa: “Comprendemos muy poco los efectos potenciales a largo plazo de los pesticidas utilizados para gestionar los monocultivos", por ejemplo.
De hecho, los pesticidas pueden estar teniendo un papel clave en las propias madres. "Ciertas sustancias nocivas utilizadas en la agricultura pueden atravesar la membrana placentaria y transmitirse al feto”, asegura la autora principal del artículo, Anna Holzner, que advierte de que también hay “ciertas moléculas liposolubles que se pueden transmitir a través de la leche materna".
"En consecuencia, cuanto más tiempo se acumulan las sustancias químicas en el cuerpo de la madre, más pueden influir en el desarrollo fetal durante el embarazo y también durante la lactancia", añade.
Ante estos hallazgos, los investigadores han puesto sobre la mesa la urgente necesidad de abordar estas amenazas de origen antropogénico. "Sabemos que el uso de pesticidas en la agricultura ha provocado una disminución drástica de las poblaciones de insectos, por lo que el análisis químico es esencial para comprender los efectos de los pesticidas en los mamíferos", insiste, por su parte Anja Widdig, coautora del artículo.
"Nuestros hallazgos subrayan la necesidad crítica de implementar prácticas de cultivo respetuosas con el medio ambiente que minimicen los riesgos para las poblaciones de vida silvestre y también para las personas que viven cerca de las plantaciones", concluye.
Enlace al estudio: https://www.cell.com/current-biology/fulltext/S0960-9822(23)01657-3
..................
Contacto de la sección de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es
- Investigan la muerte de un joven tras un accidente de parapente en San Vicente
- Nuevo incidente en otro juego infantil del parque de San Blas de Alicante
- Una ambulancia tarda 40 minutos en socorrer a una menor en el polideportivo de Villena
- Los bomberos rescatan a una conductora de 79 años atrapada en su coche tras caer a las rocas del paseo marítimo de Torrevieja
- Romería de la Santa Faz de Alicante: todo lo que necesitas saber
- La Costra consigue reunir a cinco de los seis alcaldes vivos de la democracia
- Nuevo paso para el Corredor Mediterráneo: 220 expropiaciones para 75 Km entre Alicante y La Encina
- Los hoteleros alicantinos cargan contra el Imserso: “Puntúa más el wifi gratis que abrir todo el año”