Entrevista | Estrella Galán Cabeza de lista de Compromís-Sumar

«La migración trae muchos aportes positivos cuando se gestiona bien»

La candidatura de la plataforma de Yolanda Díaz, en la que están integrados los valencianistas, inició este viernes la campaña con un acto en el que conmemoró el bombardeo en el Mercado Central. Este es uno de los mensajes que lanzan para frenar a la extrema derecha, como recalca su cabeza de lista, Estrella Galán.

Estrella Galán, este viernes, en el Mercado Central de Alicante

Estrella Galán, este viernes, en el Mercado Central de Alicante / Áxel Álvarez

Borja Campoy

Borja Campoy

Pregunta: En esta y otras comunidades se ha abierto una polémica por las llamadas leyes de concordia, ¿qué posición tiene sobre ellas?

Respuesta: La memoria democrática debe ser una prioridad en España, un pueblo que no reconoce su memoria está abocado a repetir errores. No es que se vayan a repetir, es que se quieren repetir. Estas leyes de concordia son todo lo contrario, visibilizan el poder del bando ganador y dejan enterrados en las cunetas a los que perdieron la guerra. Tenemos un firme compromiso con la ley de memoria democrática.

«Nuestro programa incluye medidas de sostenibilidad que van en la línea de un pacto verde justo y que incluya a los agricultores»

P: ¿Cómo valora la postura de Alicante con las Zonas de Bajas Emisiones y de Elche desmantelando los carriles bicis?

R: El negacionismo climático es una amenaza para toda Europa. Dentro de sus grandes ejes está el de destruir todo lo que tenga que ver con avanzar en el cambio climático. Nuestro programa incluye medidas de sostenibilidad que van en la línea de un pacto verde justo y que incluya a los agricultores. Hay que revisar la Política Agraria Común porque los deja fuera por cuestiones burocráticas y por la competencia desleal de las empresas que están externalizando a sus trabajadores. 

P: En el caso de Alicante, con la ruta desde Argelia abierta, ¿qué propone para abordar adecuadamente la llegada de inmigrantes en patera?

R: En Europa se ha firmado un pacto de migraciones con consecuencias devastadoras. En Alicante se reciben muchas pateras y es inevitable, porque la diferencia entre el norte y el sur es cada vez más acentuada. Vamos a trabajar por la derogación de ese pacto, que nos convierte a los países frontera en policías que van a tener que controlar el sur.

P: Este caos migratorio ha sido combustible para la extrema derecha en toda Europa...

R: Hay que demostrar claramente que la migración trae muchos aportes positivos cuando se gestiona bien y no se instrumentaliza el mensaje de odio, que genera un miedo atroz y una separación que pone en riesgo la convivencia ciudadana. Quiero poner como ejemplo que en los últimos años Europa ha acogido en un tiempo récord siete millones de refugiados ucranianos y no ha habido ningún problema.

«La preocupación ya no es solo que el PP ceda ante los ultras, es que el PSOE manifiesta que también está dispuesto a acuerdos»

P: ¿Considera que la extrema derecha pueden hacerse con el control de la Eurocámara?

R: Es una gran preocupación. La candidata a las europeas del PSOE [Teresa Ribera] ha dicho que estaría dispuesta a pactar con el grupo de Meloni y Abascal en Europa. Hay que hacer un cordón sanitario para que nadie pacte con la ultraderecha si no queremos que avance. La preocupación ya no es solo que el PP ceda ante la ultraderecha, sino que la candidata del PSOE manifiesta que también esté dispuesta a llegar a acuerdos.

P: ¿Cuál es su visión de la crisis diplomática con Argentina?

R: Cuando a la cabeza de un país hay alguien sin cabeza no puedes lamentar más que el pueblo argentino sufra una circunstancia como esta. Ojalá puedan liberarse de la condena que tienen. No se puede soportar que un señor venga con aires de gobernador del mundo a insultar a un Gobierno legítimo ni que la ultraderecha se dé un paseíllo en Madrid para hacer demostración de fuerza ante el resto del mundo. Creo que es el peor de los capítulos que podemos ver en España.

P: El divorcio entre Sumar y Podemos es visto por muchos como oxígeno para la derecha...

R: Somos la gran alianza de la izquierda, han entrado todas las fuerzas que han deseado estar. Que Podemos no esté hay que preguntárselo a ellos, nosotros no tenemos la respuesta. Sumar tiene en su ADN el diálogo y el encuentro. Sacamos lo mejor de cada espacio para llegar al mejor programa en estos momentos. Somos la casa de las izquierdas.

P: Entonces, ¿cómo le explica a los votantes que no concurran con Podemos en las europeas? 

R: Insisto en que la puerta y el diálogo han estado abiertos en Sumar, los que no han querido estar han sido otros.

P: Tras los resultados en Galicia y Euskadi, Sumar llega en condiciones precarias a las urnas...

R: La lógica de las autonómicas responde a cuestiones nacionalistas muy diferentes. Sumar se ha constituido recientemente y estamos en disposición de conseguir el mejor resultado en las europeas. Somos optimistas, las encuestas solo son una foto fija. Hay que avanzar en la campaña y los ciudadanos elegirán la opción que quieren en Europa.

P: Ustedes en la Eurocámara irán a una alianza y Compromís a otra, ¿qué lógica tiene entonces ir juntos a las urnas?

R: Siempre ha sido así. Cuando Sumar estaba integrado en otro espacio, se ha ido a diferentes grupos. Nunca se ha cuestionado y ahora se pone sobre la mesa. Hay dos grupos en el Parlamento Europeo que representan a la izquierda, una verde y otra roja, y defienden los mismos derechos desde diferentes enfoques.