Hoy es el Día Internacional del Queso y vamos a centramos en uno de los alimentos más populares en todo el mundo y en las consecuencias que su consumo habitual puede tener para tu organismo. Y es que, para muchos es un auténtico manjar. Su delicioso sabor y versatilidad en la cocina así como la gran variedad de quesos que existen en el mercado lo convierten en un alimento muy consumido. Sin embargo, también es importante considerar los efectos que puede tener en nuestro cuerpo cuando se consume queso a diario.

Propiedades del queso

El queso es una fuente rica de nutrientes, como proteínas, calcio, fósforo y vitaminas B. Estos nutrientes son esenciales para mantener huesos y dientes fuertes, así como para apoyar el correcto funcionamiento del sistema nervioso y la producción de energía en el cuerpo.

Debido a la gran variedad de quesos que existen en el mercado, es muy difícil generalizar sobre las consecuencias de este producto en general ya que éstas serán muy diferentes si consumimos a diario un trozo de queso fresco y desnatado o si lo que tomamos es un queso curado y con un fuerte sabor.

Una selección de quesos de supermercado para todos los gustos.

El primero de los casos resulta a priori mucho más recomendable que el segundo. Sin embargo, como con cualquier otro alimento, el consumo excesivo de queso puede tener consecuencias negativas en la salud.

Efectos en el cuerpo al comer queso todos los días

  1. Aumento de peso: El queso puede ser alto en calorías y grasas, especialmente las grasas saturadas. Consumirlo en exceso puede llevar a un aumento de peso y, potencialmente, a la obesidad, lo que incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2.
  2. Problemas digestivos: Aunque el queso es una fuente de probióticos que pueden beneficiar la salud intestinal, también puede provocar problemas digestivos en algunas personas, especialmente en aquellos que son intolerantes a la lactosa o que sufren del síndrome del intestino irritable.
  3. Retención de líquidos: El queso suele ser alto en sodio, lo que puede causar retención de líquidos y elevar la presión arterial en personas sensibles al sodio.
  4. Aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares: El consumo excesivo de grasas saturadas, presentes en muchos quesos, puede elevar los niveles de colesterol en sangre, lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

La mejor forma de tomar queso

Para disfrutar de los beneficios del queso sin poner en riesgo nuestra salud, es fundamental consumirlo con moderación y preferir opciones más saludables, como los quesos bajos en grasas y sodio. Además, es importante mantener una dieta equilibrada y rica en frutas, verduras, granos integrales y proteínas magras.

Te puede interesar:

Queso feta. INFORMACIÓN

Este Día Internacional del Queso, celebremos la diversidad y el delicioso sabor del queso, pero también recordemos la importancia de consumirlo de manera responsable para mantenernos sanos y en forma.