Estafan más de 57.000 € a una empresa de Alicante mediante el duplicado de una tarjeta SIM
La Policía Nacional detiene a tres implicados en el fraude mediante "SIM swapping" y descubre que hay más víctimas en otras provincias

Imagen de archivo de una investigadora de la Policia. / INFORMACIÓN
La Policía Nacional ha detenido en Alicante a dos hombres y una mujer como presuntos miembros de una organización criminal de estafadores mediante la modalidad delictiva conocida como "SIM swapping" o duplicado de tarjetas de telefonía móvil. A los detenidos se les acusa de estafar más de 57.000 euros a una empresa de Alicante, pero la Policía ha descubierto que hay más víctimas en otras provincias y no descarta que se realicen más detenciones.
La Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Alicante inició las pesquisas a raíz de la denuncia presentada por el representante de una empresa familiar. El denunciante comunicó a la Policía que se habían producido diversas transacciones financieras fraudulentas desde las cuentas de la empresa a diversas cuentas.
El montante del dinero defraudado ascendía 57.676 euros y los agentes comenzaron a revisar los titulares de las cuentas beneficiarias de dichas transacciones, además de comprobar los movimientos bancarios de dichas cuentas.
Al revisar dichos movimientos los investigadores comprobaron que además del dinero estafado a la empresa de Alicante habían tenido otros ingresos de dinero que también se llevaron a cabo de forma fraudulenta y figuran como denunciados en otras provincias, lo que reveló la existencia de un elevado número de víctimas por todo el territorio español.
Duplicado fraudulento
La Policía consiguió averiguar que los diversos delitos de estafa conexos se llevaban a cabo mediante el modus operandi conocido como "SIM swapping", que consiste en duplicar de forma fraudulenta la tarjeta SIM del teléfono móvil de una persona, ya sea física o jurídica.
Según la Policía, el autor suplanta la identidad para conseguir el duplicado y una vez que la víctima se queda sin servicio telefónico, se accede a su información personal y se toma el control de su banca digital, utilizando los SMS de verificación que llegan al número de teléfono.
Los agentes de la UDEF lograron identificar a tres presuntos estafadores, dos hombres de 31 y 36 años, de nacionalidad española y venezolana, y
una joven española de 20 años. Los tres implicados fueron detenidos y eran titulares de los depósitos bancarios en los que se realizaron los ingresos, consiguiéndose imágenes de diversas cámaras de seguridad que confirmaban su implicación en el beneficio económico directo de los autores.
- La Seguridad Social dará 5 años extra de cotización a los trabajadores que cumplan los requisitos
- Última hora del apagón en Alicante: colas para comprar agua, pan y papel higiénico en los supermercados
- Detenido un conductor tras ir 10 kilómetros en dirección contraria por la A7 y estrellarse en Alcoy
- El economista Gonzalo Bernardos, sobre el 'festival' inmobiliario que viene: 'La vivienda de compra se pondrá muy cara...
- Alicante, Elche, Alcoy, Torrevieja, Xixona, Finestrat, la UA y la UMH suspenden las clases este martes
- Un juzgado ordena facilitar al PSOE el expediente de la asesora del alcalde de Torrevieja que supuestamente suplantó a una trabajadora social
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- Apagón eléctrico: ¿Hay que tirar los alimentos que tenemos en la nevera y el congelador?