La provincia de Alicante registra este año el doble de crímenes que en 2023

Interior contabiliza cuatro asesinatos entre enero y marzo, periodo en el que los delitos sexuales han aumentado cuatro veces más que la media nacional

El detenido este año por asesinar a su pareja en l'Alfàs del Pi.

El detenido este año por asesinar a su pareja en l'Alfàs del Pi. / EFE / MORELL

El balance de criminalidad del Ministerio del Interior correspondiente al primer trimestre de 2024 recoge datos preocupantes en materia de crímenes y delitos sexuales en la provincia de Alicante. En dicho periodo se han contabilizado el doble de homicidios dolosos y asesinatos consumados respecto al mismo periodo de 2023, al pasar de dos a cuatro, lo que supone un aumento del 100%. Por contra, durante 2023 los crímenes consumados -un total de 11- bajaron un 8,3 por ciento en la provincia alicantina.

El balance es aún peor si tienen en cuenta los crímenes consumados ocurridos en Valencia y Castellón, ya que entre las tres provincias de la Comunidad Valenciana se ha pasado de 8 a 21, lo que supone un aumento del 162,5 por ciento, el mayor con diferencia de todo el país.

Asimismo, se han registrado en la provincia de Alicante un total de 230 delitos contra la libertad sexual -34 de ellos agresiones con penetración-. Esto representa una subida del 24,3% de los delitos sexuales en el primer trimestre, un aumento cuatro veces mayor que la media nacional, que ha sido del 6,4 por ciento.

La tendencia general de la delincuencia en la provincia de Alicante sigue el alza, aunque al menos en un porcentaje inferior al balance anual de 2023. Si el pasado año se cerró con una subida del 11,7 por ciento de los delitos y faltas en toda la provincia, este año el incremento de las infracciones penales ha sido del 5,9% entre enero y marzo, al pasar de 23.422 hechos delictivos en el mismo periodo de 2023 a 24.812 en 2024.

Este crecimiento casi duplica la media nacional de la criminalidad, que ha subido un 3,2% en España, mientras que en la Comunidad Valenciana la subida ha sido del 3,7%.

Del total de infracciones penales, la subida ha sido mayor en la cibercriminalidad, que crece un 8,4%, con 4.495 hechos conocidos. La mayor parte de los ciberdelitos -3.982- son estafas informáticas, que se han disparado un 10,8% en el arranque de este año. Por contra, la criminalidad convencional, con 20.317 delitos y faltas, ha subido un 5,4 por ciento.

Tentativas de homicidio

Además de los cuatro homicidios dolosos y asesinatos consumados que ocurrieron en el primer trimestre en l'Alfàs del Pi, La Vila Joiosa, Elda y Torrevieja, el balance de Interior recoge otros 14 crímenes más en grado de tentativa, los mismos que se produjeron entre enero y marzo de 2023. Asimismo, los delitos de lesiones y riñas tumultuarias han crecido de 247 a 282, un 14,2% más que el pasado año. La estadística también incluye un secuestro cometido en la provincia, frente a ninguno en el mismo periodo de 2023.

Otro de los delitos que ha experimentado una notable subida son los robos con violencia e intimidación, que se han incrementado en un 22,5%, al pasar de 413 a 506. Las sustracciones de vehículos, con 381 denuncias, han subido un 24,9 por ciento, mientras que los hurtos -5.894- han crecido un 4,7%.

Por contra, Interior ha contabilizado 1.798 robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones, lo que supone una disminución del 2,8 por ciento. La bajada aún es mayor, del 6,3%, si se refieren solo a los robos en vivienda, de los que se registraron 1.414.

Los delitos de tráfico de drogas, donde se aprecia el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, han pasado en el periodo analizado de 264 a 272, un tres por ciento más de actuaciones contra el narcotráfico.

Gráfico de la criminalidad en la provincia de Alicante.

Gráfico de la criminalidad en la provincia de Alicante. / INFORMACIÓN

El balance trimestral de criminalidad de Interior incluye también el desglose de las infracciones penales en los municipios alicantino con una población superior a 20.000 habitantes y si el pasado año fue El Campello donde se registró el mayor aumento de delitos, el ranking lo encabeza este comienzo de año Novelda, donde la delincuencia se ha disparado un 51%, al pasar de 153 a 231 hechos delictivos. A continuación aparece Santa Pola, con una subida del 39,2% y 582 delitos y faltas; Xàbia, con 478 infracciones penales y un crecimiento del 33,9%; el cuarto lugar lo ocupa La Vila Joiosa, donde, con 568 delitos, ha crecido la delincuencia un 25,4 por ciento. Benidorm, con 1.274 infracciones y un incremento del 20,9%, se sitúa en el quinto lugar.

Por otro lado, hay siete municipios donde la delincuencia ha bajado entre enero y marzo. Altea es donde más baja, con un 19,9% menos que el pasado año y 323 infracciones penales; a continuación figuran Petrer, con una reducción del 16,5% y 243 delitos; Almoradí, con un 13% menos y 228 hechos delictivos; Elda (509 delitos), con una disminución del 10,4%; Ibi, que registró una reducción del 5,4% con 228 infracciones; Aspe, donde se redujo un 5,2% y se computaron 202 delitos y faltas; y San Vicente del Raspeig, donde se cometieron 648 hechos delictivos, un 1,2% menos que en el primer trimestre de 2023.

El resto de ciudades donde también ha crecido la delincuencia son Alicante, con un 3,8% y 5.788 infracciones penales; Alcoy (609), con una subida del 19,4%; un 9,4% en l'Alfàs del Pi (303); un 18,4% en Calp (411); un 2,4% en El Campello (296); un 14% en Crevillent (269), un 8,6% en Dénia (557), un 2,2% en Elche (2.334); un 8,3% en Mutxamel (183); un 2,3% en Orihuela (1.054); un 3,4% en Pilar de la Horadada (334); un 16,2% en Sant Joan d'Alacant (273); un 16,3% en Torrevieja (2.136); y un 16,7% en Villena (294).