Torrevieja, Orihuela, Elche y Benidorm son las únicas de la provincia que cumplen con la cuota del 5 por ciento de taxis accesibles --el mínimo que exige la ley--, según ha detallado en un comunicado la Fundación ONCE para la Cooperación e Inclusión Social de Personas con Discapacidad. Además, son los únicos de la Comunitat junto con la localidad valenciana de Sagunto.

A ese respecto, Torrevieja destaca a nivel nacional como el municipio con mayor proporción de taxis accesibles con respecto al total de su flota, con una cuota del 17,4 por ciento del total --15 vehículos adaptados.

Por su parte, Orihuela cuenta con cinco vehículos de estas características, un 8,1 por ciento; Elche tiene 10 taxis adaptados, el 5,7 por ciento; y, Benidorm, con 12, un 5,2 por ciento de cuota.

Los resultados se desprenden del informe 'Estado de la flota de taxis accesibles en municipios de más de 50.000 habitantes en España. Julio 2014', elaborado por Fundación ONCE y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI).

SÓLO CUMPLEN EL 26%

La normativa actual por la que se regulan las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los modos de transporte para personas con discapacidad (Real Decreto 1544/2007, de 23 de noviembre) establece que los municipios españoles de más de 50.000 habitantes deberán garantizar en 2017 esta cuota mínima de taxis accesibles.

Según el estudio, sólo el 25,8 por ciento de las ciudades de toda España cumplen con este requerimiento, lo que significa que en el 74,2 por ciento de los municipios hay todavía menos de cinco taxis adaptados por cada 100 de la flota. Además, en siete municipios no existe todavía ningún taxi accesible.

Para el director de Accesibilidad Universal de Fundación ONCE, Jesús Hernández Galán, la existencia de taxis accesibles "es imprescindible para que muchas personas con movilidad reducida puedan desplazarse". "Este hecho toma especial relevancia en destinos turísticos para que turistas con discapacidad puedan disfrutar en igualdad de condiciones de esos destinos", ha afirmado.

Asimismo, Hernández ha señalado que la falta de accesibilidad en el transporte suele ser "uno de los principales problemas en la cadena de accesibilidad ya que impide a las personas con discapacidad poder ejercer este derecho fundamental".