TORREVIEJA
Terremoto a las diez en Torrevieja
Más de 14.000 alumnos de los centros educativos participan en el simulacro con un despliegue de un centenar de efectivos de emergencias

Rescate desde el campanario de levante de la iglesia de La Inmaculada de Torrevieja durante el simulacro de este jueves / JOAQUÍN CARRIÓN

Como estaba previsto, el terremoto fue pasadas las diez de la mañana y un despliegue realista y espectacular de medios demostraba ayer en Torrevieja que el impacto de un seísmo moderado se podría rebajar con una buena coordinación, medios materiales y humanos, y prevención -con el permiso del buen estado de la edificación, que ese no se puede poner a prueba-.
Desafortunadamente, lo único que no puede prever todavía la ciencia es cuándo, dónde y con qué intensidad se puede producir un terremoto. Pero ayer, como un reloj, y sin temblor real, lo que notó la población fue el simulacro.

Terremoto a las diez en Torrevieja / D.Pamies
Más de 14.000 alumnos de todos los centros educativos vivieron una jornada fuera de la rutina habitual, aunque el objetivo seguía siendo aprender, entre risas nerviosas de los figurantes caracterizados para la ocasión y mucha curiosidad al participar de forma simultánea en un simulacro de emergencia sísmica, que se lleva a cabo por segundo año consecutivo coincidiendo con el aniversario del terremoto acaecido en la Vega Baja en el año 1829.

Terremoto a las diez en Torrevieja / D.Pamies
Organizado por el Ayuntamiento de Torrevieja en colaboración con los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y los servicios de emergencias -Policía Local, Guardia Civil, Bomberos, SAMU, Cruz Roja y Protección Civil-, contó con la participación de más de 100 efectivos cuyo ruidoso despliegue causó más de un susto entre transeúntes y conductores alertados por el constante sonar de sirenas y paso de vehículos sanitarios y de seguridad.
Plaza de la Constitución
En especial, en los alrededores de la plaza de la Constitución, donde había instaladas varias carpas y un hospital de campaña para atender a los heridos. Se contó además con un puesto de mando avanzado en el paseo Vista Alegre para coordinar el despliegue de emergencia, simulando también una caída de las comunicaciones. En el CEIP Nuestra Señora del Rosario la unidad canina se empleaba a fondo en la localización de las víctimas, mientras el IES Mediterráneo era el escenario elegido para efectuar varios rescates, incluido uno aéreo que contó con el apoyo de un helicóptero.

Terremoto a las diez en Torrevieja / D.Pamies
- Los bomberos rescatan a una conductora de 79 años atrapada en su coche tras caer a las rocas del paseo marítimo de Torrevieja
- El desbroce de una parcela inundable en Campoamor para hacer 64 viviendas pone en pie de guerra a vecinos y ecologistas
- Un juzgado ordena facilitar al PSOE el expediente de la asesora del alcalde de Torrevieja que supuestamente suplantó a una trabajadora social
- Castilla-La Mancha presiona al Gobierno para frenar la decisión del mayor trasvase de la historia
- Deja el cargo el director general de Urbanismo de Torrevieja, mano derecha de Dolón
- Nuevo hachazo al trasvase Tajo-Segura
- El PSOE acusa a Mazón de maniobrar para privatizar la CV-95 entre Orihuela y Torrevieja y convertirla en un 'negocio
- El PSOE de Orihuela se alía con Vox para dejar en evidencia a Vegara y aprueba el aumento de subvenciones a la Iglesia
Los desafíos y oportunidades que afronta el urbanismo en la Vega Baja, a debate
