TORREVIEJA

Torrevieja registra 435 casos activos de mujeres víctimas de violencia de género

El número de procedimientos por violencia contras las mujeres que requieren de atención policial continuada se ha incrementado un 11% con respecto a 2023

El alcalde Dolón pide al subdelegado del Gobierno en la Junta de Seguridad que la Policía Local pueda actuar de paisano para identificar y multar a los compradores del top manta

Junta local de Seguridad de Torrevieja para abordar la temporada alta

D. Pamies

D. Pamies

D. Pamies

La Junta Local de Seguridad en la que participaron ayer el subdelegado del Gobierno, Juan Antonio Nieves, y el alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, anticipó algunas medidas previstas para la temporada alta para combatir la venta irregular en los paseos; constató un fuerte crecimiento de mujeres que deben contar con atención policial por violencia de género en Torrevieja; y también evidenció la voluntad del Ayuntamiento de mejorar las dependencias de la Policía Nacional del área de Extranjería y expedición de documentación.

Incremento

Según los datos facilitados por la Subdelegación del Gobierno, se ha producido un aumento del 11% de casos activos de violencia sobre la mujer con respecto al mismo periodo del año anterior. En total, 435 mujeres requieren de atención policial en mayor o menor grado. Algo que exige una movilización de recursos importantes para que sea eficaz para las situaciones de mayor riesgo, que deben contar con un seguimiento especial de la Guardia Civil. El alcalde atribuyó este incremento al aumento de población en la ciudad.

Venta ambulante en los paseos

Con relación a la venta ambulante sin autorización en los paseos -conocida como top manta y que se da sobre todo en Torrevieja en el paseo de Juan Aparicio-, más que anticipar qué medidas se van a tomar, la Subdelegación del Gobierno hizo balance y dijo que «se han realizado en el último año más de 1.500 actuaciones con el resultado de 156 detenidos en los municipios costeros del Mediterráneo».

En este sentido, se ha pedido autorización para que policías locales puedan actuar de paisano en la vigilancia y la prevención de venta ambulante ilegal en paseos marítimos, mercadillos semanales y playas, «para de esta forma poder identificar y sancionar también a los compradores de estos productos falsificados e ilegales». Ayer no se informó de la respuesta de la Subdelegación, reacia a este tipo de solicitudes que llevan las competencias de la Policía Local más allá de las que le son propias.

Esa identificación de la que habla Dolón no es sencilla porque los agentes pueden identificar y multar a los compradores, pero también hay que probar que los productos, que se venden sin licencia municipal, son falsificados.

El Subdelegado también citó un dispositivo especial para rebajar la venta del top manta que realizan mayoritariamente migrantes de origen senegalés y que no quiso detallar si está ligada a un refuerzo de la presencia de la Guardia Civil.

Reunión de la junta local de Seguridad de Torrevieja

Reunión de la junta local de Seguridad de Torrevieja / D. Pamies

Aumento de efectivos

Dolón volvió a solicitar el aumento de efectivos de la Guardia Civil de forma permanente en Torrevieja para ofrecer un mejor servicio en materia de seguridad ciudadana. Y Nieves reiteró que el puesto principal de Torrevieja es el más importante del país en efectivos y que cuenta con todo su catálogo de plazas cubiertas, sin querer cifrar la plantilla total para Torrevieja y la comarca de la que dispone ese catálogo.

El Ayuntamiento asegura, en este sentido, que la ciudad cuenta con más del doble de población de media anual que la censada en su padrón municipal: más de 200.000 personas, sin contar los más de 500.000 habitantes en verano -sin atribuir fuentes de esos datos-.

Reunión de la junta local de seguridad de Torrevieja

Reunión de la junta local de seguridad de Torrevieja / D. Pamies

Dispositivos

Además, se trató la coordinación entre Guardia Civil y Policía Local en los grandes eventos de este verano, como el festival Brilla Torrevieja y, especialmente, el RBF, que va a congregar, según las cifras municipales, los días 3 y 4 de agosto hasta 40.000 personas.

DNI y Extranjería

Por su parte, el comisario jefe de la Brigada Provincial de Extranjería de la Policía Nacional destacó que Torrevieja necesita unas dependencias con mayor capacidad que las actuales en la calle Arquitecto Larramendi, cedidas por el Ayuntamiento, dado que, a pesar de contar con seis funcionarios y seis policías nacionales atendiendo al público, el volumen de trabajo ha crecido considerablemente en los últimos años. Esa oficina, que muchas ocasiones tiene que cerrar la calle para permitir la espera de público, ha atendido en 2023 a 48.000 personas y con la expedición de más de 25.000 documentos (DNI, NIE y pasaportes).

En este sentido, el alcalde fue preguntado directamente sobre si va a rescatar la propuesta de que Torrevieja cuente con Comisaría de la Policía Nacional después de que los terrenos destinados para ello en 2005 se vayan a emplear para ampliar el Palacio de Justicia.

Dolón, que sí ha asegurado que la intención municipal es contar con esas instalaciones, citó la necesidad de ampliar las actuales, pero no quiso ir más allá delante de los máximos responsables de la Guardia Civil de la provincia y Torrevieja que se encontraban en la reunión y aludió a la ampliación de las instalaciones en otra ubicación pero solo para las competencias actuales en Extranjería y DNI.

Un momento de la reunión de la junta local de Seguridad con presencia de Guardia Civil, Policía Nacional, Policía Local, el alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, el subdelegado del Gobierno, Juan Nieves y el concejal de Seguridad, Federico Alarcón

Un momento de la reunión de la junta local de Seguridad con presencia de Guardia Civil, Policía Nacional, Policía Local, el alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, el subdelegado del Gobierno, Juan Nieves y el concejal de Seguridad, Federico Alarcón / D. Pamies

Tasa de reposición

El alcalde le volvió a solicitar al subdelegado del Gobierno la eliminación de la tasa de reposición legalmente establecida para poder aumentar la plantilla de efectivos de la Policía Local. Nieves anunció que el Gobierno tiene previsto para 2025 suprimir la tasa de reposición, por lo que el Ayuntamiento podría contar con 60 policías locales más.

La tasa de reposición es una limitación del gasto público impuesta a principios de la década pasada tras la crisis económica para limitar el gasto público que apenas permite sustituir una plaza por la que queda vacante por jubilación sin aumentarlas en función de las necesidades del servicio.