COMUNITAT Educación
El nivel B2 de lengua extranjera, obligatorio para los docentes
Tanto a los profesores de Infantil y Primaria como a los de Secundaria, Consellería les exigirá estos requisitos de capacitación antes de 2016-17
EP
La Consellería de Educación exigirá, a partir del curso 2013-14, un nivel de conocimiento equivalente al B2 del Marco Común Europeo de las Lenguas, tanto a los docentes de Infantil y Primaria como a los de Secundaria.
Esta es una de las principales novedades del proyecto de orden elaborado por la Consellería de Educación por la cual se regulan las nuevas condiciones que un docente de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional tiene que cumplir para obtener la capacitación para impartir clases en cualquier lengua extranjera.
El objetivo --han explicado el departamento de Campanar en un comunicado-- es ajustar la normativa al nuevo decreto de Plurilingüísmo, por el cual todos los centros docentes dependientes de la Generalitat tendrán que comenzar a vehicular contenidos en inglés en Educación Infantil durante el próximo curso, e ir avanzando en las distintas etapas de escolarización hasta el curso 2020-21.
En el curso 2020-21 el plurilingüismo estará presente todos los niveles y se impartirá como mínimo, un área, materia o módulo no lingüístico en una lengua extranjera
En la nueva orden, Educación modifica los requisitos lingüísticos que un docente necesita para impartir una materia o módulo no lingüístico en una lengua extranjera de cara al próximo curso.
Además, incorpora un calendario de planificación con el objetivo de que, en tan solo cuatro años, el profesorado haya adquirido las competencias necesarias como para garantizar el funcionamiento y la continuidad del modelo plurilingüe.
La primera novedad de la orden es que, con la entrada en vigor del nuevo decreto de Plurilingüismo, en el curso 2012-13, Educación flexibilizará los requisitos que tiene que tener el profesorado de todas las etapas para impartir clase en una lengua extranjera, como el inglés.
En este sentido, se exigirá al docente de Infantil y Primaria acreditar un nivel B1 de conocimiento del Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas y no un certificado de capacitación como hasta ahora.
IMPLANTACIÓN PROGRESIVA
El objetivo de esta medida es facilitar la implantación progresiva del plurilingüismo en la Comunidad y dar facilidades a los profesores para formarse paulatinamente en el conocimiento de lenguas extranjeras, de cara a los próximos cursos escolares.
El segundo aspecto novedoso es que, a partir del curso 2013-14, Educación exigirá un nivel de conocimiento equivalente al B2 del Marco Común Europeo de las Lenguas, tanto a los docentes de Infantil y Primaria como a los de Secundaria. Sin embargo, no necesitarán el certificado de capacitación expedido por la universidad o por el Servicio de Formación del Profesorado de la Consejería.
Hasta el momento, los docentes de Infantil y Primaria solo tenían que acreditar un nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas para impartir docencia en lengua extranjera y el cambio implica que, a partir de dicho curso, tendrán que haber obtenido un nivel B2.
Finalmente, en el curso 2016-17 todos los docentes que impartan clases en lenguas extranjeras, en cualquier etapa, tengan también, además del B2, un certificado de capacitación, que obtendrán tras la superación de una prueba específica.
Educación pretende así conceder tiempo a los docentes para que se formen para presentarse a esta prueba organizada por el Servicio de Formación del Profesorado de la Consejería, que les otorgará la capacitación lingüística y que tendrán que tener todos en el curso 2016-17, además del título de conocimiento de B2.
EOI
En este sentido, la Consejería formará a cerca de 3.000 docentes cada año en las Escuelas Oficiales de Idiomas y será la responsable de certificar que los docentes tengan los conocimientos suficientes como para garantizar la calidad y la continuidad del sistema de enseñanza plurilingüe.
El modelo plurilingüe que la Consejería tiene previsto poner en marcha durante el próximo curso escolar, supondrá un importante salto de calidad en los planes de estudio de los alumnos de la Comunidad Valenciana.
El objetivo del Consejo es "preparar a los alumnos para afrontar los retos de un futuro global, donde deberán ser competitivos y versátiles para incorporarse al mercado laboral europeo", han explicado.
- Un coche pierde el control a alta velocidad y da un susto en el túnel de Sant Joan
- El Ayuntamiento de Alicante activa los nuevos radares instalados en accesos principales a la ciudad
- Nuevo horario de las terrazas en Alicante: de la aceptación vecinal a la confusión de los usuarios
- Las hogueras y barracas de Alicante lloran la pérdida de Quino García
- El gran comercio de Alicante baja la persiana los domingos hasta junio
- El Hospital de Alicante contará con un espacio asistencial único para pacientes de patologías raras
- Un deseo llamado tranvía
- El tiempo en Alicante: las heladas, protagonistas del día en la provincia