Síguenos en redes sociales:

Homenaje a los sanitarios: emotiva entrega de premios de la IX Gala de la Salud de Upsana

La Unión Profesional Sanitaria de Alicante reconoce la labor de los sanitarios por su incansable trabajo durante la pandemia

La entrega del galardón especial , personificada en el Dr. Antonio Ruiz González -que sufre graves secuelas por el covid-, levanta al auditorio

Homenaje a los sanitarios: emotiva entrega de premios de la IX Gala de la Salud de UpsanaRAFA ARJONES

La Unión Profesional Sanitaria de Alicante (Upsana), que representa a once colegios de la provincia, celebraba este jueves por la tarde la IX Gala de la Salud, patrocinada por el Banco Sabadell, un evento en el que se reconoció el trabajo de los profesionales de la salud más destacados en los últimos tiempos, con especial atención a la labor realizada durante la pandemia, y con premios colectivos a Cruz Roja y a los trabajadores de los centros penitenciarios alicantinos (Fontcalent, Villena y Psiquiátrico).

El momento más emotivo de la gala, que levantó de sus asientos a las más de 450 personas que asistieron, fue la entrega del Premio Especial de Upsana, que en esta ocasión era para todos los sanitarios que trabajaron en primera línea durante la pandemia. La entrega se personificó en el Dr. Antonio Ruiz González, que sufre graves secuelas por contraer el covid en el centro de salud donde trabajaba. Fue el momento del acto, los aplausos sonaron como nunca en un Palacio de Congresos de Alicante que estaba prácticamente lleno.

En este sentido versó el discurso del presidente de Upsana y del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Alicante (COEA), José Luis Rocamora, que resaltó primero el hecho de que «llevamos cuatro años sin reunirnos en nuestro tradicional acto conmemorativo. Y no ha sido porque no hayamos querido. Teníamos que aplicar la lógica prudencia sanitara que requería la pandemia y, además, hacerlo de forma ejemplar».

La entrega se personificó en el Dr. Antonio Ruiz González, que sufre graves secuelas por contraer el covid en el centro de salud donde trabajaba.

El Dr. Rocamora rememoraba cómo durante el covid-19«los sanitarios acudimos sin dudarlo a la primera línea de la batalla mal pertrechados y con el lógico temor que se tiene ante un enemigo desconocido y devastador». Entre estos trabajadores incluía a las profesiones auxiliares que hacen que los centros sanitarios funcionen. A todos ellos dedicaba Upsana el Premio Especial de la IX Gala de la Salud de Alicante.

El presidente de Upsana remarcaba que «el principal foco de contagio del virus estuvo allí donde se concentraban la mayoría de los afectados» y que «a los profesionales sanitarios nos preocupó sobremanera llevar cualquier infección a nuestros familiares. Lo que creo inadmisible es pensar que los sanitarios nos contagiamos por conciliar con nuestras familias».

En su discurso, José Luis Rocamora resaltó las características que unen a los colegiados de los once colegios profesionales deUpsana (Médicos, Enfermería, Odontólogos-Estomatólogos, Farmacéuticos, Dietistas-Nutricionistas, Fisioterapeutas, Psicólogos, Podólogos, Ópticos-Optometristas, Terapeutas Ocupacionales y Veterinarios). Entre ellas, detalló «la empatía con el paciente, el trabajo en equipo, las batas blancas, la precisión, el esfuerzo, la profesionalidad, los pijamas verdes, la responsabilidad y la vocación, las salas de espera, las urgencias o las guardias».

«Pese a que nos consideraron héroes, pasamos miedo, no lo duden. Y si de nuevo ocurriera, Dios no lo quiera, por profesionalidad, por responsabilidad y por vocación, lo volveríamos a hacer», concluía el directivo de Upsana.

Entrega de premios de la IX Gala de la Salud de la Unión Profesional Sanitaria de Alicante

50

Discursos institucionales

El acto contó con dos alocuciones más. Primero, con un mensaje de bienvenida motivador y agradecido con los profesionales sanitarios de la concejala de Sanidaddel Ayuntamiento de Alicante, Cristina Cutanda, psicóloga de formación, que destacó que «la comunión de intereses de todos nosotros es lo que hace que los profesionales de la medicina en Alicante gocen de su actual prestigio y se sobrepongan a las adversidades para organizar una Gala como esta».

La conclusión al evento la puso el secretario autonómico de Sanidad, el médico Francisco José Ponce Lorenzo, que se mostró muy emocionado por poder volver a la que considera su casa y felicitó efusivamente a los galardonados, animando a los sanitarios a seguir trabajando con el mismo empeño y profesionalidad. Ponce quiso que el aplauso final fuera de nuevo para el Dr. Antonio Ruiz González, y así se lo pidió a los presentes, que respondieron con otra sonora ovación.

En la gala se vivieron otros momentos muy emotivos. El recuerdo a la periodista Carmen Esther Collado o a la dentista Hiris Carrasco Rodríguez sobrecogieron a los presentes. Otro instante simbólico se dio con la interpretación de tres canciones por parte del Coro Juan Félix Coello, adscrito al departamento de salud del Hospital General Universitario Dr. Balmis y formado por profesionales y jubilados de este centro. La canción del Dúo Dinámico «Resistiré» sonaba y emocionaba a los presentes, dando sentido al tema principal del evento.

Cruz Roja y centros Penitenciarios

En esta convocatoria también se premiaba el trabajo que desempeñan los profesionales sanitarios de la asamblea provincial de Cruz Roja y los trabajadores de la salud de los centros penitenciarios alicantinos de Villena y Fontcalent, así como del Hospital Psiquiátrico Penitenciario de Alicante. Sobre la institución humanitaria, en la gala se destacó que en la provincia atiende anualmente a más de 650.000 personas, tiene más de 55.000 socios, y cuenta con 337 profesionales sanitarios entre personal laboral y voluntarios.

En cuanto a los centros penitenciarios, en el evento se resaltó que «existe un colectivo laboral que se deja la piel a diario para cuidar la salud de personas que han sido privadas de libertad por distintas circunstancias y que merecen los mismos cuidados sanitarios que cualquier otro ciudadano».

A su vez, Upsana recordaba de forma muy especial a título póstumo a dos mujeres muy implicadas con la entidad profesional, la dentista Hiris Carrasco Rodríguez, promotora del torneo de pádel intercolegial, y la periodista Carmen Esther Collado, la que fue la voz y la imagen de la gala durante los últimos años.

Premio Especial Upsana 2023

Sanitarios en tiempos de covid por su esfuerzo y dedicación


Premio Colectivo Social

Personal sanitario de Cruz Roja


Premio Colectivo Sanitario multidisciplinar de Centros Penitenciarios

- Centro Penitenciario de Alicante Cumplimiento

-Centro Penitenciario Alicante 2- Villena

-Hospital Psiquiátrico Penitenciario de Alicante


Premio Dedicación Profesional

Víctor Lledó Cano (Col•legi de Fisioterapeutes)


Premio Educación Sanitaria en Modo de Vida y Prevención

Elena Haro y Ana Sirvent (Colegio de Dietistas - Nutricionistas)


Premio Trayectoria y Liderazgo Colegial

José Antonio Ávila Olivares (Colegio de Enfermería)


Premio Mérito Colegial y Profesional

María Angustias Oliveras (Colegio de Médicos)


Premio Labor Profesional en Pandemia

Profesionales veterinarios de Alicante (Colegio de Veterinarios)


Premio Excelencia en Docencia Postgrado

Lino Esteve Colomina (Colegio de Odontólogos y Estomatólogos)


Premio Desarrollo Profesional

Mercedes Gómez Pérez (Col. legi de Psicología)


Premio Vanguardia y Trayectoria Colegial

Jaime Juan Carbonell (Colegio de Farmacéuticos)


Premio Implicación Colegial

Ángel García Muñoz (Colegio de Ópticos - Optometristas)


Premio Docencia e Investigación

Paula Peral Gómez (Colegio de Terapeutas Ocupacionales)


Premio Excelencia Docente

Esther Chicharro Luna (Colegio de Podólogos)


Reconocimiento Especial

Hiris Carrasco Rodríguez

Carmen Esther Collado

Pulsa para ver más contenido para ti