Doble propuesta ante el Pleno de Alicante en contra de la opa hostil del BBVA al Sabadell

El grupo popular registra una declaración institucional para la sesión de mayo, que se suma a la anunciada por Compromís

La Diputación ya se unió este lunes, con la abstención de Vox, frente al movimiento del banco vasco

Una sesión del pleno de Alicante, en imagen reciente

Una sesión del pleno de Alicante, en imagen reciente / Jose Navarro

Lydia Ferrándiz

Lydia Ferrándiz

Doble defensa del Sabadell en el Pleno de Alicante, la sabida de Compromís y la nueva del PP, que se suman a la aprobada ya por la Diputación de Alicante. El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Alicante, integrado por el PP, ha anunciado que llevará al Pleno municipal del próximo 30 de mayo su rechazo a la opa hostil formulada por el BBVA para adquirir Banco Sabadell, cuya sede social se radica en la alicantina avenida de Óscar Esplá desde 2017.

En una declaración institucional firmada por la portavoz del grupo popular, Mari Carmen de España, el Ejecutivo local emplaza a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y al Ministerio de Economía y Empresa a realizar una "revisión exhaustiva" de la citada operación, en aras a asegurar “el cumplimiento de todas las leyes aplicables y la protección de los intereses económicos y laborales de los alicantinos”. La propuesta del equipo de Gobierno también solicita al Gobierno central su intervención directa para revisar y, si es necesario, tomar medidas correctivas que aseguren la estabilidad económica y la competencia leal en el sector bancario.

La opa hostil anunciada por BBVA representa una amenaza directa no solo para para el tejido empresarial y económico de Alicante, sino también para los empleados de Banco Sabadell y sus familias, que se enfrentan a la incertidumbre sobre su futuro laboral, puesto que dicha operación podría suponer una importante merma en su calidad de vida”, destaca la iniciativa popular. “Banco de Sabadell ha sido, durante años, un motor económico esencial para nuestra Comunidad, facilitando el acceso al crédito para particulares, emprendedores y grandes empresas, y su estabilidad es crucial para el mantenimiento de la salud financiera de nuestra región, además del indudable prestigio que supone para Alicante tener el registro de la sede social de una entidad financiera de tal magnitud en nuestra ciudad”, añade.

El grupo popular recalca que “lo más inquietante” de esta oferta pública de adquisición es el hecho de que puede suponer el recorte de 4.000 o 5.000 puestos de trabajo. “Banco Sabadell tiene cerca de 30 sucursales y más de 50 cajeros solo en la ciudad de Alicante. Una absorción supondría el cierre de gran cantidad de oficinas y cajeros, lo que afectaría de forma muy negativa a los servicios prestados a los alicantinos, que se verían abocados a acudir a un reducido número de oficinas, con los consiguientes problemas de congestión y merma en la calidad de la atención recibida”.

Hace justo una semana, Compromís anunció que presentaría, como finalmente ha hecho, declaraciones institucionales en los ayuntamientos de Alicante y Elche para que ambas corporaciones se manifiesten en contra de la opa hostil presentada por BBVA sobre el Sabadell. Así lo adelantaron las concejalas de la coalición valencianista en las ciudades alicantina e ilicitana, Sara Llobell y Esther Díaz, que denunciaron las consecuencias sociales que esta operación financiera provocaría en la provincia de Alicante. En Compromís consideran “indispensable” que el Gobierno central paralice el proceso, con el objetivo de asegurar las condiciones laborales de los trabajadores y un servicio “mejor y más asequible” para el conjunto de la ciudadanía.

“La opa hostil tendría, indudablemente, un impacto negativo y lesivo para Alicante y sus comarcas, tanto desde el punto de vista económico como desde el social. Las consecuencias serían la pérdida de la sede social en Alicante, que tres de cada cuatro personas queden como clientes de uno de los grandes bancos (CaixaBank, Santander y BBVA), la destrucción de 1.300 puestos de trabajo, el cierre de decenas de oficinas y la merma del poder económico de la Comunidad Valenciana”, manifestó Llobell.

Este lunes, por su parte, la Diputación de Alicante celebró un pleno extraordinario para ratificar su defensa a la posición de la entidad bancaria con sede en Alicante en contra de la opa hostil lanzada por BBVA. Esta sesión extraordinaria llegó después de que el grupo socialista en la institución provincial registrase una petición formal la pasada semana para celebrar esta sesión. La propuesta salió a delante con los votos a favor del grupo socialista, Partido Popular y Compromís y la abstención de Vox