Altea
El primer premio del concurso de pasodobles festeros queda desierto
La decisión del jurado deja en el aire la pieza obligada que se interpretará en el Certamen de Música

Interpretación de la Sociedad Filarmónica Alteanense. / D. C.
DIEGO COELLO
El XII Concurso de Composición de Música Festera d'Altea 2011, en la modalidad pasodoble fester, que se celebró el pasado domingo por la noche en el Palau Altea no tiene obra ganadora, y por lo tanto se desconoce qué pasodoble será la pieza obligada del Certamen de Música Festera que se celebrará el próximo mes de febrero en Altea la Vella.
La banda sinfónica de la Sociedad Filarmónica Alteanense ofreció el concierto de música festera dentro de los actos programados por la Associaciò de Moros i Cristians Sant Blai en la semana previa a la celebración de las fiestas patronales de Altea. Bajo la dirección del nuevo titular de la banda, Jaime Francisco Ripoll Martins, la SFA interpretó los pasodobles festeros, que bajo los lemas "Música i festa", "Fiesta levantina" y "Estampa flamenca", habían sido seleccionados el pasado 6 de junio de entre trece obras presentadas. Además de estas tres composiciones, la Filarmónica interpretó los pasodobles "Olé! Contrabandistas", de García i Soler, y "Entrada de Bandas de Elda", de Francés Sanjuán; las marchas moras "Asbag", de Carlos Pellicer, y "Wahabitas", de Joan Enric Canet; y la marcha cristiana "L'Elca", de Pascual-Vilaplana. Fuera de programa, mientras deliberaba el jurado formado por los compositores Joan Enric Canet, Pedro Joaquín Francés y Carlos Pellicer, se interpretaron el pasodoble de Ripoll Martins, "Elianoam" (dedicada por un trompetista de la banda a su mujer y su hija, Noelia y Amelia, respectivamente) y la marcha cristiana "A Rafa" de José Rafael Ripoll, dedicada al rey cristiano de este año, Rafael Ramón, por encargo de sus hijos.
Al final, tras su deliberación, el jurado decidió dejar desierto el primer premio dado que las obras presentadas no llegaban a los niveles de calidad exigidos. Las obras "Fiesta levantina" y "Estampa flamenca" son de Miguel Ángel Mas Mataix, de La Cañada; y la obra "Música i festa" (título original: "Fernando Marzal") es de José Grau Benedito, de Alzira. Cada obra recibió un premio en metálico de 500 euros por ser finalista.
- El increíble rincón cerca de Benidorm que ha descubierto Jesús Calleja: 'Te dicen que esto está aquí al lado y no te lo crees, qué pasada
- El agua no puede con la cerveza para celebrar el día de Saint Patrick en Benidorm
- Benidorm señaliza sus 21 puntos críticos con riesgo de inundaciones
- Estos son los premiados de las Fallas de Benidorm
- El sorteo de la Primitiva reparte un premio millonario en Benidorm
- El parque inundable que hará Benidorm en el barranco Barceló
- Benidorm adjudica la segunda fase de la renovación de la catenaria del Paseo de Levante
- Devoción y tradición en Benidorm: cientos de fieles acompañan a su patrona en la Procesión del Alba