¿Cuánto ha subido el alquiler en Benidorm en una década?

Los precios de los arrendamientos no paran de crecer en la capital turística y en la provincia alcanzando cifras de más del doble que hace diez años

Edificios de viviendas en la playa de Poniente de Benidorm.

Edificios de viviendas en la playa de Poniente de Benidorm. / Pilar Cortés

Alquilar una vivienda en Benidorm es cada vez una misión más imposible, o al menos, más cara. Los precios por un arrendamiento en la capital turística no paran de crecer y la situación se repite en otros municipios de costa la provincia. Pero, ¿cómo ha cambiado el precio en una década? En el municipio se paga ya más del doble por un piso que hace solo diez años con un incremento de un 138 % en el mes de abril de 2024 respecto al mismo mes de 2014. Así, una vivienda por la que se podría parar 500 euros en aquel momento ahora cuesta de media 1.190 euros al mes.

Así se desprende del último informe de la plataforma Fotocasa que analiza los precios que se han dado en ese mes con diez años de diferencia. La capital turística está en el lugar más alto de la tabla de los municipios de la provincia que más han incrementado su precio, aunque el resto no están muy lejos. Así, ese incremento en una década de un 138 % del precio por un arrendamiento está por encima de la media española (un 78 % más en diez años) y solo un punto por debajo del porcentaje registrado en la Comunidad Valenciana con un 139 %.

Hace tiempo que encontrar una vivienda con un alquiler asequible para la mayoría de los residentes de Benidorm es difícil. La falta de oferta y el incremento de la demanda hacen que los precios hayan aumentado exponencialmente no solo en los últimos años, sino respecto a hace una década. Pero, además, el inicio de la temporada estival podría afectar aún más al coste de un alquiler ya que algunos propietarios optan por destinar las viviendas que en invierno han sido para larga estancia al alquiler vacacional.

En abril, el precio medio de alquiler en Benidorm se situó en 1.685 euros/mes. Si bien es cierto que las cantidades varían mucho dependiendo del barrio o si la vivienda está en primera línea o en otras zonas; también de los servicios que ofrezcan. Por ejemplo, por debajo de 1.000 euros al mes es difícil encontrar un piso de más de una habitación y normalmente no están situados cerca de la playa. Así, se alquilan pisos de hasta 3.000 euros por tres habitaciones en los nuevos edificios de la zona de Poniente.

Así, hace solo diez años, el precio era menos del doble, según los datos de la plataforma. Es decir, por un piso que se paga un arrendamiento de 500 euros al mes ahora se pagaría 1.190 euros. La diferencia es sustanciosa con un incremento de un 138 % en Benidorm.

Pero no es el único municipio de la provincia donde los precios no han parado de crecer hasta más del doble que hace una década. El Campello le sigue la estela muy de cerca a la capital turística con un 137 % de incremento en diez años; es decir, aquello que costaba 500 euros, ahora cuesta 1.185 euros de media. La plataforma recoge en su análisis otras localidades de costa alicantinas: en Dénia el aumento ha sido de un 129 % (de 500 a 1.145 euros en diez años como ejemplo); en Alicante ciudad de un 126 % (ahora se pagaría 1.130 euros cuando eran 500 euros); Santa Pola un 119 %; y Torrevieja un 107 % de incremento en 10 años.

Por encima de la subida en España

Todos estos municipios se sitúan en la tabla por encima de la media española. Según Fotocasa, el precio acumulativo de la vivienda en alquiler ha subido en España un 78 % en 10 años de 6,91 euros/m2 al mes en abril de 2014 a 12,30 euros/m2 al mes en abril de 2024); y un 24 % en 5 años, mientras que el valor de hace un año ha subido un 5 %. El estudio se basa en los precios de la vivienda en alquiler del mes de abril de los últimos 17 años. Los españoles en 2014 debían pagar por el alquiler de una vivienda de 80 m2 una media de 553 euros/mes (abril de 2014, 6,91 €/m2 al mes) frente a los 984 euros/mes (abril de 2024, 12,30 €/m2 al mes) que se paga como media en España en abril de 2024.

En el caso de la Comunidad Valenciana, el incremento del precio en una década se sitúa en un 139 %, es decir, por encima de los municipios de la provincia de Alicante. En cinco años, la diferencia es de un 59 % más respecto a 2014 con 2019. Para una vivienda de 80 m2 se pagaba en la Comunidad 406 euros de media hace diez años; ahora son 972 euros. Así, según la plataforma, Gandía (185 % de aumento) y València ciudad (150 %) estarían por encima de Benidorm y el resto de localidades alicantinas.

La responsable de estudios de la plataforma inmobiliaria, María Matos, explica que "estamos asistiendo al mayor encarecimiento del arrendamiento de los últimos años. En algunas comunidades el precio ha crecido más de un 150 % en tan solo una década, lo que indica un contexto de sobreprecio de la renta". Esta tendencia "supone una dificultad muy importante en el acceso a la vivienda", añade.

Suscríbete para seguir leyendo