El teatro español vende
Traductores griegos e italianos han llevado a su país más de una decena de obras escritas en castellano, muchas de las cuales se han representado

Las traductoras Maria Chatziemmanoyil y Paola Ambrosi. / JOSE NAVARRO
cristina martÍNEZ
Aunque pueda parecer extraño, Grecia (sí, Grecia) lleva a las tablas muchos más textos de autores españoles que España y en Italia (sí, Italia) se traduce a numerosos dramaturgos de nuestro país. Y esto quedó patente ayer, en la Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos, donde se dieron cita algunos de los más destacados traductores del panorama teatral europeo.
Los griegos Maria Chatziemmanoyil y Dimitris Psarras, y la italiana Paola Ambrosi elogiaron los textos teatrales que se están haciendo en España y hablaron del eco que alcanzan en sus respetivos países. Chatziemmanoyil apunta que a lo largo de este año su equipo ha traducido diez obras de autores españoles, tanto escritas en castellano como en catalán. Además, "se han estrenado tres ya traducidas, acaba de llevarse a las tablas una de Abel Zamora y en unos días se estrenarán de Juan Mayorga, de Guillermo Heras, de Jordi Galcerán y de Esteve Soler... Si se representan todas las obras que nos han pedido este año tendremos 16 que se van a llevar a escena".
Además, Maria Chatziemmanoyil considera que "el teatro español vive un momento muy importante y hay muchos autores que nos gustaría traducir". En este sentido, Dimitris Psarras apuesta por la necesidad de "estrechar los lazos entre nuestras culturas y en Grecia la gente acoge las obras españolas muy bien".
Ambrosi por su parte es responsable, en los útimos meses, de llevar al italiano piezas de Mayorga, Heras y Paco Becerra. "En la universidad los estudiantes se interesan mucho por los textos dramáticos aunque no vayan mucho al teatro y la Muestra es una gran oportunidad para conocer autores y obras".
Y hablando de autores españoles, el domingo se presenta en el Arniches El corzón hecho un lío, que recupera algunos de los textos ganadores del Premio Marqués de Bradomín, entre ellos de los alicantinos Paco Sanguino y Rafael González, bajo la dirección de Juan Luis Mira y la interpretación de los también alicantinos Lola Manzanares e Iván Gisbert.
- Oficial: Hacienda devuelve 1.200 euros de la declaración de la Renta a los contribuyentes que cumplan este requisito
- El batacazo en la Selectividad dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Imputan a un escolta del presidente del Senado en el caso de los 13.000 kilos de cocaína importados desde El Campello
- El 13, Rue del Percebe versión Hogueras conquista a los alicantinos
- Una herida leve por el estallido de cristales durante la mascletà de Alicante
- Susto en una hoguera de Alicante, al filo de la carretera: “Es un espacio inseguro”
- “Muerta en vida”: Una mujer denuncia el calvario que padece tras una operación contra el reflujo en el Hospital del Vinalopó de Elche
- Hogueras en la playa en San Juan: vía libre en Torrevieja y prohibición en Guardamar, Pilar de la Horadada y Orihuela