Veinte años de teatro urbano
La compañía Carros de Foc muestra en Las Cigarreras su evolución de grupo local a compañía internacional

Veinte años de teatro urbano
Vídeo: Rafa Arjones
Empezaron como una pequeña iniciativa para fiestas locales y hoy ya son una compañía consolidada con una agenda internacional. Carrocs de Foc, nacida en San Vicente, cumple dos décadas de teatro callejero y lo celebra con una gran exposición en el centro cultural Las Cigarreras de Alicante, donde a partir del sábado se podrán ver fotografías, bocetos, testimonios de personalidades del mundo de la cultura y la escena, proyecciones de vídeo, apariciones en televisión e imágenes sobre la creación y montaje de las esculturas móviles, así como el proceso de internacionalización de esta compañía y algunas de las esculturas móviles que la han catapultado: Federico, Caballo Real o el Toro Viriato.
La muestra quiere dejar constancia del proceso de internacionalización de esta empresa alicantina que ha intervenido en espectáculos de calle en varios continentes, con actuaciones celebradas en China, Qatar, Francia, Marruecos, Chile, Holanda o Italia, entre otros muchos. En las capitales españolas son también reconocidas sus actuaciones de calle, al igual que en Alicante, donde últimamente han colaborado con el Ayuntamiento en los desfiles del 9 de Octubre, Carnaval y Alicantino de Adopción. Carros de Foc también ha montado los espectáculos de gran formato que han llenado de magia y público la Plaza del Ayuntamiento en el marco de Alicante Medieval.

Veinte años de teatro urbano
La apertura de la exposición, a las 19 horas de sábado, incluirá la actuación del grupo de bailarinas y acróbatas que montan las coreografías urbanas de la compañía. La exposición se podrá visitar hasta el 31 de mayo y la entrada es gratuita. La muestra se estructura en cuatro áreas: esculturas, espacio vídeo, instalación e interactividad con el espectador. Las proyecciones muestran fragmentos de espectáculos con opiniones del público, cómo fue el nacimiento de Carros de Foc, apariciones televisivas y algunos making off sobre la creación y montaje de espectáculos.
Ademas se ha creado una instalación donde se proyectan vídeos en monitores sobre un vehículo que lo soporta. Ambos elementos en su conjunto representan de manera simbólica y a la vez abstracta las creaciones de la compañía, las aventuras, los altercados, obstáculos, las sorpresas, los frenos y los avances en la internacionalización de la compañía para representar sus obras por el mundo. Y, cómo no, el visitante podrá realizar sus «selfies» en un marco gigante móvil y publicarlos en las redes sociales. Si, además, se utiliza el hashtag #20añosCDF, la foto más votada se incorporará a la exposición.

Veinte años de teatro urbano

Veinte años de teatro urbano
- Confirmado: Hacienda cambia la fecha de la declaración de la Renta
- ¿Se ha comenzado a preparar el kit de supervivencia recomendado por la UE en Alicante?
- Hacienda lanza un aviso: prohibido seguir haciendo Bizums y transferencias de estas cantidades a partir de ahora
- Procesionaria del pino: los múltiples beneficios ambientales de un animal muy peligroso
- MasterChef arranca su grabación en Alicante
- Sueña Torrevieja califica de 'desastre histórico' para el Ayuntamiento la liquidación de las cuentas de 2024
- La mujer que mató a sus dos perros en Alicante alega que ingirió pastillas y alcohol
- Una familia de Orihuela denuncia la muerte de una joven de 24 años: el SAMU tardó mucho