Información

Información

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Dignifiquemos a nuestros héroes

Quizá en los últimos meses, por circunstancias, me he vuelto más crítica. No sé si es mi culpa -que tengo ahora una mala perspectiva- o son los hechos -y estáis de acuerdo conmigo-, pero voy a comentar lo que pienso de lo que se emitió la noche del lunes en TVE sobre la histórica gesta del médico alicantino Francisco Xavier Balmis.

Tras varios meses anunciando su estreno, la cadena nacional emitió por primera vez la película 22 Ángeles que, si no recuerdo mal, en un principio se había presentado como una serie de alta producción, y se ha quedado en un TV movie de sábado para hacer la siesta.

Nos encontramos el lunes, a pesar de la expectativas, ante una película con errores de script constantes, con un guión totalmente aséptico lleno de incoherencias, una trama forzada y unos personajes históricos que nada tenían que ver con su historia.

Es fundamental dar a conocer a los médicos españoles que llevaron la vacuna de la viruela a ultramar, a los héroes que lograron que la viruela fuese la primera enfermedad erradicada en el mundo, a los creadores del sistema actual de vacunación. Pero la realidad es suficientemente buena y está bastante documentada como para que con dinero público se haga un panfleto amoroso y se destroce la historia.

Tengo la suerte de conocer los detalles de la vida de Isabel Zendal, no de Cendala, que se pasan por alto -o directamente se falsean- en esta película. Salvany fue un médico tísico con graves problemas que hicieron todavía más heróica su hazaña de salvar el mundo, no un playboy que consiguió su puesto a través de la picaresca. De Balmis existen evidencias para pensar que podía ser un caso de Asperger, que no hubiera formado parte nunca de determinadas escenas ni tramas de este filme.

Muchos dirán que es una película, que ahí está la libertad del creador, del contador de historias, que la ficción es un milagro que nos ayuda a colorear la realidad y por supuesto, que esta historia está basada en una novela y no en los hechos reales.

Bien, estoy de acuerdo, nada que discutir ante ese argumento salvo un matiz personal: ya que gastamos una barbaridad de dinero público en hacer una película sobre nuestros héroes, dignifiquemos y respetemos sus hazañas, no le quitemos a la gente las ganas de seguir conociendo su propia historia.

Lo último en INF+

Compartir el artículo

stats