PhotoAlicante lleva la Pequeña Habana al MUA

La exposición del cubano Rainy Silvestre podrá verse en la Sala polivalente del MUA del 11 de marzo al 30 de abril

Imagen de "Little Havana", de Rainy Silvestre

Imagen de "Little Havana", de Rainy Silvestre / RAINY SILVESTRE

Redacción

El Museo de la Universidad de Alicante y el festival internacional de fotografía contemporánea Photoalicante continúan su colaboración y en esta edición, el MUA acogerá la exposición "Little Havana", del fotógrafo cubano Rainy Silvestre. La muestra, que incluye una serie de 12 fotografías, podrá visitarse en la Sala Polivalente del MUA desde el jueves 11 de marzo y hasta el 30 de abril.

Esta exposición es fruto de la colaboración entre el festival PhotoAlicante y el museo americano Dorcam (Doral Contemporary Art Museum) de Miami, iniciado en 2019 con una muestra colectiva con más de 40 artistas de Miami en la Lonja de Alicante, y luego con otra de vuelta de cinco fotógrafos alicantinos (José Luis Carrillo, Carolina Diego, Santiago González, Valiente Verde y Sara Gil) en Estados Unidos.

La Pequeña Habana ha sido el hogar de generaciones de inmigrantes que han iniciado su camino allí con el fin de alcanzar el llamado sueño americano, y es también un símbolo de la inclusividad dentro del imaginario de todos aquellos que llegan a Miami. Este barrio es conocido en el mundo entero por sus locales musicales, por la algarabía de sus calles y su gente. Sin embargo, cuando miramos las fotografías que conforman esta serie de Rainy Silvestre, no percibimos nada de esto. Estas instantáneas recuperan aquellos reductos de paz y cotidianidad que el barrio atesora. Son fotografías realizadas desde la pausa y la tranquilidad que confiere el trabajo en analógico. "Little Havana" nace, según el propio autor, de los paseos exploratorios por el barrio que le dio la bienvenida al llegar de Cuba. Se convierte así en una constante búsqueda de lugares comunes que lo vinculan con aquellos inmigrantes que han ido llegando desde los años sesenta y siguen llegando al barrio.

El autor regala un registro de las calles que forman parte de sus primeros recuerdos en Estados Unidos: aquellas casas o comercios que sin formar parte todos de su propia vivencia los asume como suyos y, al mismo tiempo, los sentimos nuestros también. Estas escenas ordinarias y habituales se transforman en algo más profundo, ya que su belleza no se encuentra en la primera capa sensorial que las envuelven; sino que apunta a referentes históricos, sociales y emocionales, reforzando de esta manera el potencial estético de lo cotidiano.

Rainy Silvestre es un fotógrafo cubano que comenzó a fotografiar hace más de diez años y es un claro heredero de la tradición de los fotógrafos americanos de los años setenta, quienes ya jugaban con el color, la selección de motivos, el encuadre y la composición con el fin de oponerse a los cánones estéticos existente en la época.

Esta serie combina de manera magistral la utilización del color, el encuadre y la composición, transforma lo mundano y lo cotidiano en una meditación reflexiva profunda, que parte de lo auto referencial a lo universal.

Rainy Silvestre

Rainy Silvestre (Cuba, 1975) comenzó su viaje fotográfico como fotógrafo autodidacta, pero más tarde se graduó del Instituto de Fotografía de Nueva York. Su fotografía es un compendio de la vida y una relación directa con su entorno. Silvestre siente que el vínculo entre objetos, espacios y emociones humanas es clave para su oficio. Intentar mostrar esta conexión es su principal objetivo como artista.