El Archivo Municipal muestra los balnearios y las playas de hace un siglo en Alicante
Los ventanales del centro en la calle Labradores reúnen un conjunto de fotografías de estas instalaciones veraniegas de principios del siglo XX en la ciudad

Pilar Cortés
Una exposición fotográfica en los ventanales del Archivo Municipal de Alicante, en la calle Labradores, así como en los bajos del interior del edificio muestra cómo eran las playas y los balnearios de principios del siglo XX. La concejala de Cultura, Nayma Beldjilali, ha inaugurado la exposición este miércoles junto con la directora del Archivo Municipal, Susana Llorens.
Las fotografías abarcan desde principios del siglo XX hasta los años setenta en las que se puede comprobar la evolución y los cambios en los hábitos y en los modos de diversión de alicantinos y visitantes cuando llegaba el verano.

Imagen de la exposición / INFORMACIÓN
Beldjilali ha señalado que "se trata de una muestra muy interesante que nos transporta a un pasado no tan lejano pero en el que hay varias imágenes que llaman poderosamente la atención". La edil ha animado "a pasear por el casco antiguo y disfrutar de esta muestra a pie de calle que se podrá ver hasta finales de septiembre". Desde el Archivo Municipal explican que "cuando comenzó el siglo XX la playa había dejado de ser un lugar sólo de trabajo para los pescadores y se ganó para la ciudad como un nuevo espacio para el ocio, completando la atractiva fachada marítima junto al parque de Canalejas, el puerto y el paseo de los Mártires. Nuestros antepasados encontraron una nueva diversión en los baños de mar".

Susana Llorens y Nayma Beldjilali, junto a un ventanal del Archivo Municipal de Alicante / INFORMACIÓN
Por su parte, Llorens ha indicado que para esta exposición "hemos seleccionado imágenes que aparecen en las postales captadas por los fotógrafos Manuel Cantos, Francisco Sánchez y Eugenio Bañón, acompañadas de un bando municipal de 1847 y un curioso reportaje de la revista Alicante Gráfico de 1933. "Instantáneas que nos ofrecen una panorámica de la evolución de este espacio tan integrado en la ciudad y en nuestra memoria", ha añadido.
- Cerrada al baño una importante playa de la Comunidad Valenciana tras detectar chapapote en el agua
- Hacienda registra nueve locales en la Comunidad Valenciana por el uso de programas para llevar doble contabilidad
- El Ayuntamiento de Alicante obliga a suspender la vaquilla de El Moralet si hay amenaza de fuertes lluvias
- Estos son los dos radares que más multan en Alicante: en el 'top 50' del país
- La comisaría de Juan XXIII y la renovación de la calle de las setas obligan a Barcala a realizar un tercer ajuste del presupuesto de Alicante
- Las obras de la macrourbanización de La Hoya en Torrevieja avanzan hasta el límite del Parque Natural de Las Lagunas
- Los vecinos rechazan la expropiación para reabrir el paso peatonal entre Aguamarina y La Caleta en Orihuela Costa
- Choque entre asociaciones vecinales por la reordenación del tráfico en el PAU 5 de Alicante