Elche alberga el lanzamiento del primer hub nacional de hidrógeno verde

IFA-Fira Alacant acoge durante los dos próximos días el congreso sobre esta energía alternativa

La Generalitat y la Cámara de Comercio participan como promotoras de la cultura y formación de su uso en la Comunidad Valenciana

La consellera Nuria Montes, en el stand del Instituto Tecnológico de la Energía, junto a organizadores y autoridades.

La consellera Nuria Montes, en el stand del Instituto Tecnológico de la Energía, junto a organizadores y autoridades. / INFORMACIÓN

La consultoría Inhiset es la organizadora de la primera edición del congreso «WhyH2» que ha escogido IFA-Fira Alacant para arrancar con una temática trasversal sobre el hidrógeno verde. La propuesta que cuenta con unos 30 expositores ha servido a la empresa para lanzar el primer hub nacional que cogerá forma en breve, según han avanzado sus promotores.  El objetivo encaja doblemente en una provincia como Alicante porque se considera que es un área estratégica y, segundo, porque busca interconectar a las pequeñas y medianas empresas. 

Mariano García López, presidente de la compañía y organizador del congreso, ha explicado que los actuales desarrollo relacionados con esta energía se están produciendo alrededor de los valles y clústeres, donde están las grandes compañías y el eje es el desarrollo de una iniciativa en un territorio concreto. 

La consultora ha detectado la necesidad de una «conexión» entre las soluciones y las aplicaciones que están tomando los sectores. «Nuestro objetivo es tratar de unir», ha apuntado. «Será como una central de información, sin ánimo de lucro y de ámbito mixto (público-privado)», ha detallado, para añadir que los objetivos pasan por ser complemento precisamente para esos valles.

Alicante, punto estratégico

Llama la atención que este anuncio se haya producido en el seno de un congreso en Alicante, pues la provincia es precisamente uno de los puntos que más atrasados va en la implantación de este vector energético y no contaminante. De hecho, el único cluster alicantino, el VAHIA2030 se constituyó el pasado noviembre, de la mano de Fempa, la Autoridad Portuaria, Vectalia, Aludium y la consultora Chance and Choices (CHao), entre otras.

Alberto Piñeiro, coorganizar del congreso, ha destacado que el arco mediterráneo se ha convertido en estratégico para el desarrollo y exportación de soluciones con hidrógeno verde. Para este asesor, Alicante y la Comunidad Valenciana cuentan con los tres recursos naturales (agua, viento y sol) que pueden producir hidrógeno verde. Además consideran que existen los apoyos y la coyuntura para que en el corto o medio plazo este hub pueda aportar soluciones a sectores como el turismo o transportes a precios competitivos. 

La industria energética es la que tira actualmente del carro, por este motivo, Euskadi y Cataluña, son las comunidades que más avanzados van en la materia; pero, para los dos organizadores, el congreso va a demostrar que hay otros muchos campos que precisan energía y que están buscando soluciones o que incluso ya la aplican. 

Piñeiro ha destacado el caso de la formación, donde Fempa, tiene un papel protagonista y de hecho participa en el congreso. Pero junto a ellos también está la agricultura, que toca de pleno a la Comunidad Valenciana. También está el uso de la inteligencia artificial como elemento que ayudará a la aceleración de los procesos. 

Cultura «verde»

Dentro de la iniciativa, la Generalitat Valenciana a través del Ivace+i y la Cámara de Comercio participan como promotores de un programa del que han destacado la necesidad de introducir en el «ADN de las empresas» la sostenibilidad, como ha indicado el responsable cameral Carlos Baño

Por su parte, la consellera de Innovación e Industria, Nuria Montes, ha recordado los pasos que se han dado hasta ahora como la reciente presentación en Castellón de un hub industrial de energías renovables para liderar en el sur de Europa la transición energética de sectores tan relevantes como el cerámico, el químico, la movilidad o la aviación comercial. 

Para ello, se ha llegado a un acuerdo con la empresa BP, para formalizar la constitución del Pacto Valenciano del Hidrógeno Verde, HyVAL. Además, desde la Conselleria se ha avanzado que se trabaja en un «modelo de gobernanza en el que cabe cualquier iniciativa». 

Ambos, junto al alcalde de Elche, Pablo Ruz, han apostado abiertamente por una segunda edición de mayor alcance en ambos sentidos: el expositor y el congresual, que sobresale este año.

Fiestas silenciosas: la alternativa a los grupos electrógenos

Uno de los atractivos del congreso es la presentación de soluciones y aplicaciones que ya se dan con el hidrógeno verde. La empresa zaragozana Calvera ha mostrado su novedosa hidrogenera portátil de dimensiones reducidas y que podría poner fin a los grupos electrógenos ruidosos de diésel que se sufren en las fiestas para suministrar energía a los grupos musicales. Una cuestión que ha destacado Fernando Ley, fundador de MFM Academy y presentador de la mesa.