Presupuesto participativo infantil
Lección de democracia
Los escolares del Camp d'Elx y de la zona norte de la ciudad están votando esta semana las propuestas viables del presupuesto participativo infantil

Los maestros del colegio de Las Bayas supervisan el proceso de votación de los escolares. / DIEGO FOTÓGRAFOS
José A. Mas
Los escolares de Elche han empezado a decidir en qué gastarán los 100.000 euros que el Ayuntamiento de Elche ha reservado para el primer presupuesto participativo infantil. Tras las asambleas donde los niños llegaron a presentar hasta 58 propuestas, llega el turno de escoger entre los nueve proyectos viables, y así lo están haciendo en los colegios del Camp d'Elx y en los de la zona norte de la ciudad.
La primera tanda de votaciones empezó el pasado lunes, 7 de febrero, y acabará el viernes 11. Hasta ese día los alumnos de 27 colegios, 11 del Camp d'Elx y 16 de la zona norte, están ejerciendo su derecho al voto de una forma totalmente democrática.
Los proyectos entre los que pueden elegir son nueve. Columpios para discapacitados en parques infantiles, instalación de tubos, barras y sillas giratorias en los parque infantiles, zonas de patinaje en los parques o más fuentes de agua en los colegios públicos y parques se unen a otras propuestas como mejorar los suelos de arena en los parques, instalar semáforos con pulsador cerca de los colegios o pintar las porterías, canastas y líneas de las pistas deportivas en centros escolares públicos. Cierran la lista de proyectos propuestos, la instalación de redes en las porterías y canastas, y la colocación de vallas de seguridad en los alrededores de parques y colegios públicos.
Uno de los colegios públicos en los que se están tomando muy en serio el proceso participativo infantil es el Mestre Narciso Merino de Las Bayas. Su director, Santos Henarejos, destacó que "los niños están muy motivados ante la posibilidad de votar". Henarejos explicó que "se les está enseñando el valor de la participación democrática, y es una labor educativa que nos toca hacer a nosotros como educadores". En Las Bayas, dijo Santos Henarejos, "hemos hecho dinámicas de comunicación y debate, donde hemos hecho hincapié en la importancia de tomar una decisión".
La intención es estirar la partida de 100.000 euros lo máximo posible. Por eso, primero se atenderá la propuesta más votada, y si ésta no requiere de toda la partida, se podrá gastar en el segundo proyecto más votado por los escolares.
El proceso participativo infantil, se inició el pasado mes de octubre con la convocatoria de las asambleas y la presentación de propuestas por parte de los niños y niñas de entre ocho y once años de edad, que decidieron participar. El objetivo del presupuesto infantil, según indican desde la Concejalía de Participación Ciudadana, es "empezar a trabajar con los más pequeños en el fomento de los valores de la democracia, el diálogo, el consenso y la participación".

Los niños depositan su papeleta, donde marcan los proyectos que prefieren entre los nueve que se han considerado viables. / DIEGO FOTÓGRAFOS
- Fiestas de graduación en Santa Pola que para algunos terminan en pesadilla
- La Universidad de Elche concluye que las aves de entornos agrícolas buscan alimentos libres de pesticidas para sus crías
- Adiós a una época en el IES La Asunción de Elche
- Una promoción de Salesianos Elche celebra su 53 aniversario en Tabarca
- Esta es la iniciativa del instituto más antiguo de Elche para practicar la escritura
- El 'hurto de la mancha' llega a Elche: la Policía Nacional detiene a dos personas en Carrús por limpiar el 'lamparón' y otras cosas
- PP y Vox aprueban la ordenanza de patinetes en Elche con reproches al PSOE por presentar alegaciones fuera de plazo
- La Policía Nacional localiza en Elche dos códices de los siglos XIV y XVIII