Restauran carteles del Misteri de los años 40 y 50
El Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (IVCR) ha restaurado ocho carteles así como la figura que representa el alma de la Virgen durante 'la Festa'
EFE
El Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (IVCR) ha restaurado ocho carteles anunciadores del Misteri d'Elx de los años 40 y 50, así como la figura que representa el alma de la Virgen durante 'la Festa'.
El presidente de la Junta Rectora del Patronato del Misteri d'Elx, Fernando García, ha destacado hoy a importancia de la restauración de los ocho carteles anunciadores de 'la Festa' como elementos "fundamentales con los que mantener viva una parte de la historia del Misteri".
Según ha dicho en rueda de prensa, los carteles se encontraban muy deteriorados debido al paso del tiempo.
El proyecto de restauración se ha llevado a cabo con motivo de la celebración del X aniversario de la declaración del Misteri d'Elx como Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. Tras el verano serán expuestos en la Casa de la Festa.
Además de los carteles, el IVCR de Bienes Culturales también ha restaurado la pequeña figura que representa el alma de la Virgen durante las representaciones de 'la Festa', un elemento que data del siglo XIX y que, según el arcipreste de la Basílica de Santa María, José Luis Úbeda, representa el "paso de la muerte a la vida".
La restauración de los ocho carteles ha tenido un coste de 15.000 euros, subvencionado por la Fundación Pascual Ros y el Instituto Valenciano de Conservación.
Este último, además, se ha hecho cargo en su totalidad del importe de restauración del alma de la Virgen, un proceso valorado en 20.000 euros.
La directora del IVCR, Carmen Pérez, ha mostrado la satisfacción de trabajar por y para el Misteri, y ha destacado el trabajo complejo de restauración de los ocho carteles, que, según ella, corresponden a una etapa "significativa" de 'la Festa' en unos años de resurgimiento.
Por su parte, el edil de Cultura, Pablo Ruz ha agradecido la implicación del IVCR en la conservación del patrimonio de la ciudad, y al Patronato del Misteri por haber entendido la necesidad de restaurar unos carteles que suponen un "valor histórico y emotivo" para los ilicitanos.
Asimismo, Ruz se ha referido al Misteri como el elemento que "une las voluntades de los ilicitanos" y ha reiterado la necesidad de "velar" para que perdure y llegue a futuras generaciones.
- El montañero de 28 años muerto en Asturias es el ilicitano Guillermo Abio
- Una señora se cuela con su andador en una procesión de Elche
- Devoción infinita por el Cristo de Zalamea en Elche
- San Antón: los vecinos siguen en shock y pensando lo que dejaron en las neveras
- Jueves Santo en Elche: horarios y salidas de las procesiones
- Ha vuelto a pasar: La 'Trencà del Guió' augura un año de buena suerte para Elche
- Miércoles Santo en Elche: horarios y salidas de las procesiones
- Tensión en seis familias sin consuelo