La investigación es un pilar fundamental en la universidad. Por ello, el CEU de Elche incentiva la investigación de sus profesores con el objetivo de generar conocimiento en la sociedad, ayudando a resolver las dudas y problemas existentes en cada una de las áreas del saber humano. En los últimos meses, cuatro profesores de la institución académica han presentado sus respectivas tesis doctorales enmarcadas en la disciplina de Fisioterapia con las que han aportado unas investigaciones que van a ampliar y a enriquecer la documentación científica existente en esta disciplina relativamente nueva.

En estos trabajos científicos realizados por los profesores del CEU de Elche se han estudiado los efectos que tiene el Kinesio Taping (vendaje neuromuscular o más conocidas como las tiras de colores) en pacientes y se ha realizado una comparación entre los efectos que genera la técnica de la punción seca profunda frente a la punción seca superficial. Además, las otras dos investigaciones han evaluado el desarrollo motriz que el medio acuático genera en niños de 6 a 36 meses y cómo los deportistas no profesionales de juegos de raqueta (pádel o tenis) generan asimetrías en su hombro que les permiten mejorar su rendimiento.

El «mito» de los vendajes de colores

Ha sido Yolanda Noguera Iturbe, vicedecana del Grado en Fisioterapia del CEU de Elche, quien ha estudiado en su tesis doctoral el impacto que tiene el Kinesio Taping (vendaje neuromuscular) en los pacientes. En su tesis titulada Efectos del Kinesio Taping en su variante de corrección de espacio sobre el músculo trapecio superior a nivel de dolor y rango de movilidad articular cervical en sujetos con punto gatillo miofascial, la profesora del CEU ha realizado un estudio con 180 voluntarios con el objetivo de demostrar el impacto científico que tiene este tipo de vendaje en los pacientes a la hora de ayudar a reducir el dolor del paciente y mejorar en una patología concreta. Para ello, según explica Yolanda Noguera, los voluntarios se dividieron en dos grupos en función de si el vendaje estaba con la tensión correcta o sin tensión (grupo placebo). «Los pacientes no sabían a qué grupo pertenecían y nosotros les hicimos un seguimiento y una medición del dolor de forma inmediata y a los tres días de su colocación, ya que es el tiempo óptimo necesario para analizar la evolución del mismo en el paciente», según explica Yolanda Noguera.

Sobre las conclusiones, la profesora del CEU señala que la tesis demuestra de un modo científico que la utilización de este tipo de vendaje para la corrección de espacio sobre el músculo trapecio superior a nivel de dolor y rango de movilidad articular cervical en sujetos con punto gatillo miofascial «tiene una mejoría con respecto al dolor muy limitada y no llega al mínimo para ser considerada como relevante».

A pesar de ello, Yolanda Noguera considera que esta técnica sí genera una cierta mejoría en pacientes y que, por mínima que sea, puede ser utilizada como técnica complementaria. «El problema que existe en la actualidad es que muchos profesionales carecen de la formación necesaria para poner estas tiras, no la colocan con la tensión específica que requiere y, por tanto, tiene un efecto aún más limitado en los pacientes».

Punción seca profunda vs. superficial

Sergio Montero, coordinador de Fisioterapia en el CEU de Elche, escogió para su tesis hacer una investigación sobre la punción seca profunda y la punción seca superficial. En concreto, su tesis titulada "Análisis, comparación y evaluación del rango de movilidad articular y del dolor de cuello tras la técnica de punción seca profunda y punción seca superficial en el trapecio superior" analiza cuál de las dos técnicas ayuda más a mejorar a un paciente con un dolor muy concreto presente en el trapecio. «Me llamaba la atención que la técnica de la punción seca superficial prácticamente se ha descartado en las clínicas en favor de la profunda y, por ello, quería demostrar científicamente si había un motivo real para ello», explica.

La tesis ha demostrado que, después de hacer una muestra con 180 personas que nunca habían recibido ningún tipo de intervención con estas agujas, «la punción seca superficial es igual de válida y tiene los mismos beneficios que la profunda». En este sentido, el profesor del CEU destaca una gráfica incluida en su investigación en la que se ve la evolución del umbral del dolor y la movilidad del cuello después de aplicar estas técnicas (medición que se hizo a las 24 horas, a las 72 horas y a la semana) «siendo asombroso como, prácticamente, se pisan una a la otra». Sobre este estudio, Sergio Montero cree que ayudará a dar más claridad sobre la punción seca superficial y beneficiará a los pacientes que no quieren someterse a la punción seca profunda, más dolorosa que la superficial. «Nuestra función como ´fisios´ es también que nuestros pacientes sufran lo menos posible», subraya.

Deportistas de raqueta no profesionales

La relación con el mundo del tenis de la profesora del CEU Cristina Orts (es directora del servicio de fisioterapia del club deportivo Club de Campo Elche desde 2004) es lo que la ha llevado a realizar su tesis doctoral titulada "Posición estática de la escápula en jugadores de raqueta no profesionales", un estudio transversal en la que ha analizado la posición, la fuerza y el rango de movilidad del hombro dominante en un total de 120 jugadores de tenis y pádel no profesionales. «Existen muchos estudios en jugadores profesionales mientras que en los no profesionales, que son los que llenan las clínicas de fisioterapia, no había ningún estudio concreto», explica la profesora, quien destaca que el estudio revela que la escápula dominante en los jugadores se había adaptado, con respecto a su otro hombro, con el objetivo de desarrollar movimientos por encima del nivel de la cabeza de forma óptima, desarrollando ciertas asimetrías.

«La tesis evidenció que estas asimetrías, como por ejemplo era la de tener el hombro anteriorizado, proporcionaban una serie de beneficios a nivel funcional como era tener más movilidad y golpear más fuerte a la pelota», explica Cristina Orts. Este estudio se realizó con población sana y sin ningún tipo de dolor crónico en los seis meses anteriores a las pruebas. «De cara al futuro se abre la posibilidad de estudiar si estas asimetrías, que eran más frecuentes en pádel que en tenis, podrían ser fruto de una lesión en el futuro para ellos», augura.

El agua en el desarrollo de los niños

Cristina Salar, profesora de Fisioterapia del CEU, ha querido demostrar científicamente en su tesis "Evaluación del desarrollo motriz acuático según el modelo de soporte de autonomía en niños de 6 a 36 meses" que el medio acuático incide positivamente en el aprendizaje de los más pequeños. «Con niños tan pequeños no había estudios, así que hicimos una muestra con 1.200 niños de Alicante, Madrid y Barcelona», detalla. Para hacer la tesis una de las primeras cosas que tuvo que hacer fue crear una escala de evaluación, ya que no existía ninguna para poder medir su desarrollo evolutivo en el medio acuático.

Una vez creada y validada, la profesora estableció dos metodologías de aprendizaje diferentes, de modo que un grupo de control estaba influido por una metodología normal o tradicional (caracterizada por ser el monitor el que guía y da las pautas a repetir a niños y padres) y el otro grupo por una metodología activa basada en el método acuático comprensivo, cuya adecuación fue hecha por el doctor Juan Antonio Moreno, consistente en situar al niño en el centro de la formación, creando escenarios que le invitaban a desarrollar la actividad mediante juegos, canciones y acciones lúdicas. «Entre las conclusiones vimos que los niños que había recibido la metodología activa conseguían una mejora en el lenguaje, de los aspectos cognitivos, sociales y motrices con respecto a los del otro grupo», explicita. Además, la tesis también revela que en las dos primera etapas (de 6 a 12 meses y de 13 a 24 meses) había mucha diferencia entre el desarollo de los niños en función de si recibieron una metodología u otra. Sin embargo, de 25 a 36 la diferencia es menor. «Los niños en estas edades tienen mayor independencia en el medio acuático, por lo que no hay tantas diferencias entre una metodología u otra, ya que su tendencia, independientemente del método, es la exploración en el medio», explica Cristina Salar.

Las tesis

«Efectos del Kinesio Taping en su variante de corrección de espacio sobre el músculo trapecio superior a nivel de dolor y rango de movilidad articular cervical en sujetos con punto gatillo miofascial»

Yolanda Noguera Iturbe, vicedecana del Grado en Fisioterapia del CEU de Elche, ha estudiado en su tesis doctoral el impacto que tiene el Kinesio Taping (vendaje neuromuscular), es decir, las populares cintas de colores en pacientes con una patología en concreto. Después de analizar a 180 personas repartidas en dos grupos a las que se les puso en función del grupo el vendaje con la tensión correcta (20% de tensión del mismo) y sin tensión, la profesora ha llegado a la conclusión científica de que la mejoría que supone esta técnica es limitada para el paciente y su efecto es mínimo para considerarlo relevante.

«Análisis, comparación y evaluación del rango de movilidad articular y del dolor de cuello tras la técnica de punción seca profunda y punción seca superficial en el trapecio superior»

La tesis del profesor del CEU Sergio Montero, coordinador de Fisioterapia en Elche, ha estudiado la influencia de las técnicas invasivas en el rango de movilidad y dolor de cuello denominadas punción seca superficial (PSS) y punción seca profunda (PSP). Tras su estudio, el autor ha demostrado que la punción seca superficial es igual de efectiva que la profunda a pesar de estar prácticamente olvidada por los profesionales. Esta técnica tiene la ventaja de ser menos dolorosa para el paciente que la profunda.

«Posición estática de la escápula en jugadores de raqueta no profesionales: un estudio transversal»

Cristina Orts, profesora de Fisioterapia del CEU de Elche, ha estudiado la posición de la escápula en jugadores de raqueta (tenis y pádel) no profesionales con el objetivo de analizar las consecuencias que tienen en ellos la repetición de sus movimientos durante la práctica del deporte. Entre las conclusiones de sus tesis, Cristina Orts señala que la reiteración de los movimientos provoca asimetrías en el cuerpo de estos deportistas no profesionales, destacando que muchas de estas asimetrías, como el hombro anteriorizado, eran beneficiosas para el jugador al permitirle, por ejemplo, golpear con más fuerza la pelota o tener un mayor rango de movimientos.

«Evaluación del desarrollo motriz acuático según el modelo de soporte de autonomía en niños de 6 a 36 meses»

La profesora de Fisioterapia del CEU de Elche Cristina Salar Andreu ha estudiado el impacto que tienen los ejercicios acuáticos en el desarrollo de los niños de 6 a 36 meses. De este modo y después de establecer y validar una escala de evaluación, la tesis estudió el impacto que tiene en estos niños dos metodologías diferentes. Por un lado, la denominada tradicional, que es en la que el monitor dirige los ejercicios y da las pautas que el niño y padre repite. Por otro lado, el estudio analizó la denominada metodología activa en la que el niño es el protagonista y se crean diferentes escenarios que invitan al niño a desarrollar la actividad mediante juegos. Si bien las dos metodologías son beneficiosas para el desarrollo de los niños, la metodología activa conseguía en los niños una mejora en el lenguaje, de los aspectos cognitivos, sociales y motrices más alta que en los pequeños que recibían una metodología más dirigida.