El Consell publica el inventario del patrimonio de la Guerra Civil con 30 bienes de Elche
La Administración autonómica dice que los refugios son inaccesibles y que no están protegidos

El Consell publica el inventario del patrimonio de la Guerra Civil con 30 bienes de Elche
La Conselleria de Cultura ha activado este lunes la web del Patrimonio Valenciano de la Guerra Civil, un mapa interactivo que contiene un inventario de un millar de espacios construidos y utilizados entre 1936 y 1939 en la Comunitat. De ellos, una treintena pertenecen a Elche, como refugios, bunkérs y baterías antiaéreas. Entre esas galería susbterráneas está la del Mercado Central, pero el Consell dice en todos los casos, que no son accesibles, incluyendo el de la plaza Miguel de Unamuno, precisamente uno de los refugios que quiere abrir el ejecutivo local al público de manera inminente.
Según ha informado la Conselleria, se trata de un listado exhaustivo que localiza, por ejemplo, aeródromos, refugios, hospitales, trincheras, zanjas, puestos de mandos, almacenes y galerías subterráneas que tuvieron relación con la guerra. El conseller de Cultura, Vicent Marzà, ha manifestado que el portal "es una herramienta que centraliza información dispersa hasta ahora y que se irá ampliando".
"El mejor antídoto para luchar contra el totalitarismo es facilitar a la ciudadanía la información sobre nuestro pasado y esta web lo hace posible tanto desde el punto de vista pedagógico como de recuperación patrimonial", ha manifestado Marzà.
Por provincias, se pueden encontrar 453 fichas de las comarcas de Alicante, 433 de las de Castellón y 180 de Valencia.
En la ficha de cada elemento registrado figura la denominación del bien, la situación y las coordenadas UTM, la localización, si el bien está inventariado o no, su clasificación, la información gráfica, la descripción y fuentes de información.
Según ha informado la Conselleria, en los próximos meses se harán presentaciones de esta nueva herramienta a los colectivos de recuperación de la memoria histórica de las comarcas de Alicante, Castellón y Valencia.
El proyecto cuenta con la colaboración del Institut Cartogràfic Valencià, la Universitat Politècnica de València y la Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicación de la Conselleria de Hacienda y Modelo Económico
- Las catas en la Acequia Mayor del Pantano de Elche sacan a la luz un tramo de la Contraséquia del año 1529
- Reencuentro de la promoción de 1974 del instituto de La Asunción de Elche
- La Dama de Elche Viviente reivindica la cesión del busto en La Revuelta entre bromas de 'elchanos
- Una enciclopedia digital de Elche que no tiene fin
- Esto es lo que cobran, tienen y deben los concejales de Elche
- La doctora Eva Cotilla, del Hospital del Vinalopó, nueva presidenta de la Sociedad Valenciana de Nefrología
- El intercambiador de autobuses de Elche estará en Semana Santa con pergolas de techos ajardinados
- Condenan a la UMH de Elche a pagar la Seguridad Social a un investigador