Compromís dice que los médicos del Vinalopó tienen 350 pacientes más que la media en la sanidad pública

La coalición acusa en las Cortes al conseller Marciano Gómez de "esconder datos" para defender a Ribera Salud frente a la reversión, y alertan de que la situación de Enfermería es crítica

Protesta por la reversión del Hospital del Vinalopó hace días en Elche

Protesta por la reversión del Hospital del Vinalopó hace días en Elche / Matías Segarra

J. R. Esquinas

J. R. Esquinas

Los médicos que trabajan en el Hospital del Vinalopó tienen 353 pacientes más de media que en la red de departamentos públicos de la Generalitat Valenciana. Así lo denuncia Compromís, que ha vuelto a reclamar este jueves la reversión después de las recientes declaraciones del conseller de Sanidad. Marciano Gómez, asegurando que los índices del departamento gestionado por Ribera Salud son óptimos.

Desde la coalición insisten en que las ratios de la Atención Primaria en el departamento de Elche-Crevillent es de las peores de toda la sanidad valenciana ya que tienen que atender a 1.682 pacientes frente a los 1.329 de media en la red pública. En el caso de pediatría los facultativos tienen 943 menores que atender, 198 niñas y niños más que en el resto de hospitales, según los cálculos de la coalición.

Faltan enfermeros

Si bien, la formación alerta de que la situación es aún más crítica en Enfemería y elevan a 2.928 las personas que atienden los sanitarios, que supone 1.502 más que de media, es decir, "más del doble que en el resto de centros de salud de gestión pública".La coalición traslada que el caso del centro de salud del Toscar en Elche es de los más preocupantes porque faltan 5 médicos de cabecera, 1 pediatra y 12 enfermeras para equipararse a la media del resto del sistema sanitario público, según los datos que maneja la coalición.

"El conseller esconde datos"

Carles Esteve, portavoz de Sanidad en las Cortes Valencianas, acusa al conseller de "esconder" los datos reales sobre el Vinalopó "que demuestran la precarización sanitaria que sufren más de 150.000 personas en la comarca del Baix Vinalopó", la única que conserva la gestión privatizada que el Consell de Carlos Mazón quiere prolongar "a pesar de que tiene las peores ràtios de asistencia" critican desde este partido que encabeza, al igual que la platafoma por la reversión, las reivindicaciones para conseguir la reversión, como se pudo contemplar el pasado fin de semana con la cadena humana a las puertas del hospital.

Desde Compromís reprueban que Marciano Gómez asegure que existen informes favorables pero que no los ha enseñado. "Pensamos que si fueran tan positivos como nos dice una y otra vez no tendria problema en mostrarlos".

El portavoz de Compromís de Sanidad en las Cortes, Carlos Esteve, en una comparecencia reciente

El portavoz de Compromís de Sanidad en las Cortes, Carlos Esteve, en una comparecencia reciente / INFORMACIÓN

La formación valencianista revela que los datos obtenidos en respuesta parlamentaria apuntan a que hoy los centros de salud de de Elche-Crevillent, Aspe y Hondón de las Nieves y Fondó de los Frarers, a día de hoy, "son los que peores ratios tienen del sistema de salud valenciano"

"Primaria desbordada"

La formación traslada que faltan 83 profesionales -solo contando Enfermería, Pediatría y Médicos de cabecera- en esta parte del sistema, que supone un déficit de personal estructural que según el partido se traduce en esperas de más de tres semanas para tener atención en el centro de salud. "Más de un mes si necesitas que te atienda un pediatra”, critica Esteve sin contar con la situación de otros profesionales como celadores, administratives u otros especialistas como psicólogos o trabajadores sociales. Este

El portavoz de Compromís ha manifestado que, tras estar en permanente contacto con los trabajadores ç del departamento, se ha detectado que el déficit profesional obliga a que la gente se vaya directamente al hospital sabiendo que la atención en los centros de salud no funciona.

“La propia empresa reconoce indirectamente que, además de tener las peores ratios de toda la sanidad valenciana, no son capaces de cubrir todas las plazas y mantiene ofertas laborales en pediatría, medicina familiar y comunitaria y también urgencias (entre otras)”, ha apuntado Esteve.