La historia de un colegio en Elche que llegó a ser instituto

El CEIP Luis Cernuda celebra sus 50 años con una fiesta y una exposición fotográfica para repasar sus orígenes

Alumnos del CEIP Luis Cernuda observan la exposición fotográfica que aborda los orígenes del colegio.  | INFORMACIÓN

Alumnos del CEIP Luis Cernuda observan la exposición fotográfica que aborda los orígenes del colegio. | INFORMACIÓN / INFORMACIÓN

J. R. Esquinas

J. R. Esquinas

Un mismo solar ha llegado a ser en el centro de Elche y en algo más de medio siglo dos colegios y un instituto. El CEIP Luis Cernuda cumple 50 años en 2024 y, para recordar la historia del centro y los orígenes, la comunidad educativa ha elaborado una exposición fotográfica en la que los propios exalumnos han aportado recursos documentales para mostrar a las nuevas generaciones la historia del inmueble.

Precisamente este viernes el centro celebró una fiesta, que llevaba semanas anunciando desde la valla del patio, para dar a conocer todas estas imágenes así como para que antiguos pupilos y docentes se reencontrasen. Fue una cita emotiva y numerosa, ya que llegaron a asistir cerca de mil personas. Dos alumnos introdujeron el acto a flauta y piano e incluso se estrenó con motivo de la efeméride el himno del colegio.

Recital de poesía

Elena María García, directora del centro ilicitano, reseña que el objetivo con la celebración, más allá de conmemorar las décadas de funcionamiento de la infraestructura educativa, era «agradecer a las personas que han sido parte de esa historia y que haya momentos de convivencia entre personas que han podido perder contacto». Al hilo expone que durante la semana se ha celebrado un recital de poesía y se han hecho ejercicios para fomentar el «sentimiento de pertenencia» para que los estudiantes indicasen lo que más les gusta del cole.

La responsable del centro indica que el colegio ha tenido dos nombres. Las antiguas instalaciones, que eran una escuela nacional mixta, llegaron a llamarse Virgen de la Cabeza, haciendo honor a la calle en la que se enclava el espacio. Entre las imágenes aportadas se puede observar cómo el patio tenía huerto y los menores jugaban libremente entre las palmeras. «En el colegio de al lado de Candalix nos llamaban los cabezones», señala a modo de anécdota la directora, quien refiere que es muy habitual encontrar que diferentes generaciones en una familia se han formado en el mismo centro.

Alusiones al Misteri y a la Dama de Elche en el 50 aniversario del colegio Luis Cernuda

Alusiones al Misteri y a la Dama de Elche en el 50 aniversario del colegio Luis Cernuda / INFORMACIÓN

Lugar para lavar ropa

Entre ese repertorio de fotografías también se muestra cómo mujeres lavaban la ropa en el ramal de la Acequia Mayor del Pantano que pasaba por la zona, o cómo se cargaban carros. Antes de funcionar como escuela mixta, el espacio fue sede provisional del instituto de enseñanza media La Asunción, desde 1963 hasta 1968, cuando este centro se trasladó y fue inaugurado en sus propias instalaciones a las afueras de la ciudad.

El edificio era de tipo industrial y propiedad del Ayuntamiento y, posteriormente, en 1974, ya llegó a ser por primera vez colegio, aunque no fue hasta hace cuatro décadas, tras el fin de la dictadura franquista, cuando el centro cambió de nombre y las antiguas instalaciones se demolieron para dar paso a las actuales, lo que en la entrada a la década de los ochenta supuso que los alumnos se derivasen temporalmente al Ferrández Cruz hasta contar con el espacio habilitado, explica la directora.