Lo que unió el colegio Salesianos de Elche

Ex alumnos de las primeras promociones del centro San Rafael se reencuentran con motivo de la festividad de María Auxiliadora

Encuentro de antiguos alumnos de Salesianos en Elche

Encuentro de antiguos alumnos de Salesianos en Elche / INFORMACIÓN

J. R. Esquinas

J. R. Esquinas

Un encuentro muy especial de ilicitanos que hace décadas coincidieron en las aulas. Con motivo de la festividad de María Auxiliadora, patrona de los Salesianos, el pasado viernes, 24 de mayo, se reunieron ex alumnos del “Colegio San Rafael” de Elche para conmemorar la efeméride.

Celebraron una jornada de hermandad en el restaurante Gallego, en la playa de “El Pinet” de La Marina a la que asistieron una veintena de alumnos de una de las primeras promociones del centro, lo que, en su momento, se llamó “fundadores". Rememoraron momentos entrañables de su estancia en el colegio.

Encuentros frecuentes

Esta no era la primera vez que el grupo de ex alumnos se reunía para compartir mesa y mantel, ya que los estudios en el centros educativo forjaron una amistad que que se mantiene a pesar del paso del tiempo. Son habituales las jornadas las que también se realizan visitas culturales guiadas, por ejemplo a Orihuela, donde han acudido la catedral, el Colegio de San Domingo, las iglesias de Santiago o la de las Santas Justa y Rufina, la Casa Museo de Miguel Hernández o a la catedral de Murcia.

Primeras promociones de Salesianos en Elche de la década de los sesenta

Primeras promociones de Salesianos en Elche de la década de los sesenta / INFORMACIÓN

Ya adelantan que la próxima cita será a mediados de octubre en Orihuela donde se visitará el Museo de Arte Sacro (Palacio Episcopal) y el monte de San Miguel, donde se ubica el seminario diocesano y desde donde se tiene una vista general de la comarca de la Vega Baja, además se degustará el tradicional arroz y costra, con la idea de contrastar las diferencias o similitudes con el que se elabora en Elche.

Asistentes

A la cita acudieron Manolo Cerdá, Juan Pérez Más, Pepe Yago, Juan Lorenzo, Enrique Porfirio, Basilio Gallego, Valentín Medina, Pepe Román, Pedro Montes, Carlos Antón, Bruno Rodríguez, Emilio Botella, Jaime Rico, Joaquín Martínez, Tomás Amorós, Manolo Sáez Lozano, Vicente Sánchez, Ezequiel Navarro, José Antonio Candela Tarí y Juan Pérez Parreño.