El yacimiento "Cabezo Redondo" de Villena registra un centenar de visitas en un día
Las jornadas de puertas abiertas continúan hoy por la mañana en este poblado de la Edad de Bronce
Inma alcaraz
Un centenar de personas visitaron el yacimiento arqueológico "Cabezo Redondo" de Villena en el primer día de unas jornadas de puertas abiertas, organizadas por el Ayuntamiento de Villena con motivo de la conclusión de la primera fase de consolidación y puesta en valor de este poblado de la Edad de Bronce, muy querido por los villenenses.
Hoy domingo, entre las 11 y las 14 horas, se reanudan las visitas guiadas donde los visitantes podrán conocer de primera mano los últimos trabajos realizados en cuatro de las viviendas construidas 1.600 años antes de Cristo en Villena.
Este poblado es uno de los más grandes de la península Ibérica con una extensión de 10.000 m2, de los que se ha excavado una pequeña parte. Las casas están construidas con barro revestidas por finas capas de enlucido. Tras esta actuación los visitantes perciben las dimensiones de las casas, en las que en raras ocasiones tienen más de una habitación. Sin embargo es habitual en ellas la construcción de bancos adosados a los muros.
El vasar de barro con dos vasijas cerámicas empotradas situadas en una de las viviendas es, concretamente, lo que despierta la mayor curiosidad de los visitantes del Cabezo Redondo.
El objetivo del Ayuntamiento de Villena es que este yacimiento arqueológico pueda ser visitado por turistas de forma habitual a lo largo del año, ya que actualmente solo abre sus puertas en el mes de julio.
- La Generalitat deja sin presupuesto el desdoblamiento del canal principal del postrasvase Júcar-Vinalopó
- La senda por el Vinalopó que estrenará Elda el fin de semana
- Un boleto de Euromillones vendido en Villena convierte a su dueño en millonario: este es el premio
- La magia de 19 chefs de renombre cautiva Aspe
- ¿Una planta en Aspe para generar energía con neumáticos usados?
- Cierre por todo lo alto de los Encuentros Gastronómicos Alfonso Mira de Aspe
- El abrazo ciudadano contra las plantas solares en el Valle del Vinalopó
- Petrer se convierte en un anime: así se ve al estilo Ghibli