Sax
Artal de Alagón, 775 años después
La comparsa de Alagoneses celebra el aniversario del guerrero de las tropas de Jaime I, que murió en la conquista de la ciudad

Concurso de gachamigas de la comparsa Garibaldinos. / carlos rodríguez
Mariví Pardo
La comparsa de Alagoneses de Sax celebró ayer el 775 aniversario de la muerte de Don Artal de Alagón, caballero del ejercito de Jaime I y que ostentó el título de señor de Sástago. Para conmemorar la muerte del guerrero, que se produjo durante la conquista de la villa alicantina, la comparsa celebró un almuerzo en su sede y más tarde acompañados de la colla musical «Los Amigos» así como de la damas y reinas de Sax, las Regidoras de Villena, los presidentes de las comparsa y el alcalde, Vicente Gil, se trasladaron hasta la ermita donde el historiador, Vicente Vazquez, leyó una introducción a cerca de la vida de Artal de Alagón. Después, el grupo de teatro José Luis Herrero realizó una lectura dramatizada de «El sino de la pedrada», obra de Salvador Doménech. En el escrito se relata el fallecimiento de Don Artal de Alagón en Sax durante la primavera de 1239. Este hecho histórico sirvió de fundamento para el hermanamiento entre las poblaciones de Alagón (Zaragoza) y Sax (Alicante) en 1965, y para la fundación de la comparsa de Alagoneses cinco años después. «La obra es la segunda vez que se teatraliza, ya se hizo con anterioridad con motivo del aniversario de la comparsa de los Caballeros de Cardona en su 25 aniversario», según indicó el presidente de los Alagoneses, Carlos García.
Una vez terminados los actos previstos en la explanada de la ermita de San Blas, la comparsa acompañada de la comitiva de autoridades se desplazó hasta la calle de Don Artal de Alagón donde se descubrió la placa conmemorativa del 775 aniversario de su muerte, diseñada por José Martínez «El Mimbre». En ella se muestra un reproducción del mural que preside la sede social de la comparsa. Dentro de los actos del aniversario está prevista una conferencia el 15 de noviembre acerca de Artal de Alagón y Sax. Otras comparsas también celebraron ayer almuerzos y concursos como los Garibaldinos.

Artal de Alagón, 775 años después

Otro momento del pasacalles de los Alagoneses. / carlos rodríguez
- Vuelve una de las fiestas medievales más grandes de España: Del 7 al 9 de marzo, en Villena
- La nueva autovía que saca 1.500 camiones diarios de la A-31 en Alicante
- La Generalitat deja sin presupuesto el desdoblamiento del canal principal del postrasvase Júcar-Vinalopó
- La Confederación del Júcar aprueba definitivamente las reglas de explotación que garantizan el trasvase al Vinalopó hasta 2033
- Un boleto de Euromillones vendido en Villena convierte a su dueño en millonario: este es el premio
- Violenta agresión en un partido de fútbol en Petrer: un jugador acaba con la mandíbula rota
- Rivales en la política, aliados en la discoteca
- Lechugas al cielo para una batalla campal en Villena