Los 5 mejores lugares para disfrutar del snorkel en la provincia de Alicante
Elige la playa o cala que más se adecua a ti, éstas son las más espectaculares de la provincia

5 lugares de la provincia de Alicante perfectos en los que realizar snorkel. / INFORMACIÓN
Estamos en pleno verano y las altas temperaturas hacen que solo apetezca acercarse hasta las playas de la provincia de Alicante. Muchos aprovechan los días de vacaciones para pegarse un chapuzón en las cristalinas aguas de Mediterráneo.
Alicante, gracias a su litoral rocoso, ofrece diferentes lugares de ensueño en los que practicar snorkel. A continuación te recomendamos cinco sitios perfectos a lo largo de la provincia en los que disfrutar de este deporte acuático que cada año tiene más seguidores.

Cala Granadella /
Xàbia
Los parajes de este municipio de la Marina Alta son perfectos para descubrir la vida del fondo marino. La Cala Blanca, Cala Sardinera, Cala Portitxol y Cala Granadella son las mejores para practicar snorkel.
La Caleta, como también se conoce a la Cala Blanca, está compuesta por dos calitas contiguas de fácil acceso está situada al final de la Playa del Segon Muntanyar y debe su nombre al color blanquecino de las rocas de los acantilados adyacentes.
La Cala Portitxol o Cala Barraca también es altamente recomendable para la práctica de submarinismo y snorkel. Este deporte se puede disfrutar entre la vegetación que se abre paso hasta el mar. La tranquilidad del agua de la Cala Sardinera y la poca masificación de bañistas facilita la visión de los peces y el fondo marino en sus aguas.
Calp
La Cala Racó, situada justo debajo del Penyal d´Ifach, detrás del puerto de Calp, tiene un fácil acceso y unas aguas cristalinas que la hacen apta tanto para el buceo desde la superficie y a varios metros de profundidad.

La Cala Racó de Calp es perfecta para practicar snorkel.
Altea
Te proponemos dos rutas para practicar snorkel en este municipio. La Ruta Cap Negret sale de la cara sur del cabo, se trata de ir bordeando el rocoso cabo, que recibe el nombre de Negret. El fondo tiene una profundidad de 3 o 4 metros donde también se pueden ver, además de peces, pulpos.

5 sitios para hacer snorkel en Alicante
La Ruta Snorkel L´Olla sale de la playa que lleva su mismo nombre. Tiene orientación sureste y aguas limpias, con buena visibilidad. El fondo es rocoso y muy poco profundo, hasta 2 ó 3 metros.
Benidorm
Cala Almadrava y Cala Ximo. Si te encuentras cerca de este municipio también puedes practicar snorkel en sus playas. La Cala Almadrava está situada al este de la conocida playa de Levante y bajo la Serra Gelada. El agua es templada, limpia y agradable para la inmersión.
En la costa norte de Benidorm y en los pies de la Serra Gelada se encuentra también una pequeña cala llamada Tio Ximo que combina la arena fina y las rocas para conseguir unas aguas cristalinas y claras perfectas para la práctica de este deporte.

Las aguas cristalinas de Tio Ximo invitan al buceo.
El Campello
En El Campello encontramos un pequeño istmo en el que podemos bucear y adentrarnos en el mar. El paisaje permite disfrutar de unos fondos muy limpios y luminosos en los Baños de la Reina. Cuando nos encontremos en la punta del islote podemos ver un canal que sirve de puerta a las piscinas rocosas comunicadas a través de pequeñas aberturas forman los Baños de la Reina. Tiene poca profundidad.

Los Baños de la Reina en El Campello.
Estas son algunas de las propuestas para disfrutar de uno de los deportes acuáticos estrella en las aguas de la provincia de Alicante. ¡Disfrútalas!
- La Audiencia condena por prevaricación a siete años de inhabilitación a la exconcejala de Contratación de Torrevieja Carmen Gómez
- Detienen a un hijo de la hotelera de Guardamar muerta en 2022 como autor del crimen
- Cierran al baño Las Fuentes del Algar y una playa de Altea por contaminación biológica
- Una cala paradisíaca en Calp como las del Caribe
- Fallece Vicente Bartual, el mítico presentador del 'Bikini Club
- Alerta por posible dana en la Comunidad Valenciana entre el 11 y el 13 de julio
- Sin rastro de una palmera emblemática desaparecida pero que ha dejado huella en Elche
- Un chapuzón por mantener en pie las casas de Babilonia en Guardamar del Segura