La Vila Joiosa, pionera en playas nudistas
La Federación Española de Naturismo cita al municipio alicantino como modelo de gestión del nudismo
Natalia Díaz
La Vila Joiosa ha sido nombrada ciudad pionera en España por su relevancia en el nudismo en las playas por la Federación Española de Naturismo (FEN). El Ayuntamiento del municipio aprobó el pasado jueves la modificación del artículo 60 de la Ordenanza municipal de utilización de las playas y calas, que le permite unirse al movimiento ecologista europeo, y que ha sido reconocido por esta Federación.
Esta modificación, que se produjo por unanimidad de todos los partidos, permite a la Vila convertirse en un referente a nivel español en arenales nudistas. El cambio afecta a la designación de “playas naturistas” que pasa a ser “playas de uso nudista recomendado”. La alteración del nombre se debe principalmente al esfuerzo por encontrar una “designación más acorde con el espíritu y la intención de todo el artículo 60, así como adaptar el logo identificativo general utilizado en toda Europa”, como argumenta la FEN.
La transformación de esta ordenanza, llevará además, la implantación de un nuevo logo ya establecido a nivel europeo en todas las playas naturistas. Se trata de un imagotipo en el que un sol nudista y sonriente dará la bienvenida a sus playas y calas.
La iniciativa ha sido llevada a cabo por dos activistas y defensores del nudismo en el ámbito local, Ludo Vicus, autor de “playa de uso nudista recomendado”, y Elena Vera diseñadora del nuevo logo.
Sin prohibición
La ordenanza municipal del Ayuntamiento que regula el modelo de gestión de playas y calas, no prohíbe nada. De hecho, este artículo 60 menciona explícitamente en su punto dos que "todas las playas del término municipal son susceptibles de ser frecuentadas sin que prevalezca como criterio excluyente ninguna consideración respecto a la indumentaria".
La amplia tradición nudista de La Vila ya propició en 2017 que el Ayuntamiento modificara la ordenanza anterior de 2015. La propuesta, iniciativa del colectivo local "Proyecto Racó del Conill Nudista", ayudó a reconocer la legalidad del Nudismo en todas las playas, tal como marca la ley vigente nacional de 1989. Este cambio normativo ha sido utilizado por FEN en varias iniciativas legislativas, tanto a nivel municipal como autonómico, proponiendo a La Vila Joiosa como ejemplo a seguir de modelo de gestión nudista.
La Vila Joiosa, modelo en playas de uso sin ropa
FEN también ha alabado el esfuerzo del municipio por la adecuación de este artículo al vigente en las playas europeas ya que “se ajusta tanto a la legalidad como al amparo de la expresión en libertad de nuestra ideología, y que constituye el modelo a imitar y superar por otros ayuntamientos que deseen respetar y promover el estilo de vida nudista".
De esta manera, “esta experiencia hace más fácil la normalización de la desnudez y su avance paulatino, avance que, como decíamos, debe ser objetivo de nuestras Administraciones, obligadas a velar por la mejora de la salud mental y física de los ciudadanos».
Estas son las playas nudistas de La Vila Joiosa
Playa L'Esparrelló
Situada cerca del complejo hotelero Montíboli, esta playa cuenta con un acceso bien señalizado. Sin embargo, aunque cuenta con numeroso espacio de aparcamiento, existen ciertas zonas restringidas para residentes y huéspedes del hotel. En la playa podemos diferenciar dos zonas: una cala pequeña en la entrada y una playa más larga con superficie de grava entre el mar y el acantilado.
Cala Racó del Conill
Esta cala cuenta con un entorno tranquilo y aislado, a varios kilómetros de Benidorm. Su acceso por carretera es inestable, ya que el trayecto hasta la playa está lleno de curvas y estrecheces. Sin embargo, y para el disfrute de los visitantes cuenta con un amplio aparcamiento. Al llegar, se observa claramente diferenciadas dos calas separadas por una lengua de roca. Esta playa es perfecta para practicar snorkel y cuenta además, con un minitrampolín por el que acceder al mar. También puedes disfrutar de su chiringuito en época estival. Desde muchos años atrás, y de manera altruista, el lugar es cuidado por Antonio Torralbo, nombrado "Naturista del Año 2020" por la Federación Española de Naturismo.
Playa de Mallaeta
No se trata propiamente de una cala sino más bien de zonas de playa con arena, alguna de ellas casi inaccesibles por la marea. Se encuentra situada entre roca y acantilados, por lo que no se recomienda su visita en días con mal tiempo.
Cala Fonda
De tamaño bastante reducido, esta calita cuenta con apenas un montículo de roca junto al mar. Su pequeña área y su difícil acceso la hacen a día de hoy uno de los arenales menos conocidos entre los bañistas.
- Condenan al Ayuntamiento de Benidorm a indemnizar a un empleado por no darle su descanso semanal de 48 horas
- La Vila intenta de nuevo acabar con el entuerto del 'coloso' inacabado de La Cala
- Descubre la tradición y la gastronomía de Relleu este sábado con la fiesta de “Sant Antoni del Porquet
- El Tram entre Benidorm y el hospital de La Vila se cortará durante más de tres meses por obras
- ¿Qué es la 'Benidorm Burguer Fest'?
- Aqualandia y Terra Mítica celebran su 40 y 25 aniversario, respectivamente, con grandes novedades
- Estos son los Senderos Azules 2025 de la provincia de Alicante
- Este es el destino alicantino de moda en 2025