Carlos Laguna abre una undécima legislatura con una defensa cerrada de los derechos "conquistados"

El socialista ha presidido la Mesa de Edad y ha expresado su preocupación porque la "libertad se marchita"

Ximo Puig deposita su voto ante el presidente de la Mesa de Edad Carlos Laguna

Ximo Puig deposita su voto ante el presidente de la Mesa de Edad Carlos Laguna / Manuel Bruque / Efe

Un poco más tarde de las 10.30 horas, se abrió la sesión constitutiva de la undécima legislatura. El socialista Carlos Laguna ha presidido la Mesa de Edad de las Cortes Valencianas y antes de que los 99 diputados juraran o prometieran sus cargos, ha intervenido para hacer una defensa cerrada de los derechos y libertadas conquistados a lo largo de la democracia. Lo ha hecho en un tono aseverativo y rotundo que ha despertado en varias ocasiones los aplausos de socialistas, Compromís y el Consell en funciones y la indiferencia de populares y Vox.

Entre otras afirmaciones, Laguna ha lamentado que las libertades corran el riesgo de marchitarse a partir de una frase que le ha arrogado a Joan Lerma y que se refiería a la necesidad de cuidar los logros en esta materia. Laguna, con 36 años de experiencia política, ha calificado a Ximo Puig de "buen presidente".

Sesión constitutiva de la XI legislatura de les Corts Valencianes

Europa Press

"Quiero destacar que hoy preside la Cámara una persona con discapacidad como señal inequívoca de que nuestra sociedad camina hacia la inclusión y no pueden ser menos las estructuras políticas", ha comenzado diciendo, para hablar de los avances en el acceso que se le han dado a las personas en estos cuatro años. Laguna ha recordado también la complejidad que la pandemia provocó en la pasada legislatura y ha citado el cambio climático como "la furia de los temporales que se sufrió".

En clave política, "y después de bienvenidas y agradecimientos quiero decir que por más que algunos y algunas lo nieguen sistemáticamente, la violencia de género la tenemos ahí, como el rayo que no cesa, el machismo asesino existe y quintuplica a la violencia familiar", ha dicho. Para añadir, "que le pregunten a las mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género, doblemente vulnerables por su condición, si esta lacra asesina existe o no existe". "Espero que la undécima legislatura sea voluntad mayoritaria de esta cámara luchar y legislar para erradicarla. Ni un paso atrás", ha concluido.

Por otra parte, el diputado socialista ha reivindicado que como persona que luchó "por la conquista y asentamiento de las libertades en este país durante la transición" traslada su "triste sensación y perplejidad de que hace tiempo se nos marchita (la libertad). Vivimos un escenario democrático extraño, confuso, complejo. Se está pervirtiendo la palabra y el concepto libertad. En nombre de la libertad se recortan derechos; en nombre de la libertad se arremete contra la diversidad social; en nombre de la libertad se pretende que continúe la desigualdad entre hombres y mujeres".

También ha tenido hueco en su discurso para reclamar una financiación justa para la Comunidad Valenciana y ha terminado con una frase que ya utilizó el ex conseller Vicent Soler del periodista y poeta valenciano Vicent Andrés Estellés: "Asumiremos la voz de un pueblo y seremos por siempre la voz de nuestro pueblo".