Llanos Massó adapta el argumentario de Vox y asegura que no se pueden amparar "discursos de violencia contra la mujer"

La nueva "presidente" de las Cortes Valencianas jura el cargo con una intervención salpicada con referencias al caso Oltra

Llanos Massó durante su discurso de investidura como presidenta de las Cortes

Llanos Massó durante su discurso de investidura como presidenta de las Cortes / José Cuéllar/Corts Valencianes

La sesión constitutiva de las Cortes Valencianas se ha cerrado con la sorpresa de la alianza entre el PP y Compromís y mientras Maria Josep Amigó se sentaba como secretaria segunda dejando fuera a la consellera en funciones Josefina Bueno (PSOE), la nueva presidenta ha jurado su cargo en valenciano y ha realizado un discurso marcado por la institucionalidad del cargo, sin citar la violencia intrafamiliar y las referencias contra el abuso de menores por el caso Oltra.

Llanos comenzó su párrafo más político mostrando su preocupación hacia los más débiles. "Nos preocupan aquellos ue las instituciones tienen el deber de proteger, porque es deber de los poder públicos proteger a las mujeres y por tanto, denunciar las políticas y las leyes que nos amenazan y que, por ejemplo, ponen en libertad o rebajan la pena a violadores y agresores sexuales. Por eso desde ahora esta Cámara deberá trabajar para defender la libertad y seguridad de las mujeres, en especial, de las mejores tuteladas por la Generalitat. Porque también nuestro deber es reprobar a quienes las dejaron indefensas ante violadoraes y proxenetas. Nunca más una mujer tutelada por la Generaltiat puede ser puesta en peligro por desalmados o desalmadas. Tampoco pueden tolerar nuestras instituciones los ciscursos civiles o religriosso que promueva o amparen la violencia contra la mujer".

Mientras, de pie, leía su discurso, la bancada de Compromís ha colgado una bandera arcoiris que ha lucido en la espalda del nuevo síndic del grupo, Joan Baldoví. Nadie de la Mesa ha llamado la atención sobre el asunto y Llanos Massó ha leído su discurso en castellano. La nueva segunda máxima autoridad de la Comunidad Valenciana ha querido destacar su búsqueda del equilibrio en esta legislatura.

En el capítulo de agradecimientos, varios nombres propios: Santiago Abascal, presente en la sesión y Carlos Mazón. Al primera por la asistencia y el segundo por la confianza depositada. "Gracias", ha comenzado diciendo. "Asumo con alegría y responsabilidad" el cargo, ha señalado ante un hemiciclo cariacontecido.

Llanos Massó ha llamado a confrontar ideas dentro del debate y de la nueva composición de las Cortes que ha dibujado el "legítimo juego de la mayoría". Ha llamado a los diputados a hablar y a "escucharse" y ha asegurado que lo hará con "honestidad y vocación constructiva"´.

Temas prioritarios

En el centro del discurso, la nueva presidenta ha puesto el foco en "dar respuestas" a los ciudadanos y "no dolores de cabeza. Ahora nos toca cumplir a nosotros". En cuanto a los problemas, Massó se refería a una lista de asuntos que ha situado como los grandes temas a resolver. "Les preocupa la sequía que abrasa nuestro sector primario, les preocupa pagar la factura de la luz, la seguridad de las calles, la educación de nuestros hijos, saber cuándo encontrarán un empleo y un techo bajo el que vivir, la sanidad, la soledad no deseada, la familia, la mejora de las comunicaciones, la competitividad de nuestra industria".

"España, Europa, Occidente en general, necesitan dignificar a los políticos y nosotros desde esta Cámara tenemos la opción de hacerlo", ha añadido.

En una nota remitida por Vox, al finalizar la sesión constitutiva, tanto la propia Llanos Massó como el partido se ha referido a ella como "presidente" de la Cámara. Los diputados y diputadas de la formación ya utilizaron en la anterior legislatura el masculino para los cargos, desoyendo las indicaciones que hace la Real Academia de la Lengua respecto al uso del masculino y femenino.