Síguenos en redes sociales:

Compromís diseña su grupo en las Cortes y carga en el PSPV la prolongación de los plazos de la investidura

Mazón deberá esperar a los socialistas que con su estrategia de apurar plazos sitúan el relevo en la semana del 17 de julio

Compromís diseña su grupo en las Cortes y carga en el PSPV la prolongación de los plazos de la investiduraMiguel Ángel Montesinos

Los partidos políticos llevan su ritmo en las Cortes Valencianas y este martes será el turno de Compromís. La coalición celebrará su reunión de grupo parlamentario para terminar de confeccionar su estructura en una nueva etapa como oposición al Gobierno PP-Vox. 

La formación ya eligió hace semanas a Joan Baldoví como síndico y está previsto que los ex consellers Aitana Mas y Vicent Marzà sean los adjuntos. Los tres junto a Maria Josep Amigó formaron parte del equipo negociador con los populares de Carlos Mazón. Fueron precisamente las discretas conversaciones con el PP las que facilitaron la entrada de Amigó en la Mesa de las Cortes Valencianas como secretaria segunda. Además del importante impacto político que tuvo ese capítulo del pasado 26 de junio, significa que la formación situó a una de las tres sensibilidades de Compromís (Més) en un puesto estratégico. 

Esta cuestión significa que la coalición apostará con toda probabilidad por una representante de Iniciativa para equilibrar tanto el peso de las agrupaciones como el territorial. Hay que recordar que de los citados sólo la crevillentina pertenece a Iniciativa. Quedarían fuera Els Verds. No obstante, desde la formación se ha señalado que los síndics adjuntos representan una parte del grupo y que, de cara a los debates y al planteamiento de oposición que ya ha anunciando Baldoví, serán claves los portavoces y representantes de las diferentes comisiones. 

Compromís ha puesto el acento en la defensa de los derechos y libertades individuales, pero se han marcado otros ejes como el cambio climático, donde además han ejercido las competencias en las dos legislaturas del Botànic. En esta misma línea, está la Educación, donde la confrontación con Vox ya ha sido de «choque de trenes». Otra de las áreas donde han fijado línea roja es en Sanidad. De hecho ayer la número uno para el Congreso, Àgueda Micó, presentó una iniciativa para el blindaje de la gestión pública de la sanidad «y esto pasa por la eliminación por ley de las posibilidades de mercantilizar la salud y privatizar la gestión».

Por otra parte, y con este paso, Compromís evidencia que ya sólo depende de Ximo Puig que se pueda acelerar el calendario para la toma de investidura de Carlos Mazón. El secretario general del PSPV ya anunció que apurará los plazos y que el grupo parlamentario se constituirá el próximo 6 de julio, último día que da el reglamento de las Cortes Valencianas para presentar el escrito. 

La separación de estrategias se hace cada día más evidente y, sobre todo, deja a los socialistas cargar con el peso de las continuas acusaciones que desde el PP, empezando por el propio Mazón, se están realizando para tomar las riendas del nuevo gobierno autonómico. 

La pretensión de Puig de consumir todos y cada uno de los plazos legales llevan a que el pleno del Parlamento valenciano se vaya hasta la semana del 17 de julio, justo la de la cuenta atrás de la cita electoral. 

Además, están los calendarios del resto de autonomías. Ayer el murciano Fernando López Miras (PP) cerró su hoja de ruta para una investidura en la que aún no ha cerrado acuerdo con Vox y necesita, en segunda votación, la abstención de la ultraderecha. La Asamblea Regional murciana celebrará este jueves y viernes la primera sesión en la que el candidato a la reelección necesita una mayoría que no tiene. Entonces, al igual que ocurre en las Cortes Valencianas, hay que esperar un plazo de 48 horas para una segunda votación, lo que sitúa la jornada en el lunes 10. En este caso, Miras necesitaría de una mayoría simple (más «síes» que «noes») para ser presidente.

Pulsa para ver más contenido para ti