Simulacro: Así neutraliza la Guardia Civil una célula yihadista que iba a atentar en el puerto de Alicante

200 efectivos de la Benemérita, la Armada y la Autoridad Portuaria participan en la simulación del apresamiento de tres terroristas y la explosión controlada de un coche bomba

Simulacro en Alicante: la Guardia Civil neutraliza una célula yihadista que iba a atentar en el puerto

INFORMACIÓN

Alicante ha sido uno de los trece escenarios escogidos por la Armada para los ejercicios de seguridad marítima Marsec que se están desarrollando estos días por toda la geografía española. La práctica ha incluido un operativo de asalto de la Guardia Civil desde un buque de la Armada para apresar a tres miembros de una célula yihadista a bordo de un pesquero y la neutralización de un coche bomba que habían colocado en el interior de las instalaciones del puerto alicantino.

Cerca de 200 efectivos de la Guardia Civil, la Armada y la Autoridad Portuaria de Alicante han participado este jueves por la mañana en la simulación y para el ejercicio se ha movilizado desde Madrid a la Unidad Especial de Intervención (UEI) de la Benemérita, el grupo de élite del Instituto Armado que se despliega para las operaciones de alto riesgo.

Un momento del asalto realizado por la Guardia Civil.

Un momento del ejercicio realizado por la Guardia Civil. / INFORMACIÓN

La práctica se ha llevado a cabo como un ejercicio real donde se activan protocolos de actuación para neutralizar una amenaza terrorista y al no tratarse de una exhibición no ha podido ser visualizada por los medios de comunicación para preservar la forma de actuar de los especialistas de la UEI y de otros participantes en el ejercicio.

El coronel jefe de la Guardia Civil de Alicante, José Hernández Mosquera, y el comandante naval de Alicante, Joaquín Vegara, han explicado el ejercicio de asalto una vez han regresado a puerto a bordo del buque de acción marítima "Relámpago", con base en Las Palmas de Gran Canaria y desde donde se ha realizado la operación de asalto. Ambos han destacado la importancia de la interacción de medios y de ponerse a prueba para afrontar en condiciones óptima una situación crítica como una amenaza de atentado terrorista.

Rueda de prensa en el buque "Relámpago" de la Armada, atracado en Alicante.

Rueda de prensa en el buque "Relámpago" de la Armada, atracado en Alicante. / DELGADO

El objetivo de este ejercicio ha sido comprobar el buen funcionamiento de los procedimientos interinstitucionales de actuación conjunta de la Armada y la Guardia Civil frente a las posibles incidencias de seguridad de índole terrorista dentro del entorno marítimo y portuario, así como verificar la eficacia de los planes de protección del puerto de Alicante, de ahí que se haya contado con la participación de Autoridad Portuaria de Alicante, quien ha activado su Plan de Protección del Puerto, y con la concesionaria TMS.

Agentes de la UEI se disponen a realizar el asalto al buque que simulaba ser un pesquero.

Agentes de la UEI se disponen a realizar el asalto al buque que simulaba ser un pesquero. / INFORMACIÓN

El ejercicio simulado comienza con una investigación del Servicio de Información de la Guardia Civil de Alicante que descubre las intenciones de una célula terrorista de atentar con un artefacto explosivo en el puerto de Alicante. Los yihadistas, tres en este caso, intentan huir del puerto a bordo de un pesquero tras colocar la bomba y es cuando la Guardia Civil moviliza a un amplio número de efectivos de diferentes unidades, como la UEI, Usecic, Fiscal y Fronteras, Servicio Cinológico, Servicio Marítimo, Laboratorio de Criminalística, GEAS y Grupo de Desactivación de Explosivos (GEDEX).

.

Guardias civiles de la UEI custodian a los tres "terroristas" apresados en el ejercicio realizado en Alicante.

Guardias civiles de la UEI custodian a los tres "terroristas" apresados en el ejercicio realizado en Alicante. / INFORMACIÓN

Rápido asalto

Al tratarse de terroristas armados, la Guardia Civil llama la UEI y desde Madrid envían a un equipo de ocho agentes altamente cualificados para proceder al apresamiento de los sospechosos, que ya estaban embarcados en un pesquero, que en el caso del ejercicio ha sido el patrullero "Toralla", con base en Cartagena. Para realizar el asalto la Guardia Civil solicita la colaboración de la Armada y los especialistas de la UEI suben a bordo de este buque para ir en busca de los terroristas.

Un momento de la explosión controlada con la ayuda de un robot del Tedax.

Un momento de la explosión controlada con la ayuda de un robot del Tedax. / INFORMACIÓN

A poco más de dos millas del puerto de Alicante, dos embarcaciones han salido desde del buque de la Armada, una de ellas con ocho agentes de la UEI fuertemente armados. Se han dirigido hasta el pesquero y han realizado un rápido asalto para neutralizar en apenas un minuto a los tres agentes que han tenido que simular ser terroristas en el simulacro.

La acción ha sido supervisada desde los diferentes medios optrónicos de vigilancia de los que dispone el buque de la Armada, ya que esta es una de sus capacidades diferenciadoras, empleada habitualmente en uno de sus principales cometidos, la vigilancia y seguridad marítima.

Efectivos que han participado en el ejercicio.

Efectivos que han participado en el ejercicio. / DELGADO

Al mismo tiempo que se hacía la intervención en el mar, en las instalaciones portuarias se ha llevado a cabo una amplia inspección para localizar el artefacto explosivo. La batida ha sido tanto en tierra como el agua, donde buceadores del GEAS han realizado una inmersión y han usado un dron submarino para descartar la colocación de explosivos. Al final ha sido localizado el vehículo que contenía la bomba con la ayuda de los perros adiestrados para detectar explosivos y los tedax del Grupo de Desactivación de Explosivos (GEDEX) han usado un robot para explosionarlo de forma controlada y neutralizar la amenaza.

Un agente de la UEI de la Guardia Civil durante el asalto.

Un agente de la UEI de la Guardia Civil durante el asalto. / INFORMACIÓN

Los ejercicios Marsec son realizados cada año y en ellos la Armada colabora con agencias e instituciones, civiles y militares, relacionadas con el mar. La Fuerza de Acción Marítima (FAM) de la Armada colabora con diferentes departamentos ministeriales en tareas de control y seguridad marítima, vigilancia de pesca, investigación y trabajos científicos, búsqueda y salvamento, cooperación en tareas de protección civil y lucha contra la contaminación marina, entre otros.

El ejercicio de hoy ha sido coordinado y dirigido por la Comandancia Naval y la Comandancia de la Guardia Civil de Alicante, con la colaboración de la Autoridad Portuaria de Alicante, y la estrecha cooperación de otras entidades, destacando la Policía Portuaria de Alicante y la empresa TMS, concesionaria de las instalaciones portuarias.