Ciencias de la Tierra

El dióxido de carbono atmosférico crece a un ritmo sin precedentes en los últimos 50.000 años

La tasa de aumento actual es 10 veces mayor que en cualquier otro período

Un trozo de un núcleo de hielo de la Antártida: las sustancias químicas atrapadas en el hielo antiguo permiten conocer las variaciones climáticas a lo largo de la historia del planeta.

Un trozo de un núcleo de hielo de la Antártida: las sustancias químicas atrapadas en el hielo antiguo permiten conocer las variaciones climáticas a lo largo de la historia del planeta. / Créditos: Katie Stelling, Universidad Estatal de Oregón.

Pablo Javier Piacente

Un análisis químico detallado del hielo antártico antiguo permitió a los científicos comprobar que la tasa de incremento actual del dióxido de carbono (CO2) atmosférico es la mayor en los últimos 50.000 años: según los investigadores, este aumento y su comparación con ciclos anteriores indica claramente la intensidad del cambio climático que está comenzando a atravesar el planeta.

Un nuevo estudio liderado por científicos de la Universidad Estatal de Oregón, en Estados Unidos, que se ha publicado recientemente en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), concluye que el ritmo al que está aumentando el nivel de dióxido de carbono (CO2) atmosférico es el más intenso en los últimos 50.000 años, de acuerdo a datos obtenidos mediante el análisis del hielo antártico antiguo.

Un aumento sin precedentes

"Nuestra investigación identificó las tasas más rápidas de aumento natural de CO2 jamás observadas en el pasado, y la tasa que ocurre hoy, impulsada en gran medida por las emisiones humanas, es 10 veces mayor", indicó en una nota de prensa la científica Kathleen Wendt, autora principal del nuevo estudio.

El dióxido de carbono es un gas que se produce naturalmente en la atmósfera terrestre. Al ingresar a determinados sectores de la atmósfera, contribuye al calentamiento del clima debido al efecto invernadero. Múltiples estudios previos han comprobado que, en el pasado, los niveles han fluctuado debido a los ciclos de la Edad de Hielo y otras causas naturales: sin embargo, en la actualidad están aumentando drásticamente debido a las emisiones humanas.

¿Cómo comprueban los científicos la intensidad de los cambios a lo largo de la historia del planeta? El hielo que se acumuló en la Antártida durante cientos de miles de años incluye antiguos gases atmosféricos, atrapados en burbujas de aire. Los especialistas usan muestras de ese hielo, recolectadas mediante perforaciones de hasta 3,2 kilómetros de profundidad, para analizar los rastros químicos y construir registros del clima en el pasado.

De acuerdo a esos análisis, la tasa actual de incremento de CO2 realmente no tiene precedentes: aunque investigaciones anteriores demostraron que durante la última Edad de Hielo, que terminó hace unos 10.000 años, se registraron varios períodos en los que los niveles de dióxido de carbono atmosférico se incrementaron mucho más que el promedio, las tasas actuales son 10 veces mayores que en cualquier otro segmento histórico de los últimos 50.000 años.

Un salto abrupto

Al mismo tiempo, Wendt y sus colegas identificaron un patrón en los núcleos de hielo de la Antártida que muestra que los saltos abruptos en el CO2 atmosférico ocurrieron junto con intervalos fríos del Atlántico Norte, conocidos como Eventos Heinrich. Los mismos se encuentran asociados con cambios climáticos pronunciados en todo el mundo, como los que están ocurriendo actualmente.

También revelaron que otros estudios estiman un aumento pronunciado en los vientos del oeste para el próximo siglo, que podría acelerar la liberación de dióxido de carbono por parte del Océano Austral. Los nuevos hallazgos sugieren que ese fenómeno podría reducir notablemente la capacidad del Océano Austral para absorber parte del dióxido de carbono generado por el ser humano, intensificando aún más el calentamiento global.

Por último, los científicos destacaron que la evidencia indica que el mayor de los aumentos naturales de dióxido de carbono registrado en los períodos analizados fue de 14 partes por millón en 55 años. Al ritmo actual, esa magnitud de aumento tomaría solo de 5 a 6 años. Los datos brindan una nueva comprensión sobre los períodos de cambio climático abrupto en el pasado de la Tierra y, principalmente, aportan una visión clara de los impactos potenciales del cambio climático en la actualidad.

Referencia

Southern Ocean drives multidecadal atmospheric CO2 rise during Heinrich Stadials. Kathleen A. Wendt et al. PNAS (2024). DOI:https://doi.org/10.1073/pnas.2319652121

TEMAS