La Guardia Civil interviene en Torrevieja 34.000 kilos de alimentos caducados en venta
Las dos empresas denunciadas por fraude alimentario contaban con dos naves en Torrevieja y extendían su red a Marbella y Madrid
Las firmas comercializaban los productos con etiquetas manipuladas o en mal estado en en el mercado español y portugués

INFORMACIÓN

La Guardia Civil ha investigado al responsable de una sociedad y denunciado a otra por un delito de fraude alimentario a los consumidores. Las diligencias han sido puestas a disposición del Juzgado de Instrucción nº 4 de Torrevieja. Gracias a estas actuaciones, se han retirado del mercado más de 34.000 kilos de alimentos, la mayor parte almacenados en dos naves de un polígono industrial de Torrevieja, con destino al mercado español y portugués, que no reunían las condiciones para el consumo humano, y que podrían haber generado un problema para la salud pública.
Pacprona
Según ha informado la Oficina de Prensa de la Comandancia de la Guardia Civil de Alicante, el pasado 23 de mayo, la Patrulla de Protección de la Naturaleza de Alicante (Pacprona), en su labor de investigación, obtuvo información sobre la comisión de posibles irregularidades por parte de dos sociedades mercantiles. Para esclarecer estos hechos, se dio inicio a la denominada como Operación Mahala.
Los agentes localizaron dos naves industriales en Torrevieja, pertenecientes a las sociedades investigadas. En estas, supuestamente se comercializaba con productos alimentarios caducados, que eran distribuidos entre España y Portugal. Además, se averiguó la existencia de otros dos establecimientos en las localidades de Coslada (Madrid) y Marbella (Málaga), pertenecientes a una de las sociedades y donde se cometían las mismas irregularidades.
Varios locales
En el mes de junio, tras la localización de todos los establecimientos los agentes, con el apoyo de los Patrullas del Seprona de Guardamar y Daganzo (Madrid), llevaron a cabo de forma simultanea diversas inspecciones en los establecimientos de Torrevieja y Coslada. Tras estas inspecciones, la Patrulla del Seprona de Marbella realizó una nueva inspección en el establecimiento de su localidad.
En estas actuaciones, se localizaron e intervinieron alimentos con las fechas de consumo preferente manipuladas, otros caducados y otros en mal estado de conservación, todos ellos dispuestos para su venta y distribución.
El 5 de julio, junto con todas las pruebas que acreditaban la responsabilidad del gerente de una de las sociedades, se procedió a su investigación por un delito relativo al mercado y a los consumidores por fraude alimentario. Además, a la otra sociedad investigada se le han efectuado denuncias por infracciones administrativas, siendo remitidas a la Conselleria de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua de la Generalitat Valenciana.
- La Audiencia Nacional salva de la demolición un chalé afectado por la ley de Costas en la playa de Los Locos de Torrevieja
- Muere un hombre de 48 años y otro resulta herido en un accidente laboral en Orihuela
- El Ayuntamiento de Torrevieja intenta poner límites a la ocupación del paseo marítimo por las terrazas
- El Ayuntamiento de Pilar de la Horadada aprueba un plan de 1.000 viviendas turísticas junto a la rambla urbana
- La borrasca Konrad descarga su fuerza en la provincia: el granizo provoca la caída de un muro en Gran Alacant
- La reubicación de los puestos de los «hippies» de Torrevieja en la vía verde cuesta 230.000 euros
- Minuto de silencio por el cierre del IES El Palmeral de Orihuela
- Un pequeño tornado sorprende a los vecinos de Torremendo en Orihuela