El PSOE critica que el nuevo Consell suprima el Plan Vega Renhace

Los socialistas lamentan que se haya iniciado "la senda del ninguneo" a la comarca, mientras que el Gobierno de Ximo Puig ha invertido desde 2019 más de 750 millones

Inundaciones en la Vega Baja en septiembre de 2019

Inundaciones en la Vega Baja en septiembre de 2019 / ÁLEX DOMÍNGUEZ

Loreto Mármol

Loreto Mármol

El PSPV-PSOE ha acusado al Partido Popular de "iniciar la senda del ninguneo" a la Vega Baja cuando se cumplen cuatro de la DANA que arrasó la comarca alicantina, y ha lamentado que "su primera decisión para la comarca ha sido acabar con el Plan Vega Renhace y todas las inversiones que este conlleva". Así se ha manifestado el portavoz de Agua del PSPV-PSOE en Las Cortes, David López, que ha recordado que "desde 2019 el Consell de Ximo Puig ha contemplado inversiones en la comarca de más de 750 millones de euros gracias al Plan Vega Renhace".

En este sentido, se ha preguntado "¿de qué sirve que el Consell se reúna en Orihuela si luego va a ningunear a toda la comarca?". Así, el diputado socialista ha avanzado que el grupo socialista va a "estar vigilante", al mismo tiempo que ha reclamado "al Consell de Mazón, con la ultraderecha, que diga con claridad y sin medias tintas cuál va a ser la hoja de ruta que va a seguir para garantizar el futuro de una comarca clave para la Comunidad Valenciana".

En este punto ha insistido en que "es fundamental que contemos con el papel de los expertos en la toma de decisiones", porque "en estas primeras semanas hemos dado pasos hacia atrás, le han restado importancia a la oficina de coordinación del Vega Renhace dejando claro que no les importa nada su futuro".

Asimismo, los socialistas valencianos han exigido a Carlos Mazón que "mantenga las inversiones para la Vega Baja y no la condene al olvido como han hecho siempre los gobiernos del Partido Popular", afeando que “los populares solo se acuerdan del sur de la provincia cuando hay intereses electoralistas de por medio”.

Además, han invitado al Consell a "tomar ejemplo del inmenso trabajo realizado por Puig en los últimos ocho años", poniendo en valor inversiones como las infraestructuras educativas, que han hecho que "la Vega Baja sea la comarca de la Comunidad Valenciana donde más se ha invertido con el Edificant" o las referentes a la Sanidad, materia en la que se ha hecho "una apuesta contundente con más de 100 millones de euros".

Por último, López ha insistido en que "el compromiso con una comarca no se demuestra realizando reuniones en ella que quedan en papel mojado, sino manteniendo y proyectando inversiones que garanticen un futuro digno para el territorio y sus ciudadanos".

Inversiones del Plan Vega Renhace

  • Ayudas Resistir Plus: 16,6 millones
  • Otras ayudas, para nuevas inversiones, eficiencia energética y polígonos industriales: 26,3 millones
  • Edificant: La Vega Baja es la comarca de toda la Comunidad donde más se ha invertido en infraestructuras educativas: 185 millones para la construcción de nuevos colegios e institutos, ampliación y mejora. Obras terminadas en 46 centros, 10 en ejecución y 24 planificadas. La inversión ascenderá a 220 millones con las obras proyectadas
  • Sanidad: más de 100 millones

Estas críticas se producen después de que Manzón avanzara en la toma de posesión de la delegada del Consell en Alicante, Agustina Esteve, que asume el Plan Especial para la Vega Baja. Los populares siempre han mantenido que el Plan Vega Renhace era papel mojado, por lo que ahora apelaban a "menos anuncios y más compromisos ejecutables".