TORREVIEJA

TM Grupo Inmobiliario modifica la macrourbanización La Hoya de Torrevieja para ofrecer comercio de proximidad a 7.400 viviendas

Tramita en el Ayuntamiento de Torrevieja un estudio de detalle para cambiar el uso residencial de una de sus parcelas y ofertar equipamiento deportivo y comercial

La decisión de la firma, que cuenta con la mayor parte del suelo junto a Corpic, se ha adoptado para dotar de equipamientos a un plan de 1,8 millones de metros cuadrados

Trabajos de construcción de la escollera del tanque de tormentas de 50.000 metros cúbicos que dará servicio al plan de La Hoya y ubicado junto a la CV-905

Trabajos de construcción de la escollera del tanque de tormentas de 50.000 metros cúbicos que dará servicio al plan de La Hoya y ubicado junto a la CV-905 / Pilar Cortés

D. Pamies

D. Pamies

TM Grupo Inmobiliario ha iniciado ante el Ayuntamiento de Torrevieja la tramitación de un cambio del uso residencial de una de sus parcelas en el corazón del megaresidencial de La Hoya, ahora en proceso de urbanización, para destinarlo a equipamiento deportivo privado y zona comercial.

Fuentes de la constructora han indicado a INFORMACIÓN que la propuesta se realiza para prestar a la extensa área residencial una oferta comercial y de equipamiento deportivo de proximidad de la que carece en su aprobación inicial. Con ese objetivo renuncia al uso residencial -construcción de viviendas- que figura en el plan para una de las parcelas incluidas en el mismo que cuenta con más de 4.400 metros cuadrados edificables.

Macrourbanización

El plan La Hoya Sector-20 de Torrevieja es en estos momentos una de las áreas residenciales en construcción de mayor envergadura en la Comunidad Valenciana. Presenta una capacidad edificatoria de hasta 7.400 viviendas, lo que se traduce en 18.000 nuevos residentes, sobre un área de 1,8 millones de metros cuadrados.

Marcada en negro la parcela que cambia de uso residencial a comercial en el plan La Hoya.

Marcada en negro la parcela que cambia de uso residencial a comercial en el plan La Hoya / INFORMACIÓN

Terciario de cien mil metros cuadrados

En este sentido indican las mismas fuentes que el planeamiento de La Hoya sí contempla más de 100.000 metros cuadrados de uso terciario comercial en su linde con la CV-905, pero están concebidos como áreas comerciales de mediano y gran superficie para una demanda que pueda llegar de otros municipios y para prestar servicio a muchos residentes de Torrevieja y su entorno que quieran evitar entrar en la ciudad.

La planificación de esas amplias zonas terciarias -que no recibieron alegaciones por parte del pequeño comercio local durante su prolongado periodo de tramitación de casi dos décadas-, son propiedad de Corpic, el principal propietario de suelo en el plan junto a TM.

Una parte de los residenciales se está levantando en paralelo a la urbanización de los viales y servicios básicos.

Una parte de los residenciales se está levantando en paralelo a la urbanización de los viales y servicios básicos / Pilar Cortés

Sin embargo, algunas de las promociones residenciales que ya se están levantando en la Hoya se encuentran a más de 900 metros de esas futuras zonas comerciales, sobre todo las ubicadas en la zona más cercana al Auditorio Internacional.

Con lo que TM quiere ofrecer a los compradores de vivienda, sobre todo turismo residencial, pero también interesados en adquirir primera vivienda e inversores, la oportunidad de contar con una oferta comercial de proximidad que no figura en el resto del plan urbanístico.

EL PLAN LA HOYA EN CIFRAS

  1. Superficie total del Sector:1.800.000 metros cuadrados
  2. Zonas verdes: 450.000 metros cuadrados (concentrados junto al parque natural de las lagunas)
  3. Equipamientos Públicos :111.000 metros cuadrados
  4. Red Viaria:357.000 metros cuadrados
  5. Número máximo viviendas: 7.490 viviendas, aproximadamente 600 de promoción pública
  6. Superficie Comercial:103.000 metros cuadrados (concentrada en paralelo a la CV-95 de acceso a Torrevieja)
  7. Tanque de Tormentas: 18.600 metros cuadrados junto a la CV-905 con capacidad para 50.000 metros cúbicos
  8. Presupuesto de Urbanización: 57.000.000€ (IVA incluido)
  9. Años de tramitación 25

Parcela R-32

La iniciativa, que solo puede aprobarse a través de un estudio de detalle, pretende reordenar los volúmenes dentro de la parcela R-32 a través de un estudio de detalle sin modificar la altura máxima permitida ni el porcentaje máximo de ocupación. Se formula para poder destinar la totalidad de la edificabilidad asignada a la parcela al uso terciario (actividades socioeconómicas), pero aplicando los parámetros urbanísticos definidos para el uso residencial en su tipología -bloque lineal-.

Recreacion de la ubicación de la parcela comercial -en amarillo- en el plan parcial.

Recreacion de la ubicación de la parcela comercial -en amarillo- en el plan parcial / INFORMACIÓN

Más de 6.800 metros cuadrados

La manzana R-32 cuenta con una superficie de 6.832 metros cuadrados lo que le permite desarrollar una edificabilidad total de 4.412 metros cuadrados. El proyecto define dos subzonas para desarrollar la actividad comercial y otra para la actividad recreativo-cultural (uso deportivo). La parcela está ubicada además junto a suelo destinado a uso dotacional de más de siete mil metros cuadrados y otra parcela municipal que deberá promocionarse para desarrollar vivienda protegida


Dimensiones del plan La Hoya desde el aire con el trazado de los viales entre la laguna rosa de Torrevieja -abajo-, el casco urbano -parte superior de la imagen-, y la laguna de La Mata -a la izquierda-:


TM insiste que la propuesta favorece la proximidad de las actividades de la vida cotidiana, así como la interrelación entre las personas. Además propicia lo que denomina un urbanismo inclusivo a través de una combinación de usos para la totalidad poblacional (personas de diferente sexo, edad, diversidad funcional, origen y cultura).

Zonas verdes

El plan de la Hoya presenta no solo por su amplitud una configuración especial, también por la ubicación de las zonas terciarias agrupadas junto a la CV-905, vial que junto a la N-332 es el principal acceso a Torrevieja y contabiliza el paso diario de 35.000 vehículos. La mayor parte de la zona verde contemplada para todo el residencial está acumulada junto al perímetro de protección del Parque Natural y su pinada, al noreste del sector, medida exigida por la Administración autonómica para proteger al propio espacio natural, junto al hospital privado, lo que hace que los parques también escaseen en la propia distribución de las áreas residenciales.

De esta modificación y del suelo de carácter patrimonial con el que cuenta el Ayuntamiento en el sector para promover vivienda protegida -con capacidad para 600 casas y único que no se está urbanizando todavía-, hizo referencia el alcalde y concejal de Urbanismo, Eduardo Dolón, en el foro Vega Baja celebrado el pasado lunes en el Real Club Náutico de Torrevieja. 

300 trabajadores y una escollera para el tanque de tormentas

En el ámbito de los 1,8 millones de metros cuadrados del plan están trabajando en estos momentos más de 300 operarios, tanto en el proyecto de urbanización con el trazado de viales y servicios básicos como en las propias viviendas.

TM además está levantando la que será su sede principal a nivel nacional en el mismo área. La normativa del plan permite llevar a cabo las edificaciones en paralelo al proceso de urbanización.

Destaca en las últimas semanas la envergadura de la obra que debe permitir la evacuación de aguas pluviales de esta mega-urbanización con un tanque de tormentas que linda con la CV-905 con capacidad para laminar 50.000 metros cúbicos de agua de lluvia.

Las obras de urbanización valoradas en 57 millones de euros han sido contratadas por los agentes urbanizadoras a la UTE Eiffage-Bertolín.

El tanque se ha diseñado entre la carretera y la propia urbanización en una franja del kilómetro que separa Jardín del Mar y San Luis y que ahora ocupará esta urbanización. Son aproximadamente 18.000 metros cuadrados, que se ensanchan en el encuentro de la rotonda de acceso con "el camino de las cabras"-calle José Carreras-, y que evitará los problemas de inundación en el propio residencial.

Otra cosa es el impacto que la escorrentía superficial almacenada tendrá en otras áreas del municipio cuando se desplace por gravedad hacia zonas situadas más cerca de su cuenca vertiente natural de la laguna de Torrevieja, entre ellas varios residenciales, especialmente con episodios de lluvias de fuerte intensidad horaria.

Los trabajos en la urbanización de La Hoya han obligado a cerrar un carril del "camino de las cabras" en el sentido que conecta la ciudad deportiva con la CV-905. Seguirá cerrado al tráfico durante todo el verano, lo que está derivando el paso de mayor cantidad de vehículos hacia la avenida de las Cortes Valencianas y de Rosa Mazón.