El ERE planteado por RTVV y validado ayer por su consejo de administración plantea el despido de hasta 1.295 trabajadores. El número definitivo que será aprobado por el órgano de gobierno el próximo 21 de agosto y remitido a la Conselleria de Educación, Formación y Empleo el 22 dependerá en buena medida de la negociación entre la empresa y los representantes sindicales.

Fuentes del Consell aseguran que hay un cierto margen para reducir el impacto de la escabechina y lo cifran entre 200 y 300 empleados del ente y de sus sociedades. Plazas que hoy están en la relación de puestos amortizables elaborada por la consultora Garrigues y que podrían finalmente rescatarse del naufragio. De hecho, subrayan las mismas fuentes, el primer planteamiento del equipo de dirección de RTVV, a partir del plan de viabilidad elaborado por PriceWaterhouse, situaba los despidos necesarios para hacer viable la nueva RTVV S. A. en un millar de empleados, cifra que posteriormente se ha ampliado en el estudio de Garrigues

El colchón que se maneja está vinculado en parte a la posibilidad de aplicar un plan de prejubilaciones, una opción nada sencilla en una empresa joven —23 años— con una plantilla con una edad media que en absoluto se presta a las prejubilaciones masivas. Como ya contó este diario, apenas unos 200 superan los 55 años y sólo aquellos que han alcanzado los 61-62 serían susceptibles de entrar en un convenio entre RTVV y la Seguridad Social para poner en marcha las jubilaciones anticipadas.

Fuentes sindicales confirmaron ayer que efectivamente el número final de afectados por el ERE podría rondar el millar. Los nombres y apellidos de los despedidos no se conocerán hasta la segunda quincena de agosto.

Cartas de despido

A principios de septiembre empezarán a remitirse las cartas de despido. Al cierre de 2012 debe estar totalmente cerrado el proceso de liquidación de Canal 9, Ràdio 9 y RTVV, para que el 1 de enero de 2013 pueda arrancar la nueva RTVV S. A. con buena parte de los servicios privatizados. Con la reducción de plantilla, RTVV pretende reducir los costes de personal de 73, 8 a 17,7 millones de euros. Una cifra que, con todo, no podría ser cubierta por los ingresos que actualmente tiene la cadena. La caída de la publicidad, la principal fuente de ingresos, ha sido dramática, en paralelo al hundimiento de las audiencias.

Los 39 millones de 2006 pasaron a apenas 21 en 2010 y 15,7 el año pasado. En el primer semestre de 2012 la recaudación por anuncios no llegaba a 7,5 millones de euros. La mayor parte llega a través de la Forta, el organismo que agrupa a todas las cadenas autonómicas. La aportación de la Generalitat ha ido disminuyendo desde 2007, cuando se aplicaron los primeros recortes. Este año alcanza los 99 millones, frente a los 123 de 2011.