El bochorno que "cuece" la provincia se acentúa y Villena supera los 34 grados

Las temperaturas mínimas no bajaron de los 20 grados en la costa la noche pasada con puntas de 23 grados en Benidorm. En l'Alcoià y el Alto y Medio Vinalopó se pueden llegar a los 38 grados esta semana.

Tres personas charlan en la calle Virgen del Socorro de Alicante bien protegidas del sol

Tres personas charlan en la calle Virgen del Socorro de Alicante bien protegidas del sol / Rafa Arjones

F. J. Benito

F. J. Benito

Y lo peor está por llegar. La bolsa de aire sahariano que esta semana abrasa media España y que también se ha dejado sentir ya con fuerza en la provincia de Alicante, sobre todo en la franja litoral donde la temperatura mínima no ha bajado de los 20 grados con puntas de 23 grados en Benidorm (noches tropicales), va a aumentar sus efectos a partir de mañana de la tarde provocando que el jueves y el viernes sean bochornosos por el alto grado de humedad. En Villena se han superado hoy los 34 grados.

Hoy también va a ser un día muy caluroso y la prueba es que a estas horas en Alicante el termómetro marca ya los 27 grados y en Elche los 29 grados. La masa de aire cálido está sobre la Península y no se mueve, por lo que el calor se estirará ya hasta el fin de semana y coincidirá con el comienzo del verano la próxima semana.

En las ciudades costeras, sin embargo, apenas se va a notar la nueva subida de temperaturas que se experimentará el jueves y viernes. Las máximas seguirán en torno a 30º en el litoral, aunque la sensación de calor será algo más alta por la humedad. Y las mínimas por encima de 20º. Pero en las del interior sí que se notará esa nueva subida con máximas de 37-38º en Villena, Alcoy y Elda

El bochorno que "cuece" la provincia se acentúa y Villena supera los 34 grados

El bochorno que "cuece" la provincia se acentúa y Villena supera los 34 grados

Desde 1980 el número de noches tropicales en Alicante ha pasado de apenas ocho o diez, a más de 30 en la actualidad en el trimestre comprendido entre julio y septiembre. «Las noches tropicales son uno de los indicadores de cambio climático que se están investigando», comenta Jorge Olcina, director del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante. Esto se debe, en gran parte, al calentamiento del mar Mediterráneo, que se viene observando en estas latitudes desde 1990. Desde entonces, la diferencia es clara: el agua permanece más caliente en verano. Este junio alcanza los 23ºC, cifra que correspondía a julio y además se mantiene más tiempo durante todo el verano con récords de hasta 27 grados.

Las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología vaticinan, sin embargo, un verano con temperaturas normales para la época del año y seco en cuanto a precipitaciones. No obstante, la probabilidad de las lluvias torrenciales en septiembre u octubre no la señalan aún los modelos. La provincia de Alicante vivirá en el mes de agosto la parte más dura del verano. En Alicante ciudad la media de temperatura de julio es de 25,5ºC y la de agosto de 26ºC y en 2017 se pronostica que estas marcas no variarán.

Tracking Pixel Contents