La Conselleria lanza un curso para aprender a ser pastores
El curso, ya en su segunda edición, contempla formación en ganadería extensiva y pastoreo

Dos pastores con un rebaño en la provincia / Rubén Cervera
La fisiología animal, su alimentación, la higiene y sanidad de los animales, la gestión del rebaño, el ordeño y a la producción de alimentos derivados son algunas de las cuestiones que se van a abordar en la segunda edición del curso de ganadería extensiva y escuela de pastores que va a poner en marcha la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural.
Orientado a la formación de nuevos pastores ya la incorporación de nuevos titulares de explotaciones ganaderas de ovino y caprino, el curso se realizará en abril y mayo, y oferta 30 plazas, pudiéndose presentar solicitudes de inscripción hasta el 20 de marzo.
Su contenido se estructura en un módulo de formación teórica de 40 horas lectivas, un módulo de formación práctica de 44 horas y unas jornadas de especialización y experiencias de escuela de pastores de 20 horas lectivas.
En la formación básica inicial se hará una introducción a la ganadería extensiva, a la fisiología animal, a su alimentación, la higiene y sanidad animal, el bienestar animal, el manejo, organización y gestión del rebaño y también a la producción de alimentos derivados.
Dentro del apartado práctico, se realizarán sesiones en granjas comerciales que realizan pastoreo (ovino, caprino y vacuno), y en instalaciones orientadas a la fabricación de queso. Además se realizará una práctica de trashumancia de Valdelinares en Vistabella del Maestrat.
La última semana del curso tendrán lugar unas jornadas de conferencias y mesas redondas en las que participarán expertos y representantes del sector, sobre manejo en ganadería extensiva, sostenibilidad de la ganadería ecológica, trashumancia, alimentación y pastoreo en ganadería extensiva y ecológica y sobre comercialización de carne y quesos, entre otros temas.
En la Comunidad Valenciana existen 2.916 explotaciones dedicadas a la cría de vacuno, ovino y caprino en régimen extensivo, de las que 2.304 corresponden a ovino-caprino y 612 a vacuno. En la provincia de Alicante son 904, en la de Castellón 1.255 y en la de Valencia 757.
- El Ayuntamiento de Alicante obliga a suspender la vaquilla de El Moralet si hay amenaza de fuertes lluvias
- Educación traslada las oposiciones a maestro de Infantil y Primaria de junio a septiembre
- La comisaría de Juan XXIII y la renovación de la calle de las setas obligan a Barcala a realizar un tercer ajuste del presupuesto de Alicante
- Estos son los dos radares que más multan en Alicante: en el 'top 50' del país
- El gobierno de Barcala supo un mes antes de adjudicar el contrato de los toldos de Tabarca que solo se usarían 20 días
- El malestar por la limpieza en Alicante se traslada a la calle
- Freno a los Ferraris en la Vía Verde de Alicante
- Manuel Jiménez vuelve a la primera línea: dirigirá Florida Portazgo junto a cuatro festeros