Síguenos en redes sociales:

Todos los galardonados de los Premios Nacionales de Investigación que entregan hoy los Reyes en Alicante

El investigador alicantino Fernando Maestre, director del Laboratorio de Zonas Áridas y Cambio Global y profesor de la UA, será uno de los premiados en un evento que se celebra a las 11.00h en Casa Mediterráneo

Los Reyes llegan a Alicante para entregar los Premios Nacionales de InvestigaciónAlex Domínguez

113

Reconocimiento a la Investigación. Los Reyes de España harán acto hoy en Alicante de la entrega de los Premios Nacionales de Investigación 2022, concedidos en octubre por el Ministerio de Ciencia e Innovación a una decena de profesionales de distintas áreas. El alicantino Fernando Tomás Maestre Gil, director del Laboratorio de Zonas Áridas y Cambio Global yprofesor de la Universidad de Alicante, es uno de los galardonados por su labor en el campo de las ciencias y tecnologías de los recursos naturales, y al igual que el resto distinguidos, recibirá su premio a partir de las 11.00 horas en un evento que se celebrará en la Casa Mediterráneo.

Estos galardones, que están dotados de 30.000 euros, fueron creados en el año 1982 para reconocer a "aquellas personas investigadoras de España que están realizando una labor profesional destacada de relevancia internacional en sus respectivas áreas de investigación y campos científicos", según indica el Ministerio en el comunicado en el que reveló los nombres de los premiados de esta edición.

En total, son diez profesionales, representantes de distintas ramas de la ciencia, que en el día de hoy recibirán en la ciudad de Alicante un reconocimiento a su labor de investigación. Cada uno de los galardones están asociados a distintas áreas y llevan el nombre de profesionales históricos cuya trayectoria ha quedado ligada de manera perpetua al campo al que se dedicaron y reflejada en estos premios:

  • Premio Nacional de Investigación Santiago Ramón y Cajal, en el área de biología

Mariano Barbacid Montalbán ha sido reconocido por sus contribuciones pioneras e internacionalmente reconocidas en el campo de la oncología molecular, donde ha alcanzado posiciones de liderazgo mundial además de contribuir al desarrollo de la investigación en cáncer en España y a la formación de una nueva generación de investigadores.

  • Premio Nacional Leonardo Torres Quevedo en el área de ingenierías y arquitectura

Íñigo Javier Losada Rodríguez ha sido reconocido por su liderazgo internacional en ingeniería oceánica y sus contribuciones pioneras al desarrollo de herramientas que están sentando las bases para un uso sostenible de los recursos del océano y las zonas costeras.

  • Premio Nacional de Investigación Ramón Menéndez Pidal en el área de humanidades

Daniel Innerarity Grau ha sido reconocido por su contribución a la adaptación de los principios normativos de la democracia a las sociedades actuales, lo que supone un mejor conocimiento acerca de la política y una aportación especialmente relevante para la convivencia humana, a través de su teoría de la democracia compleja.

  • Premio Nacional de Investigación Gregorio Marañón, en el área de medicina y ciencias de la salud

Miguel Ángel Martínez-González ha sido reconocido por sus singulares aportaciones sobre la relevancia de la nutrición en medicina preventiva y, en particular, de la dieta mediterránea, así como sobre la intervención conductual para cambiar los estilos de vida.

  • Premio Nacional de Investigación Alejandro Malaspina, en el área de ciencias y tecnologías de los recursos naturales

El alicantino Fernando Tomás Maestre Gil ha sido reconocido por la generación de numerosos e importantes avances en el estudio de la biodiversidad y la ecología de las zonas áridas, los impactos del cambio climático en los ecosistemas terrestres y la desertificación.

  • Premio Nacional de Investigación Blas Cabrera, en el área de ciencias físicas, de los materiales y de la tierra

José Cernicharo Quintanilla ha sido reconocido por su liderazgo a nivel mundial en el campo de la astrofísica molecular y sus aportaciones multidisciplinares que están teniendo un gran impacto en varios ámbitos de las ciencias físicas, químicas y de materiales.

  • Premio Nacional de Investigación Enrique Moles, en el área de ciencia y tecnología químicas

Antonio María Echavarren Pablos ha sido reconocido por la calidad y originalidad de sus contribuciones a la química orgánica sintética que ha tenido un gran impacto en el campo de la catálisis.

  • Premio Nacional de Investigación Juan de la Cierva, en el área de transferencia de tecnología

Ana Martínez Gil ha sido reconocida por sus aportaciones en el campo del diseño y desarrollo de fármacos para enfermedades neurodegenerativas e infecciosas, destacando sus significativas contribuciones para la transferencia de tecnología y conocimiento, tanto en el conjunto de la sociedad como en el ámbito empresarial a través de la generación de spin-offs y patentes.

  • Premio Nacional de Investigación Julio Rey Pastor, en el área de matemáticas y tecnologías de la información y las comunicaciones

Antonio Ros Mulero ha sido reconocido por su destacada trayectoria científica en el área del análisis geométrico, así como el impacto de la misma y la consiguiente escuela derivada, de referencia internacional.

  • Premio Nacional de Investigación Pascual Madoz, en el área de derecho y ciencias económicas y sociales

Luis Moreno Fernández ha sido reconocido por la relevancia de sus investigaciones en las áreas de Política Social y Estado de Bienestar, y Poder y territorio, y la repercusión de las mismas en forma de conocimiento generado.

Gran novedad para este año

La principal novedad de esta edición de los Premios Nacionales es que el Ministerio ha creado unos galardones para reconocer la labor de jóvenes menores de 40 años, que han sido capaces de alcanzar grandes logros en las primeras etapas de su carrera en cada una de las diez áreas de conocimiento. Estos galardones, que, al igual que los mencionados anteriormente, serán entregados en la ceremonia que se celebra hoy en Alicante, también llevan el nombre de ilustres profesionales históricos que han dejado su huella en sus respectivas áreas científicas

  • Premio Nacional de Investigación para Jóvenes Margarita Salas, en el área de biología

Arkaitz Carracedo ha sido reconocido por abordar, con un éxito extraordinario, cuestiones de gran relevancia en la vanguardia de la investigación del cáncer, especialmente en la señalización y el metabolismo de las células cancerosas, alcanzando una posición de liderazgo científico y gran potencial nacional e internacional.

  • Premio Nacional de Investigación para Jóvenes, Matilde Ucelay en el área de ingenierías y arquitectura

Belén Riveiro Rodríguez ha sido reconocida por la originalidad y el impacto de sus investigaciones, que radican en la combinación de diferentes disciplinas para dar solución a retos actuales de la ingeniería estructural.

  • Premio Nacional de Investigación para Jóvenes María Moliner, en el área de humanidades

Josefa Ros Velasco ha sido reconocida por su importante contribución en los Estudios del Aburrimiento, una rama del conocimiento desconocida emergente, realizada desde una perspectiva multidisciplinar con el objetivo de mejorar la vida de las personas mayores que viven institucionalizadas, y cuyos resultados han sido transferidos al ámbito sociosanitario y geriátrico.

  • Premio Nacional de Investigación para Jóvenes Gabriela Morreale, en el área de medicina y ciencias de la salud

María Victoria Llorens Martín ha sido reconocida por su liderazgo y la calidad de sus aportaciones al área de la neurobiología que han convertido a su grupo de trabajo en un referente internacionalmente reconocido en el estudio de la capacidad regenerativa del cerebro humano.

  • Premio Nacional de Investigación para Jóvenes Ángeles Alvariño, en el área de ciencias y tecnologías de los recursos naturales

Manuel Delgado Baquerizo ha sido reconocido por sus estudios del bioma del suelo como elemento clave para la salud y, en definitiva, para la vida, en un escenario de cambio global.

  • Premio Nacional de Investigación para Jóvenes Felisa Martín Bravo en el área de ciencias físicas, de los materiales y de la tierra

Andrés Castellanos Gómez ha sido reconocido por sus importantes contribuciones en la investigación de materiales bidimensionales que destacan por su originalidad y potencial en esta área de la ciencia.

  • Premio Nacional de Investigación para Jóvenes Maria Teresa Toral, en el área de ciencia y tecnología químicas

Guillermo Mínguez Espallargas ha sido reconocido por la originalidad, potencial e impacto de sus aportaciones a la síntesis de compuestos con propiedades físicas y funcionalidades novedosas.

  • Premio Nacional de Investigación para Jóvenes Ángela Ruiz Robles, en el área de transferencia de tecnología

Marc Güell Cargol ha sido reconocido por sus aportaciones y el potencial de las mismas en el aprovechamiento de la biología sintética para la generación de nuevos principios básicos de biología molecular que permiten diseñar sistemas biológicos. El jurado ha destacado la originalidad y la solidez de sus contribuciones para la adecuada y equilibrada transferencia de tecnología y conocimiento, tanto a la sociedad como al ámbito empresarial.

  • Premio Nacional de Investigación para Jóvenes María Andresa Casamayor, en el área de matemáticas y tecnologías de la información y las comunicaciones

Carlos Gómez Rodríguez ha sido reconocido por la originalidad y el impacto de sus aportaciones al desarrollo de algoritmos que incorporan el lenguaje natural a entornos digitales propios de la inteligencia artificial.

  • Premio Nacional de Investigación para Jóvenes Clara Campoamor, en el área de derecho y ciencias económicas y sociales

Diana López-Barroso ha sido reconocida por la originalidad de su enfoque innovador y multidisciplinar para abordar el problema de las diferencias individuales en las funciones cognitivas complejas.

Pulsa para ver más contenido para ti