Una acera de Alicante, más de dos años cortada a los peatones

La asociación de vecinos Parque del Mar reclama la demolición de un inmueble en ruina que impide el tránsito de personas y obliga a invadir un carril bici

Acera cortada al tránsito hace más de dos años por el estado de ruina de un edificio contiguo

Acera cortada al tránsito hace más de dos años por el estado de ruina de un edificio contiguo / Alex Domínguez

Alejandro J. Fuentes

Alejandro J. Fuentes

"Decenas de miles de ciudadanos y visitantes contemplan atónitos el lamentable y bochornoso estado de los inmuebles con fachada a la avenida de Elche, especialmente los situados a la altura del número 44 y 49". Así arranca un comunicado de la asociación de vecinos Parque del Mar en el que señalan al Ayuntamiento por la inacción en el entorno.

"Fruto de la desidia municipal, las miles de personas que nos visitan y acceden por esta parte importantísima de la ciudad, a la que acceden todos los que vienen o van a la EUIPO, a la Ciudad de la Luz o han llegado a nuestra ciudad o se vuelven por avión, se llevarán esta tarjeta de visita, más propia de una ciudad tercermundista, que de una ciudad europea que presume de jugar en la “Champions” de las ciudades europeas", apuntan desde la entidad, recordando que Alicante. "Vive del turismo y los servicios, en una parte muy importante y, por tanto, debería ser muy escrupulosa y exigente con la imagen urbana que proyecta, especialmente en aquellas zonas de gran exposición como la que se encuentra en su acceso sur, y que lo conforma el eje formado por la avenida de Elche, que de avenida tiene poco y mucho de carretera, pero eso es otro tema".

Hace más de un año, El Síndic de Greuges lamentó la falta de transparencia del Ayuntamiento de Alicante, a través de la Concejalía de Urbanismo, ante los requerimientos de información registrados por la Asociación de Vecinos "Parque del Mar" sobre el entorno de la antigua Fábrica de Sacos. Así consta en una reciente resolución, en la que el defensor del pueblo valenciano evidencia los continuos incumplimientos legales del bipartito de Alicante en calidad de acceso a la información. Esa queja vecinal se centraba en el "inadecuado estado de conservación, abandono y ruina" que presentan unas edificaciones de la ciudad de Alicante, ubicadas en el Polígono IV del Plan Parcial “Fábrica de Sacos”, en una zona situada entre la avenida de México, la calle Los Claveles y la avenida de Elche. Según explicó la resolución del defensor del pueblo valenciano, "el promotor del expediente indicó que, a pesar del tiempo transcurrido, las determinaciones de dicho Plan en lo relativo al citado Polígono IV no habían sido ejecutadas y, en especial, no se habían concluido las obras de urbanización de la zona".

Los vecinos, un año después de la resolución del Síndic, recuerdan que tras haber formulado la queja recibieron "un escrito del departamento de Conservación de Inmuebles donde se informa del estado de los expedientes incoados al respecto". "Pues bien, de los expedientes abiertos en dicho informe, todos siguen sin resolverse, y la situación, a fecha de hoy, en el que afecta al corte de acera, pese a la declaración de amenaza de ruina inminente y peligrosa, y haber establecido unos plazos muy concretos y urgentes para su demolición, lo cual era obvio por el pésimo estado de conservación de este inmueble y suponer un serio peligro para los viandantes que circulan por su entorno, no se ha hecho absolutamente nada, siendo actualmente el estado de conservación mucho más peligroso que cuando se inició el expediente del que se nos informa en el escrito mencionado", según la asociación vecinal.

A causa de esta amenaza de desprendimientos y derrumbe de la fachada, los vecinos recuerdan que la acera lleva más de dos años cortada, "obligando a los transeúntes a caminar por el carril bici, en una zona mal iluminada y muy próxima a una vía con un tráfico muy intenso, y con un edificio en pésimas condiciones que podría desmoronarse sobre estas personas".

Tras las repetidas visitas realizadas ante técnicos del departamento de conservación de inmuebles, "se nos informa de que no se puede actuar de forma subsidiaria, dado que no se localizan los propietarios del inmueble, lo cual resulta chocante viendo cómo se anuncia una valla publicitaria con un teléfono dentro de dicho solar, y que por cierto, alguien tendría que comprobar si ha solicitado los permisos necesarios para dicha instalación".

Otros argumentos que se trasladan desde el departamento de conservación de inmuebles, según la versión vecinal, "es el de la falta de recursos económicos para acometer por el Ayuntamiento, de forma subsidiaria, la demolición de los inmuebles afectados, lo cual también resulta desconcertante, dado el plazo transcurrido, la peligrosidad de la situación y los recursos que se destinan a otros barrios más afortunados de la ciudad, en lo que a inversiones se refiere".

Nuevo escrito

La asociación de Vecinos Parque del Mar subraya que ha vuelto a presentar un nuevo escrito dirigido al alcalde, a la Concejalía de Urbanismo, al departamento de Conservación de Inmuebles, a la Concejalía de Movilidad Urbana y a la Concejalía de Participación Ciudadana, en el que vuelven a "solicitar que se ejecute de forma subsidiaria, forzosa y urgente por el Ayuntamiento de Alicante todas aquellas intervenciones requeridas en el informe de los expedientes iniciados y cuyos propietarios no han realizado, así como iniciar estos trámites en todos los inmuebles descritos en este escrito, que incumplen seriamente las ordenanzas de conservación de inmuebles del Ayuntamiento de Alicante, especialmente en aquellos casos en los que la integridad de las personas está en serio peligro, como estamos cansados de denunciar, desde hace tiempo, en los numerosos escritos presentados ante el Ayuntamiento de Alicante, y que a la vista de la situación actual, parecen hacer caso omiso de su deber como administración, que debe velar por la seguridad de los ciudadanos, y cumplir y hacer cumplir las ordenanzas municipales".

Por tanto, ruegan que "se proceda a la demolición inmediata del inmueble declarado en ruina, y que está provocando el corte de la acera situada a la altura del número 44 de la avenida de Elche desde hace más de dos años, obligando a los transeúntes a ocupar la calzada, con el riesgo que ello supone para su integridad física".

Así mismo, reclaman que se tiren abajo "todos aquellos inmuebles comprendidos dentro del polígono 4 del plan parcial de la fábrica de sacos, que, por su estado ruinoso, supongan un riesgo para las personas, independientemente de la deplorable imagen urbana y condiciones de salubridad que supone mantener y consentir por parte del Ayuntamiento este incumplimiento bochornoso de las ordenanzas municipales".