¿Por qué hay huelga educativa este jueves y cómo afecta a Alicante?

Los colegios e institutos públicos tendrán servicios mínimos para garantizar la atención al alumnado

Una de las protestas previas a la huelga educativa de este jueves en el IES Las Lomas

Una de las protestas previas a la huelga educativa de este jueves en el IES Las Lomas / Jose Navarro

A. Fajardo

A. Fajardo

La Plataforma en Defensa de la Enseñanza Pública ha convocado este jueves, 23 de mayo, una huelga educativa, que afectará a los colegios y los institutos públicos con el objetivo de protestar contra las políticas del Gobierno autonómico de PP y Vox. Los convocantes exigen la reversión de cada uno de los puntos que han hecho que todas las organizaciones mayoritarias que representen la comunidad educativa se unan para exigir una educación pública de calidad sin retrocesos.

Estas reivindicaciones pasan por la retirada de la llamada ley de libertad educativa y del distrito único, dar marcha atrás en los recortes de aulas de Infantil, Primaria, Escuelas Oficiales de Idiomas y del Plan Edificant, así como la negociación de la mejora de las condiciones laborales del profesorado.

Servicios mínimos en las aulas

La Conselleria de Educación ha garantizado servicios mínimos en los centros educativos en los centros públicos de titularidad de la Generalitat para garantizar el derecho a la educación del alumnado.

De este modo, en todos los centros deberá haber una persona responsable miembro del equipo directivo, con exclusión de actividades lectivas. Además, en los centros de Educación Infantil y Primaria, se contará con un maestro por etapa educativa, con un mínimo de uno por cada cuatro unidades.

Por su parte, en los centros de Educación Infantil deberán estar presentes dos educadores cuando el centro tenga cinco o menos unidades, y tres en el caso de más de cinco unidades.

En los centros específicos de Educación Especial se contará con la presencia de dos educadores de educación especial por cada cinco unidades.

Asimismo, los centros que imparten Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, enseñanzas de idiomas y enseñanzas artísticas habrá un profesor o una profesora por etapa educativa, con un mínimo de uno por cada diez unidades.

Por último, en los centros de enseñanza con internado, además de los servicios establecidos de acuerdo con la tipología del centro, se prestarán los servicios propios de los días festivos.

Estos servicios mínimos se han establecido con la finalidad de evitar cualquier tipo de incidencia y de garantizar el derecho a la educación del alumnado, reconocido expresamente como derecho fundamental en el artículo 27 de la Constitución Española. 

Protesta educativa en Elche celebrada el pasado mes

Protesta educativa en Elche celebrada el pasado mes / Áxel Álvarez

¿Quiénes convocan?

La Plataforma en Defensa de la Enseñanza Pública – integrada por FAMPA-València, el STEPV-Intersindical Valenciana, Federación de Educación CCOO PV, UGT Enseñanza Servicios Públicos PV, Escola Valenciana, CAVO-CUEVA, CGT Enseñanza, SEPC València, BEA, Sindicado de Estudiantes, Asociación de Directores de Primaria-PV, Asociación de Directores de Secundaria, Federación de Movimientos de Renovación Pedagógica PV, Asociación de Inspectores del País Valencià (ADIDE), FAMPA-Enric Valor, FAMPA Penyagolosa y València Laica- están detrás de la huelga convocada.

Manifestaciones en seis municipios

Las movilizaciones comenzarán y terminarán en la capital de la provincia, donde a las 9.30 horas arrancará una manifestación desde el instituto Cap de l'Horta hasta el IES Radio Exterior. A las 12 horas hay prevista una concentración frente a la Dirección Territorial de Alicante y a las 18 horas partirá la marcha general desde las escaleras del IES Jorge Juan hasta la Casa de las Brujas ( Dirección Territorial de la Presidencia de la Generalitat en Alicante).

A ella se sumarán las comunidades educativas de los distintos colegios e institutos que secunden la protesta, la Federación de Asociaciones de Padres y Madres Enric Valor, la Escola Valenciana, así como los sindicatos Stepv, Comisiones Obreras y UGT, además de una nutrida representación de formaciones de la izquierda, como son PSOE, Compromís, Esquerra Unida y Podemos.

Para este 23M en Elche, TorreviejaAlcoy y Dénia también se han organizado concentraciones frente a sendos ayuntamientos a las 11 horas, mientras que en Petrer se hará lo mismo a las 12.30 horas en el Parc 9 de Octubre.

Una de las últimas protestas de la Escuela de Idiomas de Alicante

Una de las últimas protestas de la Escuela de Idiomas de Alicante / Héctor Fuentes

Marcha fúnebre de la escuela de idiomas

La Escuela Oficial de Idiomas de Alicante ha organizado una "procesión fúnebre" para este jueves. El profesorado, vestido de negro y con una máscara blanca se concentrará a las 11 horas en el acceso para partir hasta la Dirección Territorial. La consigna es que vayan en silencio, con música de funeral y repartiendo información en papel a la gente que encuentren por el camino. Harán dos paradas, una, en la plaza de Luceros, para hacer una cadena humana alrededor de la fuente, y la segunda, delante de la Diputación. A las 12 horas participarán en la concentración.