La tala de árboles de San Blas llega al Seprona

Se ha convocado una nueva manifestación en el barrio para el próximo lunes 3 de junio

Protesta contra la tala de árboles en San Blas el pasado lunes.

Protesta contra la tala de árboles en San Blas el pasado lunes. / PILAR CORTÉS

Lydia Ferrándiz

Lydia Ferrándiz

La tala de árboles de San Blas llega ante el Seprona. La Asociación UnirAlacant ha presentado una denuncia ante el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil tras la tala por parte del Ayuntamiento de Alicante de más de 70 mélias adultas en la avenida Antonio Martín Trenco, al considerarlas "un riesgo" para los peatones y los vehículos.

Según la denuncia, "taló toda la hilera de árboles que daban a la calle Antonio Martín Trenco y algún pino de la parte posterior de la zona deportiva de la Plaza de San Blas", incluyendo algunos ejemplares ubicados en zonas deportivas. Este acto ha generado gran indignación entre los residentes del barrio, quienes convocaron una protesta el pasado lunes 20 de mayo a la que acudieron más de un centenar de personas.

La asociación alega en la denuncia que la tala se habría realizado "en plena época de nidificación" lo que podría estar infringiendo la Ley del Patrimonio Natural, "al afectar a especies como el gorrión común, la tórtola turca y el mirlo común", entre otras. La denuncia detalla que, "además de la afectación a la fauna local, la tala se llevó a cabo sin previo aviso a los vecinos, incumpliendo los protocolos de consulta pública y participación ciudadana establecidos". Los documentos adjuntos a la denuncia incluyen fotografías y testimonios de residentes que muestran el impacto negativo de la tala en el entorno urbano y ecológico de San Blas.

Desde el gobierno municipal explicaron en su día que, en el proyecto de la actuación, ya se recogía que había que intervenir sobre algunos árboles, aunque insisten en que se plantarán nuevos ejemplares. Pese a que, a finales de 2022, los técnicos abrieron la puerta a un posible "indulto" de las melias, han sido finalmente taladas este mismo miércoles. El motivo, según un informe municipal, es que "están en fase de decrepitud, generando daños a peatones y vehículos estacionados por la constante caída de ramas". El gobierno local insiste en que era necesario sustituir los ejemplares, ya que estaban ocasionando serios problemas de seguridad (levantamiento de aceras, ramas en vehículos aparcados...) así como interfiriendo en las canalizaciones subterráneas para las aguas.

El alcalde alicantino, Luis Barcala, ha recordado que el proyecto ya preveía la retirada de los 72 árboles suprimidos, pero ha querido destacar que, además de reponerse dichas especies, se ubicarán otros 61 adicionales. Junto a ellos, está previsto plantar en torno a 10.000 unidades de arbustos y más de 4.000 metros cuadrados de césped natural. Desde el Ayuntamiento sostienen que existe un historial de órdenes de trabajo relacionadas con caídas de ramas que ocasionaron daños en vehículos y peatones. Dado que el futuro carril bici está planteado en la misma zona donde se ubicaban los árboles, el Consistorio opina que representa un riesgo para los futuros usuarios "que no es de recibo asumir".

Nueva protesta

Tras la protesta de la pasada semana la Asociación de Vecinos de San Blas, ha convocado una nueva protesta ciudadana para el próximo lunes 3 de junio. La protesta se centrará en recorrer las calles de San Blas con una pancarta que denuncie los daños causados por la tala de árboles, así como la falta de mantenimiento de los parques y zonas verdes.

La presidenta de la entidad vecinal, Encarni López, ha instado a las autoridades municipales a tomar medidas para preservar el entorno natural y mejorar la calidad de vida de los residentes en el barrio.