Barcala se abre a que Alicante acoja los megacruceros que València rechaza

Después de que María José Catalá haya anunciado que prohibirá su llegada a partir de 2026, el alcalde asegura que "hoy por hoy tenemos margen de crecimiento" e invita a las compañías a que "vengan y hagan escala aquí"

El dirigente popular también rechaza aplicar por el momento restricciones a las licencias turísticas, como sí se está haciendo en otras administraciones comandadas por el PP

Alicante será puerto base de MSC el próximo año

Alex Domínguez

Alejandro J. Fuentes

Alejandro J. Fuentes

Las sobras de unos son el tesoro de otros. Después de que la alcaldesa de València, María José Catalá (PP), haya anunciado que prohibirá la llegada de megacruceros a partir de 2026, su homólogo alicantino, Luis Barcala (PP), sostiene todo lo contrario: "Los cruceros son bienvenidos. Los que no puedan hacer escala en otros sitios que vengan aquí", ha defendido.

El dirigente popular mantiene que la ciudad "hoy por hoy aún tiene margen de crecimiento" y pone en valor que el sector de las navieras está generando "un impacto de más de sesenta millones de euros", además de "todo el empleo que viene asociado a ello". El alcalde considera que Alicante se encuentra en estos momentos en "una fase de crecimiento y consolidación" por lo que "la gestión a futuro vendrá determinada por los estudios que nos indiquen las cifras ideales", algo para lo que prevé apoyarse en la Cátedra Ciudad de Alicante, de reciente creación.

Una visión que choca con la de la alcaldesa de València, María José Catalá, quien este mismo lunes ha señalado que "las ciudades flotantes son malas" aunque ha matizado que se mantendrán "los cruceros más reducidos con otro tipo de perfil que generan riqueza para la ciudad". Lo que aún no se ha puesto negro sobre blanco es dónde estará el límite de pasajeros para considerar una embarcación como peligrosa para el medio ambiente o generadora de riqueza. En 2024, tanto Alicante como València esperan cruceros de hasta 6.300 personas, aunque la capital de la Comunidad estima un total anual de más de 800.000 viajeros mientras que la ciudad alicantina calcula que recibirá unos 230.000.

No habrá paralización de licencias

Esta medida anunciada por València se suma a la intención de la alcaldesa de implantar una moratoria para el alquiler de pisos a turistas en la misma ciudad, durante un año. Otra medida que el alcalde alicantino rechaza adaptar a su ciudad: "Nuestros datos indican que hay un margen muy alto de crecimiento para el sector turístico", ha señalado.

Barcala argumenta que "se acaba de poner de moda hablar del tema", pero que él seguirá "contestando lo mismo". Y es que el líder del gobierno local considera que "no son preocupantes los niveles que se puedan dar", por lo que aboga porque "sigan llegando cruceristas y que sigan viniendo turistas" porque representan algo "absolutamente fundamental" para el tejido productivo y el Producto Interior Bruto de la ciudad.

De hecho, el alcalde ya anunció en una visita institucional de la consellera de Turismo, Nuria Montes, que Alicante tiene "un déficit importante de camas", por lo que el Ayuntamiento trabajará para facilitar el acceso a suelo hotelero a aquellos inversores que quieran impulsar proyectos turísticos en la ciudad.

Una medida que, por el momento, no ha sido concretada por el ejecutivo local pero que irá de la mano del futuro Plan General de Ordenación Urbana que el ejecutivo municipal aspira a impulsar en este mandato.

Por su parte, el PSOE rechaza el modelo defendido por Barcala y sostienen que «antes de plantearse recibir lo que otros no quieren tendría que explicar cómo va a preparar la ciudad para recibir esos visitantes». La concejala Trini Amorós lamenta que el alcalde «sigue dando bandazos en materia turística» mientras no define un modelo «de calidad y sostenible, que genere riqueza y un impacto positivo».

También desde Compromís han insistido al alcalde a adoptar la moratoria anunciada por Catalá para las viviendas vacacionales: «Luis Barcala tiene dos opciones, o situarse al lado de la ilegalidad y de la economía sumergida, o situarse al lado del interés general. Debemos actuar ya ante el incremento desproporcionado de pisos turísticos en nuestra ciudad que afecta a la mayoría de barrios», ha señalado su portavoz, Rafa Mas.

Suscríbete para seguir leyendo