Urbaser firma el nuevo contrato de la limpieza de Santa Pola por 55,8 millones
La empresa tiene un plazo de seis meses para adquirir todo el material y la maquinaria que tendrán que poner a disposición del municipio durante una década

Alberto Bleda y Loreto Serrano, tras la firma del acuerdo / INFORMACION
Dos meses después de que la corporación municipal de Santa Pola aprobase en pleno la adjudicación a Urbaser del servicio municipal de recogida de residuos sólidos urbanos, limpieza viaria, limpieza de playas y servicios complementarios, y una vez transcurridos los plazos legales oportunos, esta mañana ha tenido lugar en la Alcaldía el acto oficial de la firma del contrato entre el Ayuntamiento de Santa Pola y la empresa adjudicataria, que han protagonizado Loreto Serrano y Alberto Bleda. Urbaser ya gestionaba en estos momentos dicho servicio.
A partir de hoy entra en vigor el contrato por un plazo de 10 años y con un montante total de 55.834.860,51 euros, casi seis millones de coste anual. Tal y como marca el pliego de condiciones, Urbaser tiene ahora un plazo de 6 meses para adquirir y poner en funcionamiento todos los elementos y la maquinaria necesaria para desarrollar su labor.

La firma del convenio con Urbaser / INFORMACION
Maquinaria
Hablamos de la renovación y ampliación de todos los contenedores del municipio, la mejora del sistema para su limpieza, nuevos camiones de recogida de residuos, máquinas de vapor para la limpieza viaria, un novedoso sistema para la limpieza de las playas que permitirá retirar las algas sin arena y así evitar el proceso de cribado.
Servicio
En los próximos meses nuestros ciudadanos comprobarán progresivamente un cambio sustancial en la mejora de este servicio que, con este nuevo contrato, se modernizará y adecuará a la población actual y a las necesidades de Santa Pola.
- Las espectaculares imágenes de la DANA en Santa Pola
- Anécdota en Santa Pola: Una tromba de agua 'aísla' a Mazón y a sus consellers
- Santa Pola reemplaza de urgencia el socorrismo tras abandonar las playas la empresa
- Santa Pola: más de 5.300 usuarios de las playas accesibles y la cifra que no te imaginas de picaduras de medusas
- Un susto caído del cielo en Santa Pola
- Santa Pola, en el «top 3» por sus playas
- Ni Sevilla ni León, esta es la ciudad de Alicante que le gusta a National Geographic para vivir la Semana Santa
- Un documento rescata las normas en 1931 de las barracas de El Pinet