Comienzan las labores de limpieza sobre el foco de fiebre Q en La Vila
Hay 5 casos confirmados y dos más a la espera de resultados
Redacción / Fotos y vídeo: David Revenga
Una fumigadora motorizada ha bordeado la finca en la que se ubicaban las cabras causantes del brote de fiebre Q en La Vila Joiosa. Con esa actuación lo que se pretende es eliminar garrapatas y otra clase de parásitos que pudieran propagar la bacteria Coxiella burnetii, que es la causante de la enfermedad.
La Policía Local acordonó la zona desde ayer por la tarde. Esta mañana han acudido a la zona los agentes, acompañados de una representación de la concejalía de Medio Ambiente y trabajadores de la empresa Lokimica encargada de llevar a cabo las labores de desinsectación. José Carlos Gil, concejal de Medio Ambiente de La Vila Joiosa, ha explicado que esta es la primera fase de tres. Los siguientes pasos a seguir será el desbroce de las parcelas y por último el tratamiento de los excrementos de los animales, entre otros residuos.
La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de la Vila Joiosa ha comenzado esta mañana una serie de actuaciones sobre las parcelas afectadas por el brote de fiebre Q. A las 10 horas se ha llevado a cabo como primera medida el tratamiento de desinfectación y desinsectación por parte de la empresa especializada LOKIMICA.
El pasado 3 de octubre de 2019, se registró la entrada en el Ayuntamiento de la Vila Joiosa por parte de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública del informe con las "Medidas Generales de Control de la Fiebre Q elaborado por los técnicos de la unidad de Epidemiología del Centro de Salud Pública de Benidorm.
Siguiendo las recomendaciones descritas en este informe, el Ayuntamiento de la Vila Joiosa va a realizar las siguientes actuaciones:
Eliminar el estiércol, excretas y restos de partos o abortos de ganado del aprisco donde se encontraban los animales, por encontrarse cercano a áreas pobladas.
Tratar con antiparasitarios mediante acaricidas en el supuesto de presencia de garrapatas en la zona de riesgo.
Control del hábitat: desbrozado de maleza y control de roedores.
Evitar la entrada de personas a la zona de riesgo hasta la desinfección y desinfectación de la misma.
Evitar también la entrada de perros y gatos en la zona de aislamiento hasta su limpieza y desinfección, ya que ellos también se pueden infectar y diseminar después de la infección.
El personal que se haga cargo de esta limpieza debe utilizar medidas de bioseguridad.
- Un alquiler de habitación barato a cambio de sexo en Benidorm
- Cómo aparcar más barato en Benidorm: 12 horas por menos de tres euros
- La 'fiebre' por los ascensores para salvar los desniveles de las calles
- Las dudas de los usuarios sobre la ZBE de Benidorm: '¿Podré acceder a mi segunda vivienda?
- Aparcar en Benidorm: así funcionará la futura zona naranja y verde para residentes en Benidorm
- Herido un cazador tras caer accidentalmente por un terraplén en la Sierra de Bernia
- El Benidorm Fest en la calle: así se podrán seguir las retransmisiones en directo
- La increíble historia de la Cruz de Benidorm: el símbolo que salvó a la ciudad del 'infierno